Connect with us

Nacional

Jeanette Vizguerra, la activista mexicana detenida en EE. UU.

Published

on

Las políticas migratorias del actual presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump,  han desatado una serie de movimientos sociales, como el que está encabezado por los defensores de Jeanette Vizguerra, una mujer originaria de México, quien fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

No es la primera vez que se habla de ella, pues desde que llegó a esa nación ha tenido que enfrentar diferentes problemas relacionados con su estatus como ciudadana, lo que ha aprovechado para ayudar a otras personas que se encuentran en una situación similar, pues les ha proporcionado asesorías sobre sus derechos.

Ahora que fue arrestada, varios manifestantes han salido a las calles para exigir que sea liberada, incluso, algunos funcionarios públicos han reaccionado molestos, por ese motivo, le han exigido a las entidades correspondientes que la saquen de prisión y que no la deporten.
¿Cuál es la historia de Jeanette Vizguerra?

El caso de Jeanette empezó en 1997, cuando decidió salir de su natal México con el objetivo de encontrar mejores oportunidades, fue así como sin papeles logró llegar a EE. UU., donde trabajó limpiando casas y como conserje en Denver.

Al poco tiempo se convirtió en madre de tres hijos. Sus problemas con ICE comenzaron en el 2009,cuando un agente la detuvo en la calle y le preguntó si tenía papeles para demostrar que estaba de forma legal.

El oficial revisó su bolso y encontró un número de seguridad social falso que ella usaba para pedir empleo, por esa razón la detuvieron acusándola de ‘robo de identidad’ y la sentenciaron a pasar 21 días en la cárcel.

Tras esta detención empezó un proceso legal para evitar que la deportaran, lo que no fue sencillo, ya que, en el 2013, cuando volvía luego de visitar a su madre enferma en México, fue arrestada en Texas por supuestamente ingresar de manera ilegal, reportó The New York Times.

Sus intentos de deportación

Los años posteriores logró aplazar su deportación hasta el 2017, momento en el que Trump llegó a la presidencia por primera vez; pues las primeras acciones del mandatario provocaron que entrara en pánico por lo que le pudiera pasar.

Por ese motivo, salió de su casa junto con sus hijos para mudarse al sótano de una iglesia, en donde permaneció para que no pudieran encontrarla. Este caso llamó la atención de varios políticos que decidieron ayudarla e incluso la revista Time la nombró como una de las personas más influyentes del 2017.

En el 2021, durante el gobierno de Joe Biden, recibió una suspensión de deportación de un año. Vizguerra por desde hace unos meses se había dedicado a educar a otros extranjeros en temas relacionados sus derechos y los preparó para la posibilidad de una deportación.

Hace poco, Jeanette fue arrestada por los agentes de ICE cuando estaba en su tiempo de descanso en su trabajo en una tienda Target, reportó Jordan García, un defensor de los derechos de los inmigrantes del Comité de Servicio de Amigos Americanos.

Se reportó que según, al momento de la detención un oficial le dijo: “Por fin te hemos atrapado”.Ahora, permanece tras las rejas mientras se determina su futuro legal, por eso, políticos y ciudadanos se han unido para que exigir que permanezca en EE. UU.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Multan a 2 bancos mexicanos por lavado de dinero

Published

on

By

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso 26 multas por casi 30 millones de pesos a Banco Base y Banca Mifel por infracciones en prevención de lavado de dinero.

El primero, Banco Base, que fundó el empresario regiomontano Lorenzo Barrera Segovia, acumuló seis de las multas. Pagaría más de ocho millones de pesos.

Las infracciones se originaron por incidentes de 2020, entre ellas omitir el reporte transferencias internacionales y carecer de sistemas adecuados para mantener su información procesada.

La segunda, Banca Mifel, que preside el capitalino Daniel Becker, se hizo con la mayoría de multas, 20 en total, que suman más de 21.4 millones de pesos.

En su caso los incumplimientos provienen de 2021, cuando la institución no proporcionó sus datos financieros actualizados ni cargos completos de directivos, acorde con información de la CNBV que publicó Expansión ayer por la noche.

Una tercera ronda de infracciones se dio contra una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) con aspiraciones a convertirse en banco, Finsus, señaló La Jornada.

Recibió 14 multas por más de 8 millones de pesos ya que en 2020 incumplió con mecanismos relacionados con la prevención de lavado de dinero.

Ambos medios sostuvieron que todas las multas son susceptibles de impugnación, pero hasta el momento ni una institución presentó mecanismos de defensa. Tampoco pagaron las multas.

CI Casa de Bolsa, del extinto CI Banco señalado por lavado de dinero para el narcotráfico por Estados Unidos, recibió cuatro multas por 3.4 millones de pesos.

Al igual que casos anteriores no proporcionó documentación en tiempo y forma de sus movimientos y omitió enviar estados de cuenta a sus clientes y vigilar sus cumplimientos contractuales.

Bineo, banco digital que vendió Banorte a Klar, deberá pagar 3.25 millones de pesos por una multa porque reportó capital neto menor al establecido por la ley durante febrero y marzo de 2024.

Continue Reading

Nacional

Reajustan ruta del desfile militar del 20 de noviembre en la CDMX

Published

on

By

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que el Desfile por la Revolución Mexicana 2025, que este año conmemora el 115 aniversario de la gesta revolucionaria sufrirá una serie de cambios a la ruta habitual en la Ciudad de México.

Dichos ajustes se implementarán debido a que diferentes organizaciones están convocando a la segunda marcha de la Generación-Z para este jueves 20 de noviembre en el centro de la CDMX.
De tal manera que la Sedena detalla que el desfile cívico-militar está programado para que comience este jueves 20 de noviembre a partir de las 10:00 horas, con algunos cambios en la circulación vial y el transporte público en el centro de la capital.

Es así que el desfile partirá desde el Zócalo, avanzará por la calle 5 de Mayo, continuará por Eje Central y Avenida Juárez, hasta culminar en el Monumento a la Revolución.

“El itinerario busca optimizar la logística del evento y ofrecer nuevas perspectivas a los asistentes, quienes podrán elegir puntos estratégicos a lo largo del recorrido para presenciar el paso de los contingentes”, afirma la Sedena.

En el mismo estarán participando elementos de la Guardia Nacional, Fuerza Aérea y el Ejército; de tal manera habrá modificaciones en la circulación vial y afectaciones en el servicio de transporte público, en las Líneas 4, 7 y 3 del Metrobús, que atraviesan la zona del recorrido.

Dentro de las alternativas viales recomendadas están: Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, José María Izazaga, Fray Servando Teresa de Mier, Circuito Interior y Avenida Chapultepec. Las autoridades sugieren a la población planificar sus desplazamientos y consultar el trayecto actualizado para evitar contratiempos.

Continue Reading

Nacional

Desfilarán 3 mil 400 alumnos en Conmemoración al 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Published

on

By

Con la participación de 3 mil 400 alumnos de educación obligatoria y superior, este jueves 20 de noviembre se llevará a cabo el desfile cívico -militar “Conmemorativo al 115 Aniversario de la Revolución Mexicana”, con el objetivo de recordar el inicio de un movimiento histórico que transformó la estructura política y social del país.

El recorrido tendrá una distancia de 2 kilómetros e iniciará aproximadamente a las 10:30 horas; partirá de la Avenida reforma y calle 5 de mayo, recorrerá el Bulevar 5 de mayo y concluirá en la 25 oriente. La marcha tendrá una duración aproximada de una hora.

Participarán 14 instituciones educativas: Centro Escolar “Profesor Gregorio de Gante”, Instituto Washington, Secundaria “Héroes de la Reforma”, Benemérito Instituto Normal del Estado, Secundaria Técnica No. 1, Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, Secundaria Técnica No. 2 «Francisco I. Madero”, Centro Escolar “Manuel Espinosa Yglesias”, Bachillerato Gregorio de Gante, Secundaria Técnica No. 56, Centro Escolar Lic. Miguel Alemán, Escuela Normal Superior del Estado, Secundaria No. 9 México 68 y el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec; además, el Agrupamiento de Banderas de México.

Como parte de las acciones coordinadas con la Secretaría de Salud, habrá atención médica para estudiantes en los siguientes puntos: 9 Sur y Avenida Reforma, 3 Sur y Avenida Reforma, 4 Norte y Avenida Juan de Palafox y Mendoza, Boulevard 5 de mayo y Avenida Juan de Palafox y Mendoza, 15 Oriente y Boulevard 5 de mayo, 25 Oriente / Poniente donde estarán 2 ambulancias; también se instalarán estaciones de hidratación.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora