Connect with us

Local

10 mil toneladas de alimentos a la basura por bloqueo carretero

Published

on

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) reportó un total de 10 mil toneladas de alimentos que tuvieron que ser destruidos luego de permanecer durante 72 horas en el bloqueo carretero de la autopista México-Puebla.

Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Canacar, informó que los contenedores Thermo King, que son cajas refrigerantes, tienen la capacidad de resguardar los alimentos únicamente por 24 horas, las cuales fueron superadas y en consecuencia los alimentos se echaron a perder.

Además de las toneladas de alimentos a la basura, Martínez Millán refirió pérdidas económicas calculadas en 137 mil millones de pesos por los tres días consecutivos del bloqueo en la autopista México-Puebla.

Al hacer un recuento de las pérdidas, el representante de los transportistas de carga mencionó que 140 mil camiones permanecieron parados no sólo en el bloqueo de la México-Puebla, que registró una fila calculada de 20 kilómetros, sino que otras unidades en patios de carga o bodegas no pudieron ser trasladadas.

“Levantamos la voz porque el gobierno llegue a un acuerdo con los ejidatarios. Como Canacar exigimos la liberación de la carretera al 100 por ciento”, dijo Miguel Ángel Martínez en entrevista con Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula.

Las pérdidas:

130 mil millones de pesos perdidos en 72 horas
140 mil vehículos de carga varados
10 mil toneladas de productos perecederos destruidos

“Hemos levantado la voz, pero no podemos hacer más nada. Confiamos en que las próximas horas el gobierno nos dé noticias positivas de que el bloqueo se va a levantar”, declaró el empresario representante de los transportistas.

Martínez Millán refirió que el bloqueo no sólo afecta a Puebla, sino a todo el sur, sureste del país, desde Quintana Roo, el puerto de Veracruz y Oaxaca, que son estados con alta demanda de flujo de turismo, comercio y producción.

“A la industria automotriz, la industria turística, la cadena de autoservicio, nadie se escapa al impacto de estos bloqueos”, recalcó.

Precisó que la apertura de un solo carril como una concesión de parte de los ejidatarios del municipio de Santa Rita Tlahuapan es un poco de oxígeno para los transportistas, pero se exige la apertura total.

El bloqueo de decenas de ejidatarios de la autopista México-Puebla y la carretera federal inició el martes a las 11:00 horas de la mañana y permaneció cerrada hasta la noche del jueves.

El jueves a las 21:00 horas en una mesa de negociación con el Gobierno de Puebla, los ejidatarios que reclaman el pago de sus tierras que les fueron expropiadas por el paso de la carretera hace más de 60 años, aceptaron abrir un carril en ambos sentidos, como una forma de concesión. Sin embargo, permanecen en guardia para volver a cerrar la autopista México-Puebla en cualquier momento.

López Obrador cambia el tono de su discurso
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que los ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan que mantienen bloqueados dos carriles la autopista México-Puebla serán indemnizados conforme a la ley, aunque los pagos se harán con los avalúos oficiales, sin exceder lo estipulado.

Durante su conferencia mañanera hizo un nuevo llamado a los inconformes para que confíen en los acuerdos establecidos con el Gobierno federal, pues aunque no es un conflicto de su administración se harán responsables por la reparación del daño.

Lo dicho este viernes por el presidente contrasta con lo mencionado durante miércoles y jueves, cuando había dicho que los ejidatarios podían bloquear la carretera el tiempo que quisieran pues no caerían en chantajes.

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora