Connect with us

Entretenimiento

Muere Silvia Pinal a los 93 años

Published

on

Silvia Pinal, actriz, productora y directora mexicana, murió hoy a los 93 años de edad, luego de presentar problemas de salud que la llevaron a ser hospitalizada al sur de la Ciudad de México el pasado 21 de noviembre.

Silvia Pinal era considerada la última diva del cine en México que no solo destacó en la actuación, sino también en la conducción e incluso incursionó en la política, ámbito en el que fue diputada y senadora.

¿Quién era Silvia Pinal?
Silvia Pinal, quien alcanzó fama internacional al trabajar con el cineasta español Luis Buñuel, destacó como una de las figuras más importantes del entretenimiento en México.

Silvia Verónica Pinal Hidalgo nació en Guaymas, Sonora, el 12 de septiembre de 1931 y comenzó su carrera a muy temprana edad en el Instituto Nacional de Bellas Artes, donde se rodeó de personalidades de la cultura y el arte como Carlos Pellicer, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia.


Sus inicios ocurrieron en novelas radiofónicas y sobresalió en el Séptimo Arte al lado de figuras como Pedro Infante, Germán Valdez Tin-Tan y Joaquín Pardavé.

Imagen intermedia
Un extraño en la escalera fue el primer éxito cinematográfico de Pinal, quien protagonizó la cinta junto al actor Arturo de Córdova, ambos dirigidos por Tulio Demicheli, quien años más tarde estuvo a cargo de la cinta Locura pasional, con la que Pinal ganó el Ariel en la categoría de Mejor Actriz.

En 1958, Silvia llegó al Festival Internacional de Cine de Berlín, con la película Una cita de amor, bajo la dirección de Emilio El Indio Fernández, con la que llamó la atención de la crítica. Ya en Europa, con Adiós, Mimí Pompon, película musical dirigida en España por Luis Marquina en 1961, Pinal mezcló su calidad actoral, dancística e interpretativa.

Silvia Pinal, víctima de la censura
Silvia Pinal y Gustavo Alatriste (con quien la actriz se casó en 1961) buscaron al director español Luis Buñuel con la finalidad de filmar una versión de Tristana, obra del autor Benito Pérez Galdós; sin embargo, el proyecto terminó siendo Viridiana (1961), cinta que recibió la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

Viridiana fue censurada por el Vaticano, prohibida en España e Italia, debido a la represión franquista. Pese a los esfuerzos por destruir la cinta, Silvia Pinal regresó a México con una copia de los negativos.

silvia pinal
En 1962 se estrenó la cinta El ángel exterminador, en la que la actriz dio vida a “La Valkiria”; esta segunda producción de Buñuel con Pinal les dio el premio de La Sociedad de Escritores del Cine en Cannes ese mismo año.

Con Simón del desierto, Buñuel cerró la trilogía en la que Pinal apareció como protagonista. Consiguió el León de Plata en la categoría de Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Venecia en 1965. En una de las escenas de la cinta, Silvia dejó ver uno de sus pechos, acto que defendió, ya que así se lo marcaba el guión.

Luego de la fama alcanzada de la mano del director Luis Buñuel, Pinal comenzó a explorar otros géneros como el drama en María Isabel de 1968, basado en la creación homónima de la mexicana Yolanda Vargas Dulché.

En 1977 bajo la dirección de Juan Ibáñez, la actriz realizó su segundo desnudo integral en la cinta Divinas Palabras y un año después se le vio protagonizar el thriller psicológico Las mariposas disecadas.

Silvia Pinal, pionera de los musicales en México
En 1958, Silvia Pinal protagonizó el que se tiene registrado como el primer musical en México, Ring, Ring llama el amor, el cual se presentó en el Teatro del Bosque de la capital mexicana; su participación le abrió las puertas de Broadway, mismas que rechazó para seguir con su carrera en los escenarios mexicanos.

silvia pinal
La actriz inició temporada con Mame, musical que fue montado por ella en 1972, 1985 y 1989. Para 1996, Silvia protagonizó la segunda reposición del musical Hello Dolly!: la producción contó con la participación del primer actor Ignacio López Tarso.

Como productora, Pinal trabajó en los musicales La línea del coro (1989), Cats (1991) y La jaula de las locas (1992).

Silvia Pinal, la TV y Mujer… casos de la vida real
La sonorense apareció en programas como Silvia y Enrique, el cual realizó con quien fuera su tercer marido, el cantante Enrique Guzmán, dicha emisión duró cuatro años (1968-1972).

Luego del terremoto que sacudió a la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, Pinal presentó el programa Mujer… casos de la vida real, el cual funcionó como una línea de ayuda para las víctimas de aquel desastre natural y posteriormente se transformó en un programa unitario que recreaba los casos que las personas enviaban: esa emisión estuvo al aire más de 20 años.

La actriz participó en telenovelas como Mañana es primavera (1982), junto a su hija Viridiana Alatriste, quien perdió la vida a los 19 años de edad en un accidente automovilístico.

silvia pinal
Sus apariciones más destacadas en melodramas fueron en Fuego en la sangre de 2008, Soy tu dueña de 2010, Mi marido tiene familia entre 2017 y 2019, y recientemente apareció en la bioserie Silvia Pinal, frente a ti, historia en la que retrata su vida y en la que colaboró como narradora.

Tan sólo pronunciar el nombre de Silvia Pinal inmediatamente remonta a una historia de éxito, mezclada con tragedia y drama, de una de las mujeres más importantes del teatro, el cine y la televisión mexicana.

La actriz, cantante, productora y política, demostró durante siete décadas bajo los reflectores, que ser una figura pública no es sencillo, pero con disciplina, dedicación, un poco de rebeldía, valor y amor a su trabajo y a su familia –a pesar de las adversidades– es posible alcanzar cada uno de los sueños.

La política, su oportunidad de hacer algo por su gente
Tras el fallecimiento de su hija Viridiana, en un accidente automovilístico y su matrimonio con el gobernador de Tlaxcala, Tulio Hernández, Silvia Pinal se convirtió en la primera dama del estado y con ello le llegó la responsabilidad de contribuir con su país.

Fue la encargada del DIF estatal y del FONAPA. Logró reconstruir las ruinas de Cacaxtla y conservarlas, también rescató el Teatro Xicoténcatl del estado y lo reestrenó con la puesta en escena La divina Sara, dirigida por Susana Alexander y protagonizada por ella y Aarón Hernán.

silvia pinal
Su paso por Tlaxcala despertó su interés por la política y en 1987 se postuló para la presidencia de la ANDI (Asociación Nacional de Intérpretes), de la cual fue fundadora 50 años atrás, y la ganó.

En los años 90 decidió entrar de lleno a la política y se postuló como diputada para el Distrito XXVII por el PRI, elecciones que ganó y la mantuvieron en la Cámara de Diputados y después se convirtió en senadora por el mismo partido.

Su paso como líder de la Asociación Nacional de Productores de Teatro, en donde algunas de sus obligaciones eran velar por los intereses de los empresarios teatrales y la administración, le trajo uno de sus mayores retos en la vida.

Su familia, lo más importante
Sin lugar a dudas el carácter de Silvia Pinal es una cuestión de herencia genética. En Esta soy yo, la actriz describió su infancia al lado de su madre María Luisa Hidalgo Aguilar -quien se embarazó en la década de los 30 y decidió tenerla a pesar de no estar casada- y su abuela, Jovita, -quien sacó adelante a seis hijas después de quedar viuda, y, sin duda, el origen del matriarcado de la Pinal.

Si bien su infancia resultó un poco compleja por la situación social que la mujer vivía en esa época, fueron los hechos los que forjaron el carácter de la actriz. Descubrió a los 11 años que su padre biológico era Moisés Pasquel y no Luis G. Pinal; sin embargo, reconoció que fue el hombre que le dio su apellido y no el que puso su esperma el que siempre sería su padre.

silvia pinal
El tiempo y el destino llevó a su vida varios amores y matrimonios con lo que Pinal desafió las normas sociales que regían la época. El primero fue con Rafael Banquells, quien era 14 años mayor que ella, con quien concibió a la también actriz Sylvia Pasquel, después llegó el empresario Gustavo Alatriste quien fue el padre de su hija Viridiana –fallecida en un accidente automovilístico en octubre de 1982.

En los albores de los años 60 se casó con Enrique Guzmán –12 años menor que ella– y con quien tuvo dos hijos: Luis Enrique y Alejandra. Su último esposo fue el exgobernador del estado de Tlaxcala, Tulio Hernández Gómez, quien fue el que despertó su pasión por la política.

silvia pinal
Tuvo varios romances que no se concretaron como el que vivió con Arturo de Córdova, el de Emilio Azcárraga Milmo, Enrique Rodríguez Alday –quien falleció en un accidente aéreo–, Nick Hilton, el dueño de la cadena de hoteles, y el empresario Fernando Frade, quien se casó con su hija Sylvia Pasquel y fue el motivo de la separación de madre e hija durante muchos años.

Sus hijas Sylvia y Alejandra, junto con Luis Enrique, la convirtieron en abuela de cuatro nietas: Stephanie, Frida, Viviana y Giordana, todas mujeres. Stephanie, su primera nieta, la convirtió en bisabuela de Michelle Salas –hija de Luis Miguel– y Camila, hija del exguitarrista de la banda Santa Sabina.

Algunos detalles más sobre el legado de Silvia Pinal
Nació el 12 de septiembre de 1931, en Guaymas, Sonora
70 años de carrera artística
93 películas en las que ha participado
Actuó en más de 25 puestas en escena
Más de una decena de obras como productora teatral
Obtuvo cuatro Premios Ariel, entre ellos el Ariel de Oro
Tiene cuatro premios de plata PECIME
Estuvo casada en cuatro ocasiones
Guardó en su casa la Palma de Oro que ganó Viridiana, la cinta que dirigió Luis Buñuel

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Cine gratis en Puebla: fechas, películas y dónde verlas

Published

on

Durante la última semana de agosto, la Cinemateca Luis Buñuel contará con la proyección de ocho películas y cuatro cortometrajes sin costo. Las funciones se realizarán del martes 26 al sábado 30 de agosto en la sede ubicada dentro de la Casa de la Cultura, en la avenida 5 Oriente número 5 del Centro Histórico de Puebla.

Martes 26 de agosto


A las 18:00 horas se proyecta It’s Not Me, mediometraje que surge a partir de una pregunta del Centro Pompidou al cineasta Leos Carax. Una hora después, a las 19:00, se presenta Los amantes del Pont-Neuf, drama sobre dos personas sin hogar que viven una historia de amor en París.

Miércoles 27 de agosto

A las 16:30 horas, se exhibe Escrito en el cuerpo de la noche, cinta que forma parte del ciclo “Celebrando Nuestro Cine”. Ese mismo día, a las 19:00 horas, se proyecta Bird: Emprender el vuelo, que también podrá verse el viernes 29 de agosto a las 17:00.

Jueves 28 de agosto
Continúa el ciclo con Días de gracia, programada para las 16:30 horas. Más tarde, a las 19:00 horas, la cartelera se complementa con la proyección de cuatro cortometrajes poblanos de Fusha Fusheresca (Marisol G. Uribe): Todo nada, Invocación al vacío, Bukow y Cielo de cerezos.

Viernes 29 de agosto

Además de la segunda función de Bird, se presentará a las 19:00 horas la película El bello durmiente, una comedia que reinterpreta la historia de un hombre de las cavernas encontrado por arqueólogos.

Sábado 30 de agosto
Se cierra la programación con dos títulos: Sirocco y el reino de los vientos, a las 16:00 horas, y Tutti Frutti, el templo del underground, a las 19:00 horas. Ambos filmes exploran mundos paralelos, creativos o clandestinos, desde perspectivas distintas.

El acceso a todas las funciones es gratuito y está sujeto al cupo limitado del recinto. Para conocer más detalles de las proyecciones o futuras actividades culturales, las y los interesados pueden acudir directamente a la cinemateca o seguir las redes sociales del recinto.

Continue Reading

Entretenimiento

Joven expone depredadores en Roblox y lo banean a él

Published

on

La plataforma Roblox se mantiene en funcionamiento a pesar de una ola de críticas y rumores sobre un supuesto cierre el 1 de septiembre.

El detonante fue la expulsión del youtuber Schlep, quien denunció públicamente la presencia de presuntos depredadores dentro del videojuego.

Schlep, un creador de contenido con miles de seguidores, fue expulsado de Roblox tras publicar videos donde señalaba a usuarios por conductas inapropiadas.

De acuerdo con la empresa, su método violaba las normas de la comunidad al poner en riesgo la seguridad de jugadores, pues exponía información sin el debido proceso.

Su caso generó indignación entre jugadores y padres de familia, quienes acusaron a Roblox de “silenciar” a quienes advierten sobre la falta de controles en la plataforma.
¿Por qué hay rumores sobre el supuesto cierre de Roblox?
Tras el baneo, en redes sociales circuló un supuesto comunicado donde se aseguraba que Roblox cerraría el 1 de septiembre por “preocupaciones de seguridad”.

El mensaje fue desmentido de inmediato: la empresa negó categóricamente que exista algún plan de cierre.
Expertos en ciberseguridad señalaron que se trató de un hoax, es decir, una noticia falsa recurrente que busca generar alarma entre los usuarios.

Críticas legales y demandas contra Roblox
La polémica coincidió con nuevos señalamientos contra Roblox en Estados Unidos. La fiscal general de Louisiana aseguró que la plataforma es un espacio donde “los depredadores sexuales prosperan, cazan y victiman niños”.

Actualmente existen demandas federales que acusan a la empresa de no garantizar suficiente protección infantil en un entorno donde 40 % de los usuarios tienen menos de 13 años.

Estas son las nuevas medidas de seguridad
En respuesta, Roblox anunció cambios en sus controles internos, entre ellos:

Restricción de áreas “adultas” como dormitorios o bares, solo accesibles para mayores de 17 años con verificación de edad.
Refuerzo de algoritmos de detección automática de contenido sexual o violento.
Mejoras en los controles parentales.
Implementación de sistemas de identificación con inteligencia artificial.
Con estas medidas, Roblox busca reconstruir la confianza de familias y creadores en un contexto donde la presión legal y social se intensifica.

Roblox seguirá operando
A pesar de las críticas y la polémica en torno al baneo de Schlep, la empresa insiste en que Roblox no cerrará ni suspenderá servicios.

Enfatizan que los rumores solo generan desinformación y que las mejoras en seguridad buscan garantizar un entorno más confiable para los millones de niños y adolescentes que conforman su comunidad global.

Continue Reading

Entretenimiento

Áreas naturales y parques nacionales, esenciales para la conservación del planeta

Published

on

Las áreas naturales protegidas y parques nacionales en óptimas condiciones, son fundamentales para mantener la flora y fauna silvestres, la vegetación natural, el clima y los servicios ambientales, como la calidad y cantidad del agua.

Además, son necesarios para evitar el impacto de fenómenos naturales y enfrentar el cambio climático; por ello, “es fundamental que entendamos que son nuestro seguro de vida a largo plazo. Enfrentamos el periodo más complicado en la historia de la humanidad en cuanto al tema ambiental, sólo comparable en magnitud con la posibilidad de un holocausto nuclear mundial”, afirmó Gerardo Ceballos González, Investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM.

El problema es muy grave, tanto que es factible que exista un colapso de la civilización en las siguientes dos o tres décadas si no se mantienen esos espacios de conservación, advirtió.

El universitario afirmó que al contar con áreas naturales protegidas mantenemos nuestra flora y fauna silvestre, y con ello la posibilidad de pasar a las siguientes décadas con menos problemas ambientales.

Los parques nacionales son sitios destinados a conservar la riqueza biológica, y existen en todo el mundo. “Entre 1800 y 1900 se preservaba principalmente la belleza escénica, los picos nevados, las altas montañas, que por lo general no tienen tanta biodiversidad, pero la conservación y sus métodos han evolucionado, y ahora los parques nacionales protegen regiones de alta diversidad biológica”.

Con la Reforma Agraria, en México se repartió toda la tierra y el Estado se quedó sin espacios para la conservación. Por eso, en la década de 1970 se establecieron otras categorías de áreas protegidas, como las reservas de la biósfera, en donde se ha buscado compaginar la conservación con el desarrollo de las comunidades rurales, dueñas de esas tierras.

Actualmente, en nuestro territorio hay alrededor de 186 áreas naturales protegidas y 18 parques nacionales. De estos últimos, algunos son propiedad del Estado, como el del Pico de Orizaba y San Pedro Mártir. Otros como el Nevado de Toluca y el Popocatépetl son propiedad de ejidos, comunidades rurales o propiedades privadas.

Gracias a las investigaciones, se ha podido difundir la importancia de la conservación de la biodiversidad biológica para el bienestar humano. Hay sectores de la población involucrados en acciones como dejar de usar plástico y jabones que contaminan, y apoyar la conservación de parques y reservas cercanos a sus casas, entre otras, concluyó.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora