Connect with us

Local

Por un urbanismo humanista participativo y movilidad segura e incluyente

Published

on

La promoción de un urbanismo humanista participativo, de una cultura vial responsable y de una movilidad segura e incluyente fueron las principales conclusiones del Primer Foro sobre Movilidad, Espacio Público y Motocicletas, iniciativa impulsada por el doctor Ernesto Licona Valencia, investigador del Colegio de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras, ante los altos índices de accidentes y muertes viales registrados en el área metropolitana de la ciudad de Puebla.

Con la participación de clubes y agrupaciones de motociclistas, en el citado foro se presentaron cinco mesas de trabajo, de las cuales surgieron 25 acciones para mejorar el espacio público y la movilidad urbana en la capital, agrupadas en los ejes de educación vial (9), movilidad segura (7) e infraestructura (9).

El académico, cuyas líneas de investigación son las formas de apropiación social, la identidad urbana y el patrimonio cultural, refirió que transformar vías peligrosas en seguras es una de las principales propuestas del foro.

“Se convocó a peatones, automovilistas, usuarios del transporte público y a la población en general para identificar las vialidades peligrosas con una fotografía, video o testimonio oral o escrito. Además, se aplicaron 100 cuestionarios a diferentes usuarios del espacio público metropolitano. El resultado arrojó 312 lugares que representan un riesgo para la movilidad de los usuarios”, precisó.

Otras propuestas son la eliminación de baches en las vialidades, así como rediseñar topes para hacerlos seguros para todos.

Por una movilidad segura

En el Foro sobre Movilidad, Espacio Público y Motocicletas participaron motociclistas agrupados en los clubes: Cultura Biker, Insensibles MC, Bones MC, Volcanos MC, Holy Bikers, Bombers MC, Magonistas HM, Malamutes MC y Fundadores MC, con el objetivo de analizar los tipos de movilidad existentes y determinar los principales problemas que enfrentan los usuarios del transporte en las ciudades, pueblos y demás áreas públicas.

Todo ello “con el fin de proponer iniciativas, planes y programas locales, metropolitanos, estatales, municipales e incluso de barrio y calle, para asegurar la movilidad como un derecho y construir colectivamente una movilidad segura, eficiente, inclusiva y edificada por los usuarios del espacio público”, coincidieron Ernesto Licona, Moisés Román (MC Angels Brother), Héctor Rendón (MC Fundadores), Héctor Ochoa ( MC Free Biker Alliance), Andrea de Ita (MC Angels Brother) y César Calderón (MC Malam utes).

El doctor en Antropología por la Universidad Autónoma Metropolitana comentó que en el encuentro se construyó una definición amplia, compleja y colectiva de la movilidad. “El foro enunció enfáticamente el derecho a la ciudad, con el consenso de un principio que llamamos ‘urbanismo humanista participativo’, del cual surgen dos grandes temáticas: una movilidad segura e incluyente, y una cultura vial responsable, amable y de respeto”.

El urbanismo humanista participativo debe edificarse a partir de los intereses de los grupos y de las personas que habitan las ciudades y que son usufructuarias de los espacios. “Proponemos un urbanismo construido desde las experiencias de las personas y no desde los escritorios. Un urbanismo incluyente donde se englobe a todos los individuos y grupos sociales; un urbanismo humanista que extirpe las desigualdades socioespaciales”.

De igual manera, el investigador expuso la relevancia de transitar hacia una nueva cultura vial incluyente, responsable y de respeto. “Una cultura que evite conflictos y violencias; de respeto por el espacio público; de urbanidad, cortesía y amabilidad por el ‘otro’ diverso; de conducción responsable y acatamiento de las normas viales. Una educación vial que promueva la movilidad con principios éticos y morales. Una nueva cultura vial incluyente, de género y que privilegie el bien común sobre el bien privado”.

También, destacó la promoción de la movilidad segura e incluyente y la necesidad de asumir las responsabilidades que conllevan los roles de peatón, ciclista, motociclista y automovilista.

Aunado a lo anterior, el antropólogo añadió que el Estado debe garantizar a los usuarios medidas de accesibilidad en las vías públicas y condiciones adecuadas para integrar la movilidad segura intermodal entre los diferentes tipos de transporte.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Identifican a mujer fallecida en Atlixco tras accidente en motocicleta

Published

on

Fue identificada la mujer fallecida la madrugada de este lunes tras chocar la motocicleta donde viajaba con la parte trasera de un taxi local.

Se trata de Pilar N. quien circulaba junto a su acompañante de nombre Miguel N. el cual sigue en el hospital con lesiones importantes luego del siniestro mencionado.

La pareja se trasladaba en caravana junto a un grupo de familiares. El accidente se registró en un carril del bulevar Ferrocarriles con sentido al sur de la mancha urbana y a la altura de los límites de las colonias Francisco I. Madero y Valle Sur, a 15 minutos de la cabecera.

A pesar de su ayuda, y la de la ambulancia local, no lograron revivir a la mujer quien perdió la vida casi de manera instantánea. No portaba casco de seguridad.

Los familiares acusaron al chofer del taxi el cual logró darse a la fuga tras el percance vial.

Continue Reading

Local

Se forma en el océano Pacífico la tormenta tropical Juliette

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da a conocer de la formación de la tormenta tropical “Juliette” en el océano Pacífico, por lo que este lunes 25 de agosto en punto de las 03:00 horas apunta que la Depresión Tropical Diez-E se convirtió en la tormenta tropical “Juliette”.

Por medio de sus redes sociales, señala que “Juliette” se encuentra a 705 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; también tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de vientos de 75 km/h.

SMN exhorta a la población de Baja California Sur que extreme precauciones mencionado por oleaje (incluyendo la navegación marítima) y pide atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El fenómeno meteorológico generará un oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur.

“Juliette” se desplaza hacia el oeste-noroeste sobre el Océano Pacífico, a 20 kilómetros por hora, por lo que su trayectoria no representa riesgo para México; en el océano Pacífico se han formado los siguientes ciclones “Alvin”, “Bárbara, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo” y ahora “Juliette”.

Continue Reading

Local

Este lunes así será el clima en Puebla

Published

on

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que este lunes se esperan temperaturas cálidas y condiciones de inestabilidad climática. En el Valle de Serdán, Atlixco, Valle de Puebla y Angelópolis los termómetros oscilarán entre los 23 y 26°C, mientras que en zonas como la Mixteca y Sierras Norte, Nororiental y Negra podrían alcanzar entre 29 y 30°C, con una máxima de 31°C en la Mixteca.

En cuanto a las precipitaciones, se pronostican lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y posible caída de granizo en las Sierras Norte, Nororiental, Mixteca y la zona de Angelópolis. Para el resto del estado se prevén lluvias ligeras con acumulados de 5 a 10 mm.

El reporte también indica la presencia de vientos sostenidos de 20 a 30 km/h y rachas de hasta 45 km/h, que podrían sentirse en gran parte de la entidad, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones.

En el monitoreo ciclónico, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que en el Océano Pacífico se formó la tormenta tropical Juliette al suroeste de Baja California Sur, con vientos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora