Connect with us

Local

IBERO Puebla hace pase de lista simbólico para recordar a los 43 de Ayotzinapa

Published

on

A nueve años de la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, alumnos de la Universidad Iberoamericana campus Puebla realizaron un pase de lista para mantener presente la exigencia de verdad y justicia en el caso, como una forma de llamado hacia las autoridades para que puedan reparar el daño a las familias.

En entrevista este 26 septiembre, María del Rosario Arrambide González, directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la casa de estudios, explicó que este acto simbólico se construyó desde distintas áreas académicas de la dirección general del medio universitario, de orientación jurídica psicosocial y reflexión universitaria.

IBERO Puebla recuerda a los 43 de Ayotzinapa con pase de lista simbólico
Sin embargo, comentó que el ejercicio fue construido por y para los alumnos, quienes buscaron honrar la memoria de los jóvenes que fueron desaparecidos un día como hoy, pero del año 2014, con el fin de que pronto se puedan esclarecer los hechos tras haber truncado el sueño de los jóvenes normalistas que fueron víctimas de la impunidad.

“Fueron víctimas de impunidad social, pero sobre todo de graves violaciones a derechos humanos y la participación, también, del crimen organizado en un contexto de macrocriminalidad y buscamos eso, honrar la memoria y un ejercicio de exigencia”, declaró.

De esta manera, un grupo de estudiantes de la Ibero colocaron hileras de sillas con la imagen impresa de los 43 normalistas, a quienes fueron nombrando uno por uno mientas se hacía un recuento de lo qué pasó ese 26 de septiembre en Iguala, Guerrero y que hasta el momento no se ha tenido una respuesta para sus familiares.

Los nombres mencionados fueron los siguientes:

Abel García Hernández
Abelardo Vázquez Penitén
Adán Abraján De la Cruz
Alexander Mora Venancio
Antonio Santana Maestro
Benjamín Ascencio Bautista
Bernardo Flores Alcaraz
Carlos Iván Ramírez Villarreal
Carlos Lorenzo Hernández Muñoz
César Manuel González Hernández
Christian Alfonso Rodríguez Telumbre
Christian Tomás Colón Gárnica
Cutberto Ortiz Ramos
Doriam González Parral
Emiliano Alen Gaspar de la Cruz
Everardo Rodríguez Bello
Felipe Arnulfo Rosa
Giovanni Galindez Guerrero
Israel Caballero Sánchez
Israel Jacinto Lugardo
Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa
Jonás Trujillo González
Jorge Álvarez Nava
Jorge Aníbal Cruz Mendoza
Jorge Antonio Tizapa Legideño
Jorge Luis González Parral
José Ángel Campos Cantor
José Ángel Navarrete González
José Eduardo Bartolo Tlatempa
José Luis Luna Torres
Jhosivani Guerrero de la Cruz
Julio César López Potoltzin
Leonel Castro Abarca
Luis Ángel Abarca Carrillo
Luis Ángel Francisco Arzola
Magdaleno Rubén Lauro Villegas
Marcial Pablo Baranda
Marco Antonio Gómez Molina
Martin Getsemany Sánchez García
Mauricio Ortega Valerio
Miguel Ángel Hernández Martínez
Miguel Ángel Mendoza Zacarías
Saúl Bruno García

Caso Ayotzinapa: a nueve años de la desaparición de 43 normalistas
Hace nueve años un grupo de jóvenes de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, que se trasladaba a una manifestación en conmemoración de la matanza del 2 de octubre en la Ciudad de México, fueron interceptados por elementos de la policía, quienes los obligaron a descender de los cinco autobuses que pasaban por este municipio.

Desde entonces no se supo del paradero de los normalistas de quienes, hasta la fecha, se desconocen con precisión los detalles del caso. No obstante, el pasado 25 septiembre, el vocero de los padres de familia tras salir de una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró romper el diálogo con el gobierno federal, ya que volvían a la narrativa de la “verdad histórica”.

Sin embargo, durante la conferencia matutina de este martes 26 de septiembre el titular del Ejecutivo federal declaró que hará pública la información a través de un informe que prometió a los familiares de las víctimas, mismo que fue rechazado y que supuestamente no involucra al Ejército Mexicano. (EG).

Local

No habrá incremento de peaje con la nueva súper caseta Puebla–Atlixco de 10 carriles: García Parra

Published

on

By

El coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, presentó oficialmente el proyecto de reubicación y ampliación de la caseta de cobro de la autopista Puebla–Atlixco, el cual será ejecutado en conjunto con la empresa Pinfra y contempla una inversión aproximada de 130 millones de pesos. El funcionario descartó algún incremento en la tarifa de peaje, precisando que el ajuste en la caseta será únicamente el que marca el título de concesión, conforme a la inflación.

Durante la conferencia del gobernador Alejandro Armenta, García Parra explicó que el proyecto se desarrollará dentro del derecho de vía, sin afectar otros predios, y que su construcción tendrá una duración estimada de 18 meses, con inicio de obras en noviembre de este año y conclusión en mayo de 2027.

El nuevo punto de cobro estará ubicado en el kilómetro 9+160, a la altura del segundo puente de Cascatta, con una capacidad de 20 carriles (10 por sentido), en sustitución de la actual caseta localizada en el kilómetro 6+000. La ampliación busca mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en una de las zonas de mayor crecimiento urbano del estado.

“Este es un gobierno con compromiso social con los poblanos y las poblanas. No va a aumentar el peaje, únicamente lo que estipula el título de concesión, que es de acuerdo con la inflación”, señaló García Parra, quien además precisó que se trabaja con la Secretaría de Infraestructura en un proyecto complementario para construir un paso peatonal a la altura del Chedraui Selecto, como parte de las mejoras viales integrales.

El funcionario destacó que la reubicación de la caseta y la anulación de la intersección del Chedraui Selecto permitirán descongestionar hasta en 90 por ciento el tránsito vehicular, especialmente en horas pico. Asimismo, se habilitarán nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, con una salida exclusiva para telepeaje en sentido Atlixco–Puebla y una nueva entrada desde la lateral en sentido contrario.

Por su parte, el director regional de Pinfra, Francisco Rodríguez, resaltó que la empresa ha trabajado en una “sinergia muy importante” con el Gobierno del Estado para realizar un proyecto que no solo amplía la capacidad vial, sino que también mejora la seguridad y reduce los tiempos de traslado. La reubicación de la caseta, afirmó, beneficiará directamente a las familias que viven y transitan en la zona metropolitana de Puebla.

Continue Reading

Local

Armenta anuncia construcción de distribuidor vial con acceso a Volkswagen en la México-Puebla

Published

on

By

El gobernador Alejandro Armenta anunció la construcción de un nuevo trébol vial sobre la autopista México–Puebla, que servirá como acceso directo a la planta de Volkswagen en Cuautlancingo y detalló que el proyecto fue planteado ayer durante una reunión con el CEO de Volkswagen, Holger Nestler, por lo que contará con la participación directa de la armadora alemana y no se descarta sumar a David Peñaloza de PINFRA al proyecto.

“Hay otro proyecto que deben conocer, que es el acceso desde la autopista, a la altura del Outlet, hacia Volkswagen. Ese es otro proyecto que ya vamos a atender y lo haremos de la mano del CEO de Volkswagen; es muy importante”, señaló Armenta durante su conferencia matutina.

El gobernador explicó que se trata de un nuevo distribuidor vial estratégico que conectará el segundo piso de la autopista México–Puebla con la zona industrial de Cuautlancingo, donde se ubica la planta automotriz. La obra, añadió, facilitará el flujo vehicular, reducirá tiempos de traslado para trabajadores y transportistas, y mejorará la logística de exportación de autopartes y vehículos.

Aunque evitó dar detalles técnicos y montos de inversión, Armenta Mier adelantó que el proyecto ya fue planteado también a David Peñaloza Alanís, presidente de Pinfra, concesionaria de las tres autopistas poblanas y del segundo piso de la autopista, y será presentado ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) por tratarse de una obra estratégica de carácter federal.

“Es una muy buena sorpresa, un proyecto nodal para la movilidad y la atracción de nuevas inversiones en la región”, dijo.

El nuevo acceso vial forma parte del plan estatal de infraestructura para detonar el desarrollo industrial en la zona metropolitana de Puebla, junto con otras obras en los corredores Cuautlancingo–Coronango y San Andrés–Atlixco, donde se concentra gran parte del crecimiento económico del estado.

Continue Reading

Local

Hospital San Alejandro en espera de su inauguración: continua transición

Published

on

By

El Hospital General Regional No. 36 San Alejandro se encuentra en espera de su inauguración de manera formal, toda vez que se encuentra en proceso de transición e instalación de los equipos que se utilizan para brindar atención a los usuarios.

Durante la conferencia matutina, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó que tuvo un encuentro con la delegada en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Magdalena Tinajero Esquivel, quien le dio brindó información sobre el avance del edificio.

Le comentó que actualmente la unidad hospitalaria se encuentra en proceso para que mejore su operatividad, lo que implica activar todos los sistemas, la logística y calibrar los equipos médicos.

Resaltó que esta es una muy buena noticia para la entidad poblana, toda vez que permitirá abarcar más atenciones a los derechohabientes y desahogar otros nosocomios.

San Alejandro comenzó a funcionar desde los últimos días de octubre, cuando recibieron a los primeros pacientes y se hizo el traslado de otros tantos, pese a que las autoridades estatales y federales todavía no han hecho la inauguración oficial.

El recinto está equipado con 282 camas, 35 consultorios para consultas médicas especializadas, seis quirófanos completamente equipados para procedimientos complejos, 17 máquinas de hemodiálisis para pacientes con insuficiencia renal.

Así como 10 sillones de quimioterapia para tratamiento de cáncer; 35 especialidades médicas, incluyendo Ginecología, Neurología, Dermatología, entre otras como:

  • Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y Adultos
  • Servicios de laboratorio, imagenología y urgencias
  • Tecnología de punta, como tomógrafo, mastógrafo y equipos de rayos X
    Además, el hospital cuenta con un equipo de más de 2,138 trabajadores, incluyendo 372 médicos especialistas, y ofrece servicios de enseñanza e investigación médica.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora