Connect with us

Local

Seis delitos acapararon el 79% de los ilícitos registrados durante 2023 en Puebla

Published

on

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla registró durante 2023 77 mil 244 delitos, de los cuales seis acapararon el 79.25% de la incidencia, siendo estos robo, violencia familiar, lesiones, amenazas, fraude y daño en propiedad ajena, informó Gilberto Higuera Bernal, titular de la institución, en su comparecencia ante el Congreso de Puebla este 8 de febrero.

El total de delitos a nivel estatal registró un aumento del 0.2% respecto a los registrados en 2022, entre los que también destacan los investigados por Asuntos Internos de la FGE, que en 2023 comenzó 174 carpetas en investigación contra funcionarios, de los cuales en 13 se ejercitó acción penal y se vinculó a proceso a 20 trabajadores del organismo.

Seis delitos en Puebla acaparan casi el 80% de los crímenes cometidos
En 2023, 61 mil 216 de los delitos registrados ante la FGE estuvieron relacionados con los seis ilícitos ya mencionados; para esclarecer estos hechos se llevaron a cabo 541 mil 838 actos de investigación, de los que se abrieron 105 mil 144 carpetas.

Esto resulta en una eficiencia global del 136.1% de la FGE; de acuerdo con el informe, se detuvo en flagrancia a 495 personas.

Investigación a agentes de la FGE
El titular de la FGE informó que en 2023 la Visitaduría General hizo 503 visitas de supervisión a unidades administrativas de la institución a su cargo por posibles acciones ilícitas: “se iniciaron 2 mil 826 expedientes y se determinaron 2 mil 625; en mil 264 se dio vista al órgano de control para investigar responsabilidad administrativa y en 76 para investigar la posible comisión de delitos”,

Además, Asuntos Internos abrió “174 carpeta de investigación, determinó 223 y en 13 ejercitó acción penal, cumpliendo cinco órdenes de aprehensión, siete de citación y logró la vinculación a proceso de 20 servidores públicos de nuestra institución”.

Higuera señaló que al inicio de 2018, la FGE contaba con más de 30 mil carpetas de investigación iniciadas sin completarse y señaló que al terminar el 2023 el número se redujo a 15 mil 566; en materia de posible delito por desaparición quedaron ocho averiguaciones previas en curso de 2023. Ambos números los calificó como una reducción de la deuda histórica de la institución con la sociedad poblana.

Reestructuración y actualización de la FGE
Higuera informó que en el ejercicio pasado 126 nuevos funcionarios se unieron a la FGE, con ello la agencia quedó con 3 mil 296 elementos, 68% como personal sustantivo; los nuevos ingresos se redirigieron a distintos municipios de la entidad en un intento de descentralización del instituto.

Señaló la supresión de fiscalías de zona metropolitana y regional de investigación, ya que no correspondían al modelo actual de la organización. También informó sobre la mejora y reestructura de espacios físicos e inmuebles de la FGE en municipios como Chignahuapan, Zacatlán, Chiautla de Tapia, Acajete, Amozoc, Tepeaca y Teziutlán.

El marco jurídico de la institución se actualizó, ya que tuvo cinco nuevos acuerdos, cinco nuevos lineamientos y cuatro nuevas circulares; Higuera enfatizó en los que abarcan temas de seguridad vial.

El sistema para denuncias en línea también se modernizó: se simplificó el proceso e implementó una interfaz más intuitiva y clara que guía al usuario paso a paso en la ventanilla digital. En 2023, la FGE recibió 27 mil 674 denuncias por medios digitales y a través de módulos físicos.

Local

Buscan a desaparecidos entre escombros y lodo

Published

on

By

Una pareja de adultos mayores desapareció el pasado jueves en Tlaxpanaloya, Naupan, luego de que los disturbios tropicales provocaran que su casa quedara sepultada entre lodo y escombros. Han pasado cuatro días del desastre y sus familiares, así como habitantes de la comunidad, trabajan sin descanso para desenterrar la casa, esperando encontrar los cuerpos de ambos entre los restos de tierra, árboles y piedras.

Hasta las cuatro de la tarde del lunes, la comunidad ya había logrado sacar el lodo de sus viviendas, casi 96 horas después del desastre, arribaron al sitio elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil estatal, Bomberos del estado, Policía Estatal y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla

Entre las calles de Tlaxpanaloya se comenta una y otra vez la desaparición de Albino Calderón y su esposa Juana González, dos adultos mayores de 82 y 80 años de edad que, aparentemente, quedaron atrapados entre los escombros de su vivienda. Eran de oficio campesinos, vivían solos y, hasta ahora, son las únicas personas que se encuentran desaparecidos en el territorio, sin embargo, hasta la mañana de este lunes, sus nombres no figuraban en la lista de desapariciones de las autoridades

Su nuera, Dolores Valdez, fue la última persona en verlos. Fue el jueves alrededor de las siete de la noche, cuando recién empezaba a llover. Ella, quien vive en la casa de al lado, cenó con ellos y recuerda haberles pedido que se quedaran a dormir en su casa, que se encuentra instalada sobre una pequeña loma, donde era difícil que el agua los alcanzara. “Ellos se negaron”, narra, al recordar que, alrededor de las tres de la mañana del pasado viernes, el agua ya había alcanzado el primer metro de altura en su casa. Era evidente que la vivienda de sus suegros estaba inundada por completo.

Continue Reading

Local

Reportan desaparecido a Marco Antonio Mariño, empresario y vicepresidente de la Fecanaco

Published

on

By

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas emitió una ficha de búsqueda por Marco Antonio Mariño Leal, empresario y vicepresidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio de Tamaulipas (Fecanaco), quien desapareció en la ciudad de Reynosa, el 9 de octubre de este año.

El empresario es de complexión delgada, tiene rostro ovalado, cabello negro ondulado y abundante.

Play Video
Como seña particular, cuenta con una cicatriz en el abdomen, producto de una cirugía.

Su estatura es de un metro 73 centímetros, y al momento de su desaparición vestía camisa color verde limón, pantalón de mezclilla y zapatos mocasín color café.

Hasta el momento, no se cuenta con información sobre su paradero.

Mariño Leal es originario de Reynosa, pero reside en Tampico, y es propietario de empresas dedicadas a sistemas de vigilancia.

En 2020 fue nombrado vicepresidente de seguridad de la Fecanaco, debido a sus estudios en seguridad pública y políticas públicas.

Cabe destacar que Reynosa es una de las ciudades con mayor número de personas desaparecidas en Tamaulipas: registra 2,833 casos de un total estatal de 13 mil 451.

Continue Reading

Local

Fuerzas armadas, con sensibilidad y prontitud, atienden a la población afectada en la Sierra Norte

Published

on

By

Con la coordinación y respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de la Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), el Gobierno del Estado brinda pronta respuesta y atención a las familias de la Sierra Norte, afectadas por las lluvias que azotaron a la entidad poblana y que dejó miles de personas damnificadas.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la labor de las fuerzas armadas durante la contingencia en los municipios afectados, ya que a pesar de las condiciones climatológicas, durante el fin de semana, los equipos emprendieron acciones de salvamento y limpieza. Puntualizó que con la maquinaria enviada por parte de la Defensa y Marina trabajan en conjunto con los módulos de maquinaria de la entidad, para la apertura de caminos y carreteras dañadas

La presencia de dichas instituciones ha sido fundamental para evacuar a familias en riesgo, distribuir apoyos, resguardar albergues y viviendas; así como para brindar atención médica y alimentaria.

La Secretaría de la Defensa Nacional implementó desde primer momento el Plan DN-III-E, movilizaron tres aeronaves, una cocina móvil, una planta potabilizadora, un hospital militar, entre otros recursos. Las acciones que han llevado a cabo son la entrega de más de 3 mil despensas, 56 litros de agua embotellada, mil raciones calientes de alimentos y evacuaron en lancha a 12 personas.

La Secretaría de la Marina efectuó tres vuelos, uno para evacuar seis personas y dos más para otorgar despensas, hasta el momento han entregado mil 500 paquetes y más de 2 mil 400 litros de agua. Tienen desplazados 3 vehículos, tres embarcaciones, una planta potabilizadora, un avión y un helicóptero.

Es importante señalar que la Secretaría de la Defensa tiene desplegados en la entidad a mil 047 elementos, por parte de la Guardia Nacional son mil 100 efectivos, mientras que la Secretaría de Marina tiene a mil 125 integrantes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora