Connect with us

Local

Todo lo que debes de saber para este regreso a clases en Puebla

Published

on

Este lunes 26 de agosto en todo el estado de Puebla aproximadamente un millón 600 mil estudiantes de nivel básico regresarán a clases, de acuerdo al calendario oficial del Ciclo Escolar 2024-2025 publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Uniformes Escolares
De acuerdo con diferentes fuentes el precio de los kits de uniformes escolares para las escuelas públicas que son vendidos en tiendas del Centro Histórico oscila desde los 100 hasta los 435 pesos dependiendo la talla.

Cabe destacar que en días pasados la SEP en Puebla comenzó a entregar unos 700 mil uniformes a alumnos de escuelas en todo el estado, para ayudar a madres y padres de familia a solventar este gasto.

Calendario
De acuerdo al calendario de la SEP establece 190 días efectivos de clase para las escuelas de educación básica de las 32 entidades del país, incluido Puebla.

A la par del inicio del ciclo escolar, la Secretaría de Educación en Puebla anunció la creación de Comités de Vigilancia Escolar para fomentar los valores entre los estudiantes y que se alejen de actividades ilícitas o peligrosas, involucrando también a directivos, docentes y padres de familia.

La dependencia informó que en el último semestre del año se buscará que al menos medio millón de alumnos tomen cursos sobre temas que pueden manchar el entorno escolar, tales como: prevención de adicciones, sexting, bullying, cibercriminalidad, hostigamiento, inteligencia emocional, violencia en el noviazgo, entre otros.

En cuanto a las vacaciones, el periodo vacacional de invierno iniciará el 19 de diciembre de 2024 y concluye el 8 de enero de 2025; el paro de clases por Semana Santa serán del 14 al 25 de abril.

La SEP también informó que el registro de calificaciones se realizará los días 22 de noviembre de 2024, 21 de marzo y 11 de julio de 2025, por lo que la entrega de boletas de evaluación será del 25 al 28 de noviembre de 2024 para el primer periodo; 25, 26, 27 y 31 de marzo para el segundo periodo, y del 14 al 16 de julio para el tercero.

El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el Ciclo Escolar 2025-2026, se realizará del 4 al 7 y del 10 al 14 de febrero de 2025.

Mientras que el final del Ciclo Escolar está programado para el 21 de julio de 2025.

Horarios
De acuerdo con la SEP los horarios para los diferentes niveles de educación básica quedaron de la siguiente manera:

Educación Básica Inicializada: Lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.
Preescolar turno matutino: Lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas.
Preescolar turno vespertino: Lunes a viernes de 14:00 a 17:00 horas.
Primaria turno matutino: Lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas.
Primaria turno vespertino: Lunes a viernes de 13:30 a 18:00 horas.
Secundaria turno matutino: Lunes a viernes de 07:00 a 13:30 horas.
Secundaria turno vespertino: Lunes a viernes de 13:30 a 19:10 horas.
Secundaria Técnica turno matutino: Lunes a viernes de 07:00 a 14:00 horas.
Secundaria Técnica turno vespertino: Lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas.
Bachillerato General turno matutino: Lunes a viernes de 07:00 a 14:00 horas.
Bachillerato General turno vespertino: Lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas.
Capacitación para maestros

Los maestros también deberán tomar clases. El lunes 6 de enero de 2025 se imparte el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección; los días 7 y 8 de enero, el Primer Taller Intensivo para Personal Docente.

El jueves 17 y viernes 18 de julio de 2025 se realizará el Segundo Taller Intensivo para Personal Docente.

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora