Connect with us

Local

Pide el gobernador Sergio Salomon Céspedes a trabajadores del Poder Judicial analizar daño a ciudadanía con paro

Published

on

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, pidió a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación con sede en el territorio poblano que analicen el daño que le harán a la ciudadanía con su paro laboral. El mandatario dijo que él nunca ha generalizado y piensa que así como hay buenos servidores judiciales, también hay malos y ellos afectan a la sociedad .

“Tienen que analizar el daño que se está haciendo a los justiciables. Nosotros estamos a favor de que haya una reforma y una mejora. Nosotros lo analizamos. Reitero, no hay que generalizar, hay quien hace muy bien su trabajo, pero hay quien no lo hace y eso afecta a la sociedad (…) espero que pronto lleguen a un buen acuerdo, que analicen perfectamente bien y al final de cuentas en el servicio público la mejora continua es una realidad de todos los días”, opinó.
Fue este 19 de agosto, cuando trabajadores del Poder Judicial de la Federación con sede en Puebla se unieron al paro nacional de labores para mostrar su inconformidad en contra de la Reforma Judicial impulsada por el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.
Los servidores, quienes dijeron ser parte del sexto distrito judicial, anunciaron que no hay fecha puntual para retomar sus actividades y que sus titulares declararon días inhábiles para no tener repercusiones económicas.

Fueron un aproximado de 2 mil trabajadores los que se unieron, los cuales, pertenecen a 42 órganos jurisdiccionales, más 40 jueces, así como magistrados de orden federal, pero con residencia en el territorio poblano. Anunciaron, que solo se atenderán los “asuntos urgentes” de índole penal y asuntos de materia administrativa en donde se niegue una atención de salud o que se atente con la vida de los ciudadanos.

En otro orden de ideas, el gobernador fue cuestionado por el ex mandatario Mario Marín, ya que este 20 de agosto en la conferencia mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se confirmó que las juezas Elisa Patricia Espinoza y Angelica del Carmen Ortuño permitieron que siguiera su proceso en casa. Ante este contexto, respondió lo siguiente:

“La posición del Gobierno del Estado es que no habrá privilegios para nadie, sea quien sea y es muy importante que se revise el actuar de los funcionarios. Nosotros estaremos muy atentos a ello y reitero, no habrá privilegios para nadie”, expuso

En la conferencia presidencial se determinó que la juezas avalaron arraigo domiciliario en la entidad poblana y que la normativa permite otro tipo de medidas que pueden resultar igual de eficaces para lograr la comparecencia del imputado al proceso.

Cabe mencionar que el expriista estuvo tres años y medio en la prisión de alta seguridad en el Altiplano. Y la sobreviviente de tortura, la periodista Lydia Cacho y organizaciones sociales como Artículo 19 alertaron del posible riesgo de fuga.

De igual modo, se le pidió a Céspedes Peregrina un posicionamiento en torno a los diputados locales, ya que recibieron un bono para su informes de trabajo, pero algunos se han limitado solo a trasmitir en vivo, pero se limitó a decir que será respetuoso de dicho poder.

En cuanto a la Línea 4 de la Red Urbana del Transporte Articulado (RUTA) dijo que van avanzados y espera que antes de diciembre la obra se pueda entregar. Lo mismo para los tramos carreteros y obras que restan por concluirse.

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora