Connect with us

Nacional

Aprueban pérdida de patria potestad a padres feminicidas

Published

on

Entre jaloneos y acusaciones por supuestas malas prácticas legislativas, los integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local aprobaron por unanimidad la Ley Monzón, para salvaguardar a los infantes y adolescentes de Puebla.

Con las reformas se suspenderá o revocará la patria potestad a padres que enfrente un juicio por tentativa o feminicidio en Puebla en agravio de la madre.
Sin embargo, las diputadas de Acción Nacional (PAN) lamentaron que algunas de sus propuestas no hayan sido incluidas en el dictamen final de la Ley Monzón, a pesar de que este se emitió bajo el principio de concentración.

En sesión de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia se avalaron reformar la fracción III del Artículo 627, la fracción I del Artículo 629, las fracciones III y IV del 633, del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla.
También se adicionarán el primer párrafo del artículo 634, la fracción I Bis al Artículo 628, la fracción V al Artículo 633, y la fracción III al Artículo 634 del mismo ordenamiento.

De acuerdo con la reforma, la patria potestad se acaba cuando los menores que estén sujeta a ella alcancen la mayoría de edad, es decir, cumplan 18 años, cuando el titular de ella sea condenado por delito de feminicidio en Puebla o por vinculación a proceso tentativa de feminicidio o la comisión del delito.

Esto aplicará cuando el crimen se cometa “en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes sujetos a patria potestad”.

En la sesión, la diputada y proponente Aurora Sierra Rodríguez acusó que sus propuestas quedaron fuera del dictamen, entre ellas embargar las cuentas bancarias y bienes del agresor para proteger económicamente a los menores.

Además, la legisladora Mónica Rodríguez Della Vecchia afirmó que existían muchos errores de redacción en el dictamen, así como cambios de fecha; de igual modo calificó como un error legislativo incluir el nombre de su compañera de bancada dentro del dictamen y no sumar sus reformas dentro del proyecto final.

El debate sobre la ruta legislativa que deben seguir las iniciativas o la aplicación del principio de concentración, también incluyó a la diputada petista Nora Merino Escamilla, que hizo hincapié en la forma de realizar cambios dentro de las comisiones, aunque no fueron tomados en cuenta.

La Ley Monzón se aprueba nueve meses después del asesinato de la activista y abogada Cecilia Monzón Pérez, el 21 de mayo del 2022, y deriva de la pugna legal que emprendió su familia para obtener la custodia de su hijo. El menor de cuatro años de edad, quedó al resguardo del padre biológico y presunto autor intelectual del crimen, el expriista Javier López Zavala, quien fue detenido el 6 de junio.

Nacional

Embajadora de Israel en México minimiza inmensa cantidad de muertos en Gaza

Published

on

By

En el marco de las negociaciones de paz en Gaza, así como la liberación de activistas mexicanos secuestrados por Israel, la controversial embajadora del estado sionista en México, Einat Kranz Neiger, minimizó la enorme cantidad de civiles palestinos muertos y declaró que no se trata de un genocidio.

A través de una conferencia virtual para supuestamente recordar los sucesos del 7 de octubre del 2023, la representante diplomática también lanzó una serie de criticas en contra de las naciones en el mundo que reconocieron a Palestina como Estado, para presionar al régimen ultraconservador de Benjamín Netanyahu.

Pero la indignación estalló aún más cuando se le cuestiono por los dichos de múltiples organizaciones y expertos que han clasificado la situación en Gaza como un genocidio, y la mujer negara categóricamente este adjetivo, utilizando el argumento de que las masacres fueron parte de una “estrategia de defensa”.

“Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino, al contrario, lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas”, declaró, pese a los comentarios de múltiples funcionarios israelís que pidieron el exterminio de todo el pueblo palestino.

En cuanto al secuestro de seis activistas mexicanos que se sumaron a la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar medicina y comida a Gaza, la representante sionista negó que estos hayan sido maltratados, para luego mostrarse indiferente ante el hecho de que el canciller mexicano denunciara a Israel ante la ONU por esto.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum descarta venta clandestina de bebidas azucaradas tras alza al IEPS

Published

on

By

Durante la conferencia de prensa de este 9 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas genere un mercado informal o clandestino para su venta, como han señalado algunos medios de comunicación.

Sheinbaum subrayó que la medida tiene un fundamento científico, ya que el consumo excesivo de estos productos provoca serios daños a la salud, especialmente relacionados con enfermedades como diabetes e hipertensión.

La mandataria explicó que los impuestos a refrescos y sueros orales se mantienen, y que los recursos obtenidos por esta vía serán destinados directamente a programas de atención y prevención de enfermedades crónicas.

Asimismo, la presidenta hizo referencia a una encuesta de ENKOLL, en la que la mayoría de los consultados expresó apoyo a la política de salud pública impulsada por el gobierno respecto al consumo de bebidas azucaradas.

Continue Reading

Nacional

Catrina del organillero: tributo a la música y la tradición en el valle de catrinas en Atlixco

Published

on

By

Durante el Festival Internacional Valle de Catrinas 2025, impulsado por la presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, una de las figuras más emblemáticas es “La Catrina del Organillero”, una escultura que rinde homenaje a uno de los oficios más entrañables y nostálgicos de México.

La pieza fue creada por Daniel López Méndez, pintor y muralista atlixquense que desde niño encontró en el arte una forma de expresar sus emociones y su amor por las tradiciones mexicanas.

Gracias al impulso de la presidenta Ariadna Ayala, el Valle de Catrinas se consolida como un espacio donde el arte, la cultura y la identidad mexicana cobran vida, fortaleciendo el orgullo y la proyección de Atlixco como la Capital del Día de Muertos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora