Connect with us

Nacional

El salario mínimo debe mantenerse como estrategia para combatir la pobreza

Published

on

Pese a la reducción de la pobreza en la región, aún hay 180 millones de personas en Latinoamérica que no tienen ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas. En este contexto, el salario mínimo se posiciona como una estrategia para garantizar una remuneración justa y combatir la pobreza, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En su informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023 el organismo regional subraya que el “los salarios mínimos pueden constituir una parte esencial de las estrategias para combatir la pobreza y disminuir las brechas de desigualdad, abordando también las disparidades de ingresos por razón de género”.

De acuerdo con la Cepal, en al menos 14 economías de la Latinoamérica hay 92 millones de trabajadores que recibe una remuneración por debajo del salario mínimo, ya sea por tener una ocupación informal o por el incumplimiento en la normativa. “Es importante destacar que esta cifra creció con respecto a los niveles prepandémicos, al aumentar del 32.6% en 2019 al 36,8% en 2022”.

El universo de trabajadores con un ingreso inferior a la remuneración mínima, concentrados en mayor medida en la informalidad, “pone de manifiesto la necesidad apremiante de implementar políticas de inclusión laboral que no sólo promuevan la formalización del empleo, sino que también garanticen remuneraciones dignas y acordes con los estándares mínimos de bienestar”, señala la Comisión.

En el caso de México, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) reporta que los incrementos a la remuneración básica han permitido una reducción de 23.7% en la pobreza.

“Resultados adicionales indican que los incrementos del salario mínimo no tuvieron un impacto significativo sobre el nivel de empleo, pero sí en el ingreso laboral que presentó un incremento de 21.3%”, señala la Conasami en su estudio El impacto del salario mínimo en la pobreza.

La presente administración federal en México ha impulsado una política de recuperación del salario mínimo, el cual ha pasado de 88.36 a 207.44 pesos diarios a nivel general entre 2018 y 2023. Para 2024, la meta del gobierno es terminar el sexenio con un ajuste superior a 15 por ciento.

Una estrategia sólida en materia de salario mínimo es una de las políticas de trabajo que más contribuyen a la inclusión laboral. En Latinoamérica, más del 37% de las personas en edad de trabajar está fuera del mercado laboral (la mayoría mujeres y jóvenes), y casi la mitad de los ocupados se encuentra en un trabajo informal, con ingresos insuficientes, en situación de pobreza o sin cotizar a un sistema de pensiones.

“El acceso a empleos de calidad que proporcionan ingresos para que los hogares superen la pobreza y garantizan el acceso a la protección social contribuye de manera significativa a reducir la informalidad laboral y pasar de la inserción a la inclusión laboral, sin dejar a nadie atrás”, destaca la Cepal en su informe.

Trabajadores migrantes, los desafíos en la región
El panorama 2023 de la Cepal tuvo un enfoque especial en los desafíos de los mercados laborales para trabajadores migrantes y personas con discapacidad, ambos grupos vulnerables que enfrentan dificultades para insertarse en una ocupación, o bien conseguir un empleo de calidad.

De acuerdo con la investigación, la migración intrarregional aumentó 72% en dos décadas, estos movimientos han sido impulsados principalmente por el deseo de encontrar empleos que permitan mejorar la situación social y económica de las familias.

Las tasas de actividad económica de la fuerza laboral migrante suelen ser más elevadas que la participación de los trabajadores nativos. Sin embargo, la migración hacía países que no se caracterizaban por un alto flujo migratorio representa desafíos para que estas economías aprovechen la mano de obra y estas personas accedan a empleos de calidad, por ahora se concentra en trabajos informales y con jornadas extensas.

“La regularidad migratoria es condición fundamental (aunque no suficiente) para que las personas migrantes puedan acceder al empleo formal y a la inclusión laboral. Sin ella, las personas migrantes se ven impedidas de cotizar en la seguridad social y de obtener los beneficios asociados al empleo formal, como la protección contra el despido injustificado, las vacaciones pagadas y todas las protecciones complementarias que las legislaciones laborales nacionales aseguran”, señala el organismo.

Algunas políticas que pueden contribuir en este desafío, sugiere la Cepal, son “acelerar los procesos de acreditación, pero también promover avales de competencias” para que los trabajadores migrantes puedan hacer valor sus credenciales educativas y conocimientos, además de proporcionarles “información relevante sobre las características específicas que tienen los procesos de búsqueda laboral en los distintos países, sus derechos laborales y las formas de proceder para acceder a la justicia en caso de ser necesario”.

Nacional

Vinculan a jovencita de 20 años que drogó a sujeto que conoció en redes sociales

Published

on

By

Una mujer que conoció a un hombre en una aplicación digital y tras verse con él, presuntamente, lo drogó con una sustancia en su bebida alcohólica para despojarlo de sus pertenencias, fue vinculada a proceso por los delitos de robo y equiparable a robo, en Nuevo León.

La Fiscalía General de Justicia del estado informó del resultado de la audiencia para resolver la situación jurídica de Jenideth «N», de 20 años de edad, quien fue detenida en Campeche.
El juez de control resolvió su vinculación a proceso por los delitos señalados y le impuso medida cautelar de prisión preventiva a cumplir internada en un Centro de Readaptación Social Femenil estatal.

Actos de investigación ejercidos por el Agente del Ministerio Público con apoyo de detectives de la AEI documentaron que el pasado 11 de febrero, Jenideth habría contactado a la víctima, un masculino adulto, por medio de un teléfono celular a través de una aplicación digital.

Ellos se reunieron en un centro comercial a donde la joven llegó acompañada de otro hombre y luego se trasladaron los tres a la casa de la presunta víctima en donde estuvieron ingiriendo bebidas alcohólicas y en un momento dado supuestamente le puso algo en su bebida.

Tras quedarse dormido el hombre aprovechan para despojarlo de sus tarjetas de crédito con las cuales realizan compras y retiros por un monto de 200 mil pesos.

Al recuperar el conocimiento, la víctima se percata de que la pareja se había retirado, así como el robo de dos laptops y teléfonos celulares.

Continue Reading

Local

Fuerzas armadas, con sensibilidad y prontitud, atienden a la población afectada en la Sierra Norte

Published

on

By

Con la coordinación y respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de la Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), el Gobierno del Estado brinda pronta respuesta y atención a las familias de la Sierra Norte, afectadas por las lluvias que azotaron a la entidad poblana y que dejó miles de personas damnificadas.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la labor de las fuerzas armadas durante la contingencia en los municipios afectados, ya que a pesar de las condiciones climatológicas, durante el fin de semana, los equipos emprendieron acciones de salvamento y limpieza. Puntualizó que con la maquinaria enviada por parte de la Defensa y Marina trabajan en conjunto con los módulos de maquinaria de la entidad, para la apertura de caminos y carreteras dañadas

La presencia de dichas instituciones ha sido fundamental para evacuar a familias en riesgo, distribuir apoyos, resguardar albergues y viviendas; así como para brindar atención médica y alimentaria.

La Secretaría de la Defensa Nacional implementó desde primer momento el Plan DN-III-E, movilizaron tres aeronaves, una cocina móvil, una planta potabilizadora, un hospital militar, entre otros recursos. Las acciones que han llevado a cabo son la entrega de más de 3 mil despensas, 56 litros de agua embotellada, mil raciones calientes de alimentos y evacuaron en lancha a 12 personas.

La Secretaría de la Marina efectuó tres vuelos, uno para evacuar seis personas y dos más para otorgar despensas, hasta el momento han entregado mil 500 paquetes y más de 2 mil 400 litros de agua. Tienen desplazados 3 vehículos, tres embarcaciones, una planta potabilizadora, un avión y un helicóptero.

Es importante señalar que la Secretaría de la Defensa tiene desplegados en la entidad a mil 047 elementos, por parte de la Guardia Nacional son mil 100 efectivos, mientras que la Secretaría de Marina tiene a mil 125 integrantes.

Continue Reading

Nacional

Ejército Mexicano despliega más de dos mil elementos en Puebla bajo el Plan DN-III-E

Published

on

By

El Ejército Mexicano mantiene activo el Plan DN-III-E en el estado de Puebla, donde fueron desplegados 2 mil 147 efectivos para labores de auxilio a la población afectada, apoyados con tres aeronaves, una cocina móvil, una planta potabilizadora, maquinaria pesada y cinco lanchas. Además, se cuenta con un hospital militar en la capital poblana para brindar atención médica a quienes lo requieran.

Hasta el momento, las acciones realizadas han permitido distribuir 3 mil 20 despensas por vía terrestre y 50 más por vía aérea, además de 56 mil litros de agua embotellada y mil raciones de comida caliente. También se han retirado 250 metros cúbicos de tierra y lodo, se habilitaron cuatro albergues con 891 personas alojadas y se desazolvaron 7 mil 70 viviendas afectadas.

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, en Puebla se reportan 23 municipios afectados por los recientes fenómenos naturales, entre ellos Xicotepec de Juárez, Tlacuilotepec, Pahuatlán, Huauchinango, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Pantepec, Jalpan, Chiconcuautla, Venustiano Carranza, Jopala, Honey, Tlapacoya, Zacatlán, Tlaola, Eloxochitlán, Juan Galindo, Hueytlalpan, Xochitlán de Vicente Suárez y Huitzilan de Serdán.

Asimismo, se identificaron 17 municipios prioritarios por el nivel de afectaciones, entre los que destacan Tlacuilotepec, Pahuatlán, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Chiconcuautla, Honey, Pantepec, Jalpan, Venustiano Carranza, Tumbadero, Tlapacoya, Hueytamalco y Teotalco.

Las autoridades informaron que, como saldo preliminar, se reportan 13 personas fallecidas y cuatro desaparecidas, mientras continúan las labores de búsqueda, rescate y apoyo humanitario en las zonas más afectadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora