Connect with us

Nacional

¿Mario Aburto libre? Decisión en manos de la ministra Lenia Batres

Published

on

Luego de 30 años en prisión por el asesinato del candidato a la presidencia del país, Luis Donaldo Colosio Murrieta, el autor material, Mario Aburto Martínez podría quedar en libertad, si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) así lo decide.

Este miércoles, en la Primera Sala de la SCJN se dará el voto faltante para aplicar o no el amparo por el que Mario Aburto dejaría la prisión; la decisión, el voto decisivo, recaerá sobre la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Dicho amparo busca que al asesino de Colosio se le juzgue bajo la ley local que en 1994, año del magnicidio, gobernaba en Baja California. De acuerdo con el estatuto de entonces, el homicidio se castigaba con 30 años de cárcel, mismos que se cumplieron este 2024.

Tras su captura, Mario Aburto fue condenado a 45 años de prisión por el asesinato de Luis Donaldo Colosio, ya que fue juzgado bajo el ámbito federal y no el local.

Abogado de Aburto asegura que él no mató a Colosio
El 24 de enero de 2024, en el programa Cuchara, Cuchillo, Tenedor, el abogado Jesús González Schmal, defensor de Mario Aburto señaló que su cliente no fue el asesino del entonces candidato presidencial por el PRI, sino un chivo expiatorio de Raúl y Carlos Salinas de Gortari.

Refirió que, por órdenes de los hermanos, Manlio Fabio Beltrones (entonces gobernador de Sonora) cometió tortura contra su cliente para obligarlo a confesar el crimen, cuestión que logró.

Explicó que el hermano del entonces presidente del país tenía relación y tratos directos con integrantes del Cartel del Golfo, por lo que el cambio que proponía Luis Donaldo Colosio en el sistema político mexicano dificultaba sus prácticas, razón que motivó el atentado y muerte.

“Con la investigación encontré que Raúl Salinas estaba de manitas calientes con el Cártel del Golfo, eso sucedió en 1994. Colosio los mandó al carajo. Iba a ser un verdadero cambio lo que proponía Luis Donaldo”, señaló en entrevista.

Durante el programa también habló sobre un segundo tirador a quien identificó como “El Ruco”, que sería el verdadero asesino de Colosio y de acuerdo con las palabras de Schmal, fue asesinado un día después del atentado en Lomas Taurinas.

“No fue casualidad que el presidente Salinas le pidiera a Manlio Fabio que viajara a Baja California. Cuando sucede lo de Colosio, al otro día mataron al verdadero asesino en un taller de Tijuana. También intentaron matar a Aburto cuando lo capturaron”, refirió.

El segundo tirador de Colosio
Cinco días después de las declaraciones de Schmal el tema cobró revuelo a nivel nacional, tanto que el hijo de Luis Donaldo Colosio Murrieta y alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, solicitó un indulto para Aburto al presidente Andrés Manuel López Obrador, cosa denegada por el entonces titular del Ejecutivo federal.

Ese mismo 29 de enero la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que sí hubo un segundo tirador implicado en el asesinato del excandidato del PRI a la presidencia de la república en 1994; se trató de Jorge Antonio S., exagente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), encargado de proteger al candidato durante el mitin de Lomas Taurinas.

“Existen pruebas de que Jorge Antonio S. disparó un arma al momento que sucedió el crimen”, señaló la FGR en comunicado.

Informaron que el hombre huyó del sitio y quedó libre de investigaciones debido a que tuvo protección del entonces es titular del organismo, Genaro García Luna, a quien en días pasados le dieron una sentencia de 38 años de prisión por delitos relacionados con el narcotráfico.

Reapertura del caso por tortura, amparo y posible libertad
Durante 2021 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) declaró a Aburto como víctima de tortura, incomunicación y violaciones al debido proceso penal, actos que en su momento autoridades conocieron y omitieron, por lo que el organismo pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) reabrir el caso y volver a investigarlo, cosa que sucedió en 2022.

En octubre de 2023, se solicitó un amparo en favor de Mario para que se redujera 15 años la condena de prisión impuesta bajo las leyes federales, ya que el crimen de homicidio y posesión de arma sin permiso por el que se le acusó se castigaba bajo las leyes estatales de Baja California (BJ) con solo 30 años de cárcel.

Los litigantes señalaron que la resolución fue equivocada, ya que cuando existe relación de delitos federales y locales debe aplicarse la norma del estado; por ello un Tribunal Colegiado Federal resolvió que la pena debía modificarse y reducirse.

Sin embargo,la FGR turnó un recurso de revisión a los pocos días contra el amparo interpuesto por la defensa para la reducción de condena, razón por la que se llevó el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su análisis y posterior aceptación o cancelación, en una discusión pactada para el 13 de marzo de 2024.

El 26 de febrero de 2024 la FGR informó que no encontró pruebas que demostraran los presuntos actos de tortura por funcionarios o agentes públicos contra Aburto en las acciones tomadas tras el asesinato de Colosio, el 23 de marzo de 1994, por lo que declaró el no ejercicio de acción penal contra los señalados como responsables del presunto delito de tortura contra el condenado.

Cuando llegó el 13 de marzo la SCJN aplazó indefinidamente la discusión sobre el amparo, por lo que técnicamente quedó invalidado hasta que los ministros del Poder Judicial dialoguen sobre él, situación que sucederá este mismo miércoles.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Vinculan a jovencita de 20 años que drogó a sujeto que conoció en redes sociales

Published

on

By

Una mujer que conoció a un hombre en una aplicación digital y tras verse con él, presuntamente, lo drogó con una sustancia en su bebida alcohólica para despojarlo de sus pertenencias, fue vinculada a proceso por los delitos de robo y equiparable a robo, en Nuevo León.

La Fiscalía General de Justicia del estado informó del resultado de la audiencia para resolver la situación jurídica de Jenideth «N», de 20 años de edad, quien fue detenida en Campeche.
El juez de control resolvió su vinculación a proceso por los delitos señalados y le impuso medida cautelar de prisión preventiva a cumplir internada en un Centro de Readaptación Social Femenil estatal.

Actos de investigación ejercidos por el Agente del Ministerio Público con apoyo de detectives de la AEI documentaron que el pasado 11 de febrero, Jenideth habría contactado a la víctima, un masculino adulto, por medio de un teléfono celular a través de una aplicación digital.

Ellos se reunieron en un centro comercial a donde la joven llegó acompañada de otro hombre y luego se trasladaron los tres a la casa de la presunta víctima en donde estuvieron ingiriendo bebidas alcohólicas y en un momento dado supuestamente le puso algo en su bebida.

Tras quedarse dormido el hombre aprovechan para despojarlo de sus tarjetas de crédito con las cuales realizan compras y retiros por un monto de 200 mil pesos.

Al recuperar el conocimiento, la víctima se percata de que la pareja se había retirado, así como el robo de dos laptops y teléfonos celulares.

Continue Reading

Local

Fuerzas armadas, con sensibilidad y prontitud, atienden a la población afectada en la Sierra Norte

Published

on

By

Con la coordinación y respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de la Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), el Gobierno del Estado brinda pronta respuesta y atención a las familias de la Sierra Norte, afectadas por las lluvias que azotaron a la entidad poblana y que dejó miles de personas damnificadas.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la labor de las fuerzas armadas durante la contingencia en los municipios afectados, ya que a pesar de las condiciones climatológicas, durante el fin de semana, los equipos emprendieron acciones de salvamento y limpieza. Puntualizó que con la maquinaria enviada por parte de la Defensa y Marina trabajan en conjunto con los módulos de maquinaria de la entidad, para la apertura de caminos y carreteras dañadas

La presencia de dichas instituciones ha sido fundamental para evacuar a familias en riesgo, distribuir apoyos, resguardar albergues y viviendas; así como para brindar atención médica y alimentaria.

La Secretaría de la Defensa Nacional implementó desde primer momento el Plan DN-III-E, movilizaron tres aeronaves, una cocina móvil, una planta potabilizadora, un hospital militar, entre otros recursos. Las acciones que han llevado a cabo son la entrega de más de 3 mil despensas, 56 litros de agua embotellada, mil raciones calientes de alimentos y evacuaron en lancha a 12 personas.

La Secretaría de la Marina efectuó tres vuelos, uno para evacuar seis personas y dos más para otorgar despensas, hasta el momento han entregado mil 500 paquetes y más de 2 mil 400 litros de agua. Tienen desplazados 3 vehículos, tres embarcaciones, una planta potabilizadora, un avión y un helicóptero.

Es importante señalar que la Secretaría de la Defensa tiene desplegados en la entidad a mil 047 elementos, por parte de la Guardia Nacional son mil 100 efectivos, mientras que la Secretaría de Marina tiene a mil 125 integrantes.

Continue Reading

Nacional

Ejército Mexicano despliega más de dos mil elementos en Puebla bajo el Plan DN-III-E

Published

on

By

El Ejército Mexicano mantiene activo el Plan DN-III-E en el estado de Puebla, donde fueron desplegados 2 mil 147 efectivos para labores de auxilio a la población afectada, apoyados con tres aeronaves, una cocina móvil, una planta potabilizadora, maquinaria pesada y cinco lanchas. Además, se cuenta con un hospital militar en la capital poblana para brindar atención médica a quienes lo requieran.

Hasta el momento, las acciones realizadas han permitido distribuir 3 mil 20 despensas por vía terrestre y 50 más por vía aérea, además de 56 mil litros de agua embotellada y mil raciones de comida caliente. También se han retirado 250 metros cúbicos de tierra y lodo, se habilitaron cuatro albergues con 891 personas alojadas y se desazolvaron 7 mil 70 viviendas afectadas.

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, en Puebla se reportan 23 municipios afectados por los recientes fenómenos naturales, entre ellos Xicotepec de Juárez, Tlacuilotepec, Pahuatlán, Huauchinango, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Pantepec, Jalpan, Chiconcuautla, Venustiano Carranza, Jopala, Honey, Tlapacoya, Zacatlán, Tlaola, Eloxochitlán, Juan Galindo, Hueytlalpan, Xochitlán de Vicente Suárez y Huitzilan de Serdán.

Asimismo, se identificaron 17 municipios prioritarios por el nivel de afectaciones, entre los que destacan Tlacuilotepec, Pahuatlán, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Chiconcuautla, Honey, Pantepec, Jalpan, Venustiano Carranza, Tumbadero, Tlapacoya, Hueytamalco y Teotalco.

Las autoridades informaron que, como saldo preliminar, se reportan 13 personas fallecidas y cuatro desaparecidas, mientras continúan las labores de búsqueda, rescate y apoyo humanitario en las zonas más afectadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora