Connect with us

Local

Inauguran el Primer Encuentro Nacional de Ciencia de Datos 2023

Published

on

Los desafíos actuales de la ciencia de datos -como ciberseguridad, inteligencia artificial generativa, derechos de autor en el terreno digital y estrategias de transformación digital- son algunos de los temas que se discuten en el Primer Encuentro Nacional de Ciencia de Datos 2023, el cual ofrecerá este 9 y 10 de noviembre un acercamiento con los representantes más destacados del área.

Con un enfoque puesto en el potencial que tiene Puebla para convertirse en el epicentro de innovación en ese campo, Marco Antonio de los Santos Landa, titular de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC), fue el encargado de inaugurar este encuentro que se realiza en la Unidad de Seminarios de CU.

Tras dar la bienvenida a los participantes, en representación de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, resaltó que la presencia y coordinación entre la BUAP y las universidades Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), de las Américas Puebla (UDLAP), Tecnológica de Puebla (UTP) y Anáhuac, permitirá crear una base sólida para avanzar en el campo de la ciencia de datos y colocar al estado en una posición única.

Recordó que la BUAP cuenta con el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México, un importante centro de apoyo para la investigación, con infraestructura de primer nivel. Desde 2015, apoya la colaboración y creación de soluciones de vanguardia de cómputo en alto rendimiento.

En este encuentro destaca también la participación empresarial, con la representación de Adrián Rossano Camacho, presidente de la Comisión de Innovación de la Canacintra, quien subrayó el trabajo entre las instituciones de educación superior y el sector privado para crear conciencia sobre la importancia del uso de la tecnología y la innovación.

En la inauguración del encuentro estuvieron presentes Jaime Guzmán Orozco, subsecretario de Innovación, Competitividad y Emprendimiento de la Secretaría de Economía del estado; Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora académica de la UDLAP; Antonio González Macías, subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado; Miguel Ángel Celis Flores, rector de la UTP; y Mariano Sánchez Cuevas, vicerrector académico de la UPAEP.

Para iniciar estos trabajos, la maestra Victoria López Miranda, científica de datos, asesora y líder técnica de la empresa IBM, dictó una conferencia magistral, en la que expuso, entre otras cosas, las implicaciones éticas en las que se basa el modelo de chatGPT, así como las principales aplicaciones de la ciencia de datos para las empresas.

Local

Buscan a desaparecidos entre escombros y lodo

Published

on

By

Una pareja de adultos mayores desapareció el pasado jueves en Tlaxpanaloya, Naupan, luego de que los disturbios tropicales provocaran que su casa quedara sepultada entre lodo y escombros. Han pasado cuatro días del desastre y sus familiares, así como habitantes de la comunidad, trabajan sin descanso para desenterrar la casa, esperando encontrar los cuerpos de ambos entre los restos de tierra, árboles y piedras.

Hasta las cuatro de la tarde del lunes, la comunidad ya había logrado sacar el lodo de sus viviendas, casi 96 horas después del desastre, arribaron al sitio elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil estatal, Bomberos del estado, Policía Estatal y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla

Entre las calles de Tlaxpanaloya se comenta una y otra vez la desaparición de Albino Calderón y su esposa Juana González, dos adultos mayores de 82 y 80 años de edad que, aparentemente, quedaron atrapados entre los escombros de su vivienda. Eran de oficio campesinos, vivían solos y, hasta ahora, son las únicas personas que se encuentran desaparecidos en el territorio, sin embargo, hasta la mañana de este lunes, sus nombres no figuraban en la lista de desapariciones de las autoridades

Su nuera, Dolores Valdez, fue la última persona en verlos. Fue el jueves alrededor de las siete de la noche, cuando recién empezaba a llover. Ella, quien vive en la casa de al lado, cenó con ellos y recuerda haberles pedido que se quedaran a dormir en su casa, que se encuentra instalada sobre una pequeña loma, donde era difícil que el agua los alcanzara. “Ellos se negaron”, narra, al recordar que, alrededor de las tres de la mañana del pasado viernes, el agua ya había alcanzado el primer metro de altura en su casa. Era evidente que la vivienda de sus suegros estaba inundada por completo.

Continue Reading

Local

Reportan desaparecido a Marco Antonio Mariño, empresario y vicepresidente de la Fecanaco

Published

on

By

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas emitió una ficha de búsqueda por Marco Antonio Mariño Leal, empresario y vicepresidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio de Tamaulipas (Fecanaco), quien desapareció en la ciudad de Reynosa, el 9 de octubre de este año.

El empresario es de complexión delgada, tiene rostro ovalado, cabello negro ondulado y abundante.

Play Video
Como seña particular, cuenta con una cicatriz en el abdomen, producto de una cirugía.

Su estatura es de un metro 73 centímetros, y al momento de su desaparición vestía camisa color verde limón, pantalón de mezclilla y zapatos mocasín color café.

Hasta el momento, no se cuenta con información sobre su paradero.

Mariño Leal es originario de Reynosa, pero reside en Tampico, y es propietario de empresas dedicadas a sistemas de vigilancia.

En 2020 fue nombrado vicepresidente de seguridad de la Fecanaco, debido a sus estudios en seguridad pública y políticas públicas.

Cabe destacar que Reynosa es una de las ciudades con mayor número de personas desaparecidas en Tamaulipas: registra 2,833 casos de un total estatal de 13 mil 451.

Continue Reading

Local

Fuerzas armadas, con sensibilidad y prontitud, atienden a la población afectada en la Sierra Norte

Published

on

By

Con la coordinación y respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de la Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), el Gobierno del Estado brinda pronta respuesta y atención a las familias de la Sierra Norte, afectadas por las lluvias que azotaron a la entidad poblana y que dejó miles de personas damnificadas.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la labor de las fuerzas armadas durante la contingencia en los municipios afectados, ya que a pesar de las condiciones climatológicas, durante el fin de semana, los equipos emprendieron acciones de salvamento y limpieza. Puntualizó que con la maquinaria enviada por parte de la Defensa y Marina trabajan en conjunto con los módulos de maquinaria de la entidad, para la apertura de caminos y carreteras dañadas

La presencia de dichas instituciones ha sido fundamental para evacuar a familias en riesgo, distribuir apoyos, resguardar albergues y viviendas; así como para brindar atención médica y alimentaria.

La Secretaría de la Defensa Nacional implementó desde primer momento el Plan DN-III-E, movilizaron tres aeronaves, una cocina móvil, una planta potabilizadora, un hospital militar, entre otros recursos. Las acciones que han llevado a cabo son la entrega de más de 3 mil despensas, 56 litros de agua embotellada, mil raciones calientes de alimentos y evacuaron en lancha a 12 personas.

La Secretaría de la Marina efectuó tres vuelos, uno para evacuar seis personas y dos más para otorgar despensas, hasta el momento han entregado mil 500 paquetes y más de 2 mil 400 litros de agua. Tienen desplazados 3 vehículos, tres embarcaciones, una planta potabilizadora, un avión y un helicóptero.

Es importante señalar que la Secretaría de la Defensa tiene desplegados en la entidad a mil 047 elementos, por parte de la Guardia Nacional son mil 100 efectivos, mientras que la Secretaría de Marina tiene a mil 125 integrantes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora