Connect with us

Entretenimiento

Muere Silvia Pinal a los 93 años

Published

on

Silvia Pinal, actriz, productora y directora mexicana, murió hoy a los 93 años de edad, luego de presentar problemas de salud que la llevaron a ser hospitalizada al sur de la Ciudad de México el pasado 21 de noviembre.

Silvia Pinal era considerada la última diva del cine en México que no solo destacó en la actuación, sino también en la conducción e incluso incursionó en la política, ámbito en el que fue diputada y senadora.

¿Quién era Silvia Pinal?
Silvia Pinal, quien alcanzó fama internacional al trabajar con el cineasta español Luis Buñuel, destacó como una de las figuras más importantes del entretenimiento en México.

Silvia Verónica Pinal Hidalgo nació en Guaymas, Sonora, el 12 de septiembre de 1931 y comenzó su carrera a muy temprana edad en el Instituto Nacional de Bellas Artes, donde se rodeó de personalidades de la cultura y el arte como Carlos Pellicer, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia.


Sus inicios ocurrieron en novelas radiofónicas y sobresalió en el Séptimo Arte al lado de figuras como Pedro Infante, Germán Valdez Tin-Tan y Joaquín Pardavé.

Imagen intermedia
Un extraño en la escalera fue el primer éxito cinematográfico de Pinal, quien protagonizó la cinta junto al actor Arturo de Córdova, ambos dirigidos por Tulio Demicheli, quien años más tarde estuvo a cargo de la cinta Locura pasional, con la que Pinal ganó el Ariel en la categoría de Mejor Actriz.

En 1958, Silvia llegó al Festival Internacional de Cine de Berlín, con la película Una cita de amor, bajo la dirección de Emilio El Indio Fernández, con la que llamó la atención de la crítica. Ya en Europa, con Adiós, Mimí Pompon, película musical dirigida en España por Luis Marquina en 1961, Pinal mezcló su calidad actoral, dancística e interpretativa.

Silvia Pinal, víctima de la censura
Silvia Pinal y Gustavo Alatriste (con quien la actriz se casó en 1961) buscaron al director español Luis Buñuel con la finalidad de filmar una versión de Tristana, obra del autor Benito Pérez Galdós; sin embargo, el proyecto terminó siendo Viridiana (1961), cinta que recibió la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

Viridiana fue censurada por el Vaticano, prohibida en España e Italia, debido a la represión franquista. Pese a los esfuerzos por destruir la cinta, Silvia Pinal regresó a México con una copia de los negativos.

silvia pinal
En 1962 se estrenó la cinta El ángel exterminador, en la que la actriz dio vida a “La Valkiria”; esta segunda producción de Buñuel con Pinal les dio el premio de La Sociedad de Escritores del Cine en Cannes ese mismo año.

Con Simón del desierto, Buñuel cerró la trilogía en la que Pinal apareció como protagonista. Consiguió el León de Plata en la categoría de Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Venecia en 1965. En una de las escenas de la cinta, Silvia dejó ver uno de sus pechos, acto que defendió, ya que así se lo marcaba el guión.

Luego de la fama alcanzada de la mano del director Luis Buñuel, Pinal comenzó a explorar otros géneros como el drama en María Isabel de 1968, basado en la creación homónima de la mexicana Yolanda Vargas Dulché.

En 1977 bajo la dirección de Juan Ibáñez, la actriz realizó su segundo desnudo integral en la cinta Divinas Palabras y un año después se le vio protagonizar el thriller psicológico Las mariposas disecadas.

Silvia Pinal, pionera de los musicales en México
En 1958, Silvia Pinal protagonizó el que se tiene registrado como el primer musical en México, Ring, Ring llama el amor, el cual se presentó en el Teatro del Bosque de la capital mexicana; su participación le abrió las puertas de Broadway, mismas que rechazó para seguir con su carrera en los escenarios mexicanos.

silvia pinal
La actriz inició temporada con Mame, musical que fue montado por ella en 1972, 1985 y 1989. Para 1996, Silvia protagonizó la segunda reposición del musical Hello Dolly!: la producción contó con la participación del primer actor Ignacio López Tarso.

Como productora, Pinal trabajó en los musicales La línea del coro (1989), Cats (1991) y La jaula de las locas (1992).

Silvia Pinal, la TV y Mujer… casos de la vida real
La sonorense apareció en programas como Silvia y Enrique, el cual realizó con quien fuera su tercer marido, el cantante Enrique Guzmán, dicha emisión duró cuatro años (1968-1972).

Luego del terremoto que sacudió a la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, Pinal presentó el programa Mujer… casos de la vida real, el cual funcionó como una línea de ayuda para las víctimas de aquel desastre natural y posteriormente se transformó en un programa unitario que recreaba los casos que las personas enviaban: esa emisión estuvo al aire más de 20 años.

La actriz participó en telenovelas como Mañana es primavera (1982), junto a su hija Viridiana Alatriste, quien perdió la vida a los 19 años de edad en un accidente automovilístico.

silvia pinal
Sus apariciones más destacadas en melodramas fueron en Fuego en la sangre de 2008, Soy tu dueña de 2010, Mi marido tiene familia entre 2017 y 2019, y recientemente apareció en la bioserie Silvia Pinal, frente a ti, historia en la que retrata su vida y en la que colaboró como narradora.

Tan sólo pronunciar el nombre de Silvia Pinal inmediatamente remonta a una historia de éxito, mezclada con tragedia y drama, de una de las mujeres más importantes del teatro, el cine y la televisión mexicana.

La actriz, cantante, productora y política, demostró durante siete décadas bajo los reflectores, que ser una figura pública no es sencillo, pero con disciplina, dedicación, un poco de rebeldía, valor y amor a su trabajo y a su familia –a pesar de las adversidades– es posible alcanzar cada uno de los sueños.

La política, su oportunidad de hacer algo por su gente
Tras el fallecimiento de su hija Viridiana, en un accidente automovilístico y su matrimonio con el gobernador de Tlaxcala, Tulio Hernández, Silvia Pinal se convirtió en la primera dama del estado y con ello le llegó la responsabilidad de contribuir con su país.

Fue la encargada del DIF estatal y del FONAPA. Logró reconstruir las ruinas de Cacaxtla y conservarlas, también rescató el Teatro Xicoténcatl del estado y lo reestrenó con la puesta en escena La divina Sara, dirigida por Susana Alexander y protagonizada por ella y Aarón Hernán.

silvia pinal
Su paso por Tlaxcala despertó su interés por la política y en 1987 se postuló para la presidencia de la ANDI (Asociación Nacional de Intérpretes), de la cual fue fundadora 50 años atrás, y la ganó.

En los años 90 decidió entrar de lleno a la política y se postuló como diputada para el Distrito XXVII por el PRI, elecciones que ganó y la mantuvieron en la Cámara de Diputados y después se convirtió en senadora por el mismo partido.

Su paso como líder de la Asociación Nacional de Productores de Teatro, en donde algunas de sus obligaciones eran velar por los intereses de los empresarios teatrales y la administración, le trajo uno de sus mayores retos en la vida.

Su familia, lo más importante
Sin lugar a dudas el carácter de Silvia Pinal es una cuestión de herencia genética. En Esta soy yo, la actriz describió su infancia al lado de su madre María Luisa Hidalgo Aguilar -quien se embarazó en la década de los 30 y decidió tenerla a pesar de no estar casada- y su abuela, Jovita, -quien sacó adelante a seis hijas después de quedar viuda, y, sin duda, el origen del matriarcado de la Pinal.

Si bien su infancia resultó un poco compleja por la situación social que la mujer vivía en esa época, fueron los hechos los que forjaron el carácter de la actriz. Descubrió a los 11 años que su padre biológico era Moisés Pasquel y no Luis G. Pinal; sin embargo, reconoció que fue el hombre que le dio su apellido y no el que puso su esperma el que siempre sería su padre.

silvia pinal
El tiempo y el destino llevó a su vida varios amores y matrimonios con lo que Pinal desafió las normas sociales que regían la época. El primero fue con Rafael Banquells, quien era 14 años mayor que ella, con quien concibió a la también actriz Sylvia Pasquel, después llegó el empresario Gustavo Alatriste quien fue el padre de su hija Viridiana –fallecida en un accidente automovilístico en octubre de 1982.

En los albores de los años 60 se casó con Enrique Guzmán –12 años menor que ella– y con quien tuvo dos hijos: Luis Enrique y Alejandra. Su último esposo fue el exgobernador del estado de Tlaxcala, Tulio Hernández Gómez, quien fue el que despertó su pasión por la política.

silvia pinal
Tuvo varios romances que no se concretaron como el que vivió con Arturo de Córdova, el de Emilio Azcárraga Milmo, Enrique Rodríguez Alday –quien falleció en un accidente aéreo–, Nick Hilton, el dueño de la cadena de hoteles, y el empresario Fernando Frade, quien se casó con su hija Sylvia Pasquel y fue el motivo de la separación de madre e hija durante muchos años.

Sus hijas Sylvia y Alejandra, junto con Luis Enrique, la convirtieron en abuela de cuatro nietas: Stephanie, Frida, Viviana y Giordana, todas mujeres. Stephanie, su primera nieta, la convirtió en bisabuela de Michelle Salas –hija de Luis Miguel– y Camila, hija del exguitarrista de la banda Santa Sabina.

Algunos detalles más sobre el legado de Silvia Pinal
Nació el 12 de septiembre de 1931, en Guaymas, Sonora
70 años de carrera artística
93 películas en las que ha participado
Actuó en más de 25 puestas en escena
Más de una decena de obras como productora teatral
Obtuvo cuatro Premios Ariel, entre ellos el Ariel de Oro
Tiene cuatro premios de plata PECIME
Estuvo casada en cuatro ocasiones
Guardó en su casa la Palma de Oro que ganó Viridiana, la cinta que dirigió Luis Buñuel

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Eva Ramón Gallegos, la científica mexicana que erradicó el VPH

Published

on


Eva Ramón Gallegos
, científica originaria de Tuxtepec, Oaxaca, se consolidó como una de las figuras más importantes en la investigación biomédica a nivel mundial. Su logro más destacado es haber erradicado completamente el Virus del Papiloma Humano (VPH) en 29 mujeres, lo que representa una esperanza para combatir este problema de salud pública.

Especialista en nanobiotecnología, Ramón Gallegos desarrolló un tratamiento innovador que utiliza compuestos orgánicosproducidos naturalmente por algunas pacientes para potenciar los resultados. Este avance abre nuevas puertas a la investigación de soluciones efectivas contra el VPH, un virus que afecta a millones de personas cada año.

La científica es egresada de la Universidad Veracruzana y obtuvo su maestría y doctorado en Ciencias Químico-Biológicas en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ambas con mención honorífica. Actualmente, es jefa del Laboratorio de Citopatología Ambiental y coordina programas de posgrado en Biomedicina t Biotecnología Molecular en el IPN.

El impacto de sus investigaciones trasciende fronteras, siendo autora de 53 publicaciones indexadas y 58 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales. Además, Ramón Gallegos ha dirigido 91 tesis en distintos niveles académicos y ha liderado 18 proyectos de investigación básica, financiados por instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el IPN.
Su labor ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, la Medalla al Mérito Hermila Galindo y el Premio CANIFARMA en Investigación Básica. En 2019, Forbes México la destacó como una de las “100 mujeres más poderosas del país”.

Además de sus logros científicos la doctora Ramón Gallegos ha solicitado seis patentes, de las cuales dos ya han sido otorgadas, y ha publicado libros y capítulos en obras internacionales. 
Su labor ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, la Medalla al Mérito Hermila Galindo y el Premio CANIFARMA en Investigación Básica. En 2019, Forbes México la destacó como una de las “100 mujeres más poderosas del país”.

Además de sus logros científicos la doctora Ramón Gallegos ha solicitado seis patentes, de las cuales dos ya han sido otorgadas, y ha publicado libros y capítulos en obras internacionales. 

Continue Reading

Entretenimiento

Penta Zero Miedo, de la central de abasto a estrella de WWE

Published

on

El luchador mexicano Penta Zero Miedo, debutó en medio de una gran ovación en WWE, la empresa de lucha libre y entretenimiento deportivo más importante del mundo, sin embargo, su historia de vida, así como su camino en el pancracio no fueron nada sencillos para conseguir alcanzar la cima hasta convertirse en uno de los ídolos de la actualidad.

ORIGEN Y SUPERACIÓN, DEL BARRIO AL CUADRILÁTERO

Nacido el 26 de febrero de febrero de 1985, originario de Ecatepec de Morelos, Estado de México, Penta Zero Miedo desempeñó algunos oficios que le permitieron salir adelante y apoyar a su familia antes de incursionar en el mundo de la lucha libre, desde trabajar en la central de abasto, con un salario de 120 pesos al día, hasta conducir algunos vehículos de transporte público.
Penta Zero Miedo, de la central de abasto a estrella de WWE

El luchador mexicano Penta Zero Miedo, cuenta con una historia de superación que lo ha llevado a convertirse en la nueva estrella de WWE 

15/01/2025 14:57 Enrique López 

El luchador mexicano Penta Zero Miedo, debutó en medio de una gran ovación en WWE, la empresa de lucha libre y entretenimiento deportivo más importante del mundo, sin embargo, su historia de vida, así como su camino en el pancracio no fueron nada sencillos para conseguir alcanzar la cima hasta convertirse en uno de los ídolos de la actualidad.

ORIGEN Y SUPERACIÓN, DEL BARRIO AL CUADRILÁTERO

Nacido el 26 de febrero de febrero de 1985, originario de Ecatepec de Morelos, Estado de México, Penta Zero Miedo desempeñó algunos oficios que le permitieron salir adelante y apoyar a su familia antes de incursionar en el mundo de la lucha libre, desde trabajar en la central de abasto, con un salario de 120 pesos al día, hasta conducir algunos vehículos de transporte público.

Su acercamiento con el pancracio nacional, se dio cuando, junto a su hermano Rey Fénix, se dedicaba a vender máscaras afuera de la Arena México, para poder pagar un boleto e ingresar al recinto a disfrutar la función, muchas veces a escondidas, años antes de comenzar a entrenar lucha libre de forma profesional, para debutar antes de 2010 con el personaje de Zairus.

EL NOMBRE DE PENTAGÓN JR LLEGÓ A SU VIDA

Fue en 2013, portando el personaje de Dark Dragon, cuando la empresa mexicana Lucha Libre Triple A, le brindó la oportunidad que cambiaría su vida, otorgándole el manto de Pentagón Jr, convirtiéndose en un ícono del pancracio nacional, a pesar de encarnar un personaje que parecía estar ‘maldito’, ya que su primer portador, Jesús Andrade Salazar, sufrió una grave lesión que terminó con su carrera.
El carisma y talento de Penta lo llevaron más allá de las fronteras mexicanas. En 2017, debutó en Impact Wrestling, donde ganó el Campeonato Mundial de Impact, consolidándose como una figura internacional. Su estilo único de lucha y técnica agresiva, le abrió las puertas a promociones como Lucha Underground, Pro Wrestling Guerrilla (PWG) y All Elite Wrestling (AEW).

PENTA ZERO MIEDO CONQUISTA EL EXTRANJERO

Bajo el mantra de ‘Zero Miedo’, en AEWjunto con su hermano Fénix, Penta forma el equipo de ‘The Lucha Brothers’, uno de los equipos más exitosos en la lucha libre moderna. Ganaron varios campeonatos en pareja y de tríos (junto a PAC), incluyendo el AEW World Tag Team Championship, y han protagonizado luchas consideradas clásicas por los aficionados y críticos.

Las espectaculares actuaciones individuales y en pareja de Penta Zero Miedo, llamaron la atención de la World Wrestling Entertainment (WWE), por lo que esperaron hasta que fuera agente libre para integrarlo a sus filas, siendo la primera gran contratación de la empresa en este año 2025 y debutando el lunes 13 de enero con una victoria ante Chad Gable en RAW.

Continue Reading

Entretenimiento

Atlixco realizará una misa y bendición para más de 200 mascotas

Published

on

El 17 de enero, Atlixco celebrará a San Antonio Abad, patrón de los animales y los carniceros. Por iniciativa de los vicarios recién ordenados de la parroquia de la Natividad, se llevará a cabo la bendición de mascotas, una tradición poco común en el municipio.

El padre José Manuel Tobón, vicario de la parroquia, destacó que esta celebración litúrgica tiene como objetivo retomar una práctica en honor a San Antonio Abad, cuya fiesta se conmemora cada 17 de enero.

En esta ocasión, se espera la asistencia de más de 100 personas con sus mascotas por misa. Habrá dos misas: una a mediodía y otra a las 17:00 horas, ambas en la parroquia de la Natividad.

“Gracias a Dios hemos tenido bastante respuesta, tan solo en la página de nuestra parroquia hay mucha interacción por lo que esperamos a gran cantidad de personas con sus mascotas”, indicó el padre Tobón.

Podrán asistir con perrosgatosavesreptilesconejospolloscuyoshámsteres y otros animales de compañía. Se hace un llamado a que las mascotas sean transportadas en jaulas o con correas y que los dueños lleven bolsas para recoger los desechos.

Aunque en Atlixco no es común realizar esta celebración litúrgica como en otros municipios, los nuevos vicarios esperan que esta tradición continúe, ya que las mascotas son seres vivos que merecen respeto y cariño.

A lo largo de su vida, San Antonio fue conocido por su generosidad y su vínculo con los campesinos, quienes lo buscaban para bendecir sus campos y animales.

También se cuenta que ayudó a una cerdita que acudió a él porque sus crías habían nacido ciegas, logrando devolverles la vista, lo que le valió ser nombrado patrón de los animales. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora