Las 10 administradoras de fondos para el retiro (afores) reportaron plusvalías por 142,715 millones de pesos entre enero y abril del 2023, así lo informó la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar).
La Consar también reportó que solamente en abril se observaron plusvalías por 3,914 millones de pesos. El dato del cuarto mes contrastó con los 108,599 millones de pesos registrados en marzo de este año.
Mientras tanto, en los últimos 12 meses el Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) ha obtenido 198,786 millones de pesos en plusvalías, de acuerdo con la información oficial.
En este sentido, el saldo que manejan las 10 afores se situó en 5.46 billones de pesos al cierre de abril del 2023, esto significó un aumento anual de 2% en términos reales.
A pesar de las plusvalías observadas en los periodos referidos, los traspasos de cuentas afores todavía no pueden hacerse efectivos.
Durante abril se efectuaron cero cambios de cuentas entre las 10 afores, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro.
Dicho lo anterior, en abril sumaron dos meses en que las afores no concretaron ningún traspaso de cuentas consecuencia de los cambios a la normatividad realizados en diciembre del año pasado.
La Consar informó que entre enero y abril son 22,982 cuentas que están buscando cambiarse de administradora de fondos, pero que no han efectuado el cambio.
Cabe señalar que las afores, a través de los asesores previsionales, sí pueden realizar el trabajo de atracción de cuentas, recibir documentación e iniciar el trámite del cambio, pero el proceso estará detenido en Procesar, empresa que opera la base de datos de las afores y a través de la cual se canalizan los procesos de traspasos.
Una vez que termine el periodo de suspensión, Procesar liberará los procesos y se concretarán los cambios. No obstante, si continúan las condiciones adversas los traspasos seguirán suspendidos.
Montos por retiros por desempleo suben, pero menos trabajadores lo solicitan
La Consar también reportó que el monto de los retiros parciales por desempleo que los trabajadores realizan de su administradora de fondos para el retiro registró 1,890 millones de pesos en abril, lo cual representó un incremento anual de 1.4% en términos reales.
Lo observado en el cuarto mes del año contrastó con la contracción anual de 7.7% registrada en el mismo mes del 2022.
Mientras tanto, entre enero y abril, los trabajadores retiraron 7,582 millones de pesos de sus cuentas de ahorro para el retiro, esto representó un aumento anual de 2.7% en términos reales.
Los datos también revelan que en abril 120,473 personas retiraron dinero de su cuenta de ahorro para el retiro, lo que representó una contracción anual de 19.7 por ciento.
Mientras que de enero a abril sumaron 513,698 personas, lo que significó una disminución anual de 14.6 por ciento.