Connect with us

Nacional

México ha logrado inmunidad general contra Covid-19; a tres años del primer caso

Published

on

A tres años del primer caso de covid-19 en México, se ha logrado un estado de “inmunidad general” contra infección grave del virus Sars-CoV-2, ya que más de 80% de la población ya se contagió, Samuel Ponce de León Rosales, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia de Coronavirus de la UNAM.

Aclaró que no se puede hablar de una “inmunidad de rebaño” porque la transmisión de la enfermedad continúa —aunque con menos agresividad— debido al avance de la vacunación.

“Tenemos un escenario completamente diferente. No estrictamente como inmunidad de rebaño, pero si de una inmunidad general, que nos permite contender en esta interacción hombre- virus de una mejor manera.

“Yo creo que en nuestro país más de 80% de la población seguramente tuvo la infección y un porcentaje muy alto también ya están vacunados. Y considero que hay un sector indudablemente que no se ha infectado, pero yo diría que actualmente es menor a 20%”, explicó.

No obstante, Samuel Ponce de León, señaló que todavía no se puede predecir una época del año en la cual, la pandemia de coronavirus, podría convertirse en una endemia, como sucedió, por ejemplo, con la influenza estacional.

Lo que sí se puede esperar, dijo, es que, si no surge una nueva variante o subvariante, a mitad de este año, el país podría experimentar una estabilización en la transmisión del coronavirus.

¿Cuándo vamos a decir hasta aquí terminó la pandemia, y a partir de aquí, empezó la endemia?

Lo tendremos que decir, posiblemente, dentro de nueve meses y considerando, que hay la posibilidad de que, en el primer semestre de 2023, esto se estabilice a partir de mayo o junio.

“Hemos tenido la misma cifra muy baja de contagios y muertes, pero necesariamente se tendrá un diagnóstico sólo con un análisis retrospectivo y no anticipándonos a los hechos”, indicó.

CUBREBOCAS, DE USO PERMANENTE

El también coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), señaló que, sin ser obligatorio, se deben impulsar campañas educativas para el uso permanente de cubrebocas en distintas situaciones de riesgo de contagio, no sólo ante covid-19, sino para enfrentar otros virus y diversos patógenos que circulan en el ambiente.

Añadió que las medidas de higiene como el uso de gel sanitizante fuera de casa o el lavado constante de manos, también debe mantenerse, ya que reduce considerablemente las posibilidades de contagio de otro tipo de infecciones.

“El cubrebocas es muy útil para limitar riesgos cuando usamos el transporte público, en auditorios o sitios de aglomeración de personas.

“Pero en lugar de transformarlo en una medida de obligación, sería ideal que se integre a un proceso de educación que empiece desde la niñez y dentro de las familias.

“Para mí es muy claro, que el cubrebocas tendría que convertirse en una prenda más de nuestra vestimenta para fines prácticos, y es desde luego, mucho más útil un cubrebocas que ponernos una corbata”, expuso el investigador de la UNAM.

Más de siete millones han enfermado

La noche del jueves 27 de febrero de 2020, a través de redes sociales, se dio a conocer que el virus SARS-CoV-2 había llegado a México.

Pero fue hasta la mañana del viernes 28, cuando en la conferencia presidencial matutina, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó que se había detectado un primer contagio en un hombre de 35 años, que se encontraba internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), luego de haber llegado de Italia con síntomas.

A tres años, oficialmente, los casos de coronavirus, ascienden a 7 millones 430 mil 816.

De acuerdo con el último informe técnico semanal de covid-19, publicado por la Secretaría de Salud, el pasado martes 21 de febrero, las defunciones aumentaron a 332 mil 850, desde el 18 de marzo de 2020, cuando se registró el primer deceso.

Se trató de un hombre de 41 años que padecía diabetes y que estuvo internado por más de una semana en el INER en la Ciudad de México, publicó ese día la Secretaría de Salud a través de su cuenta de Twitter.

“Hoy en México falleció la primera persona con covid-19. Inició sus síntomas el 9 de marzo y padecía diabetes. El secretario de Salud expresa sus condolencias a sus familiares. Descanse en Paz”.

Este caso ocurrió sólo 12 días después del primer deceso.

El 30 de marzo de 2020 se decretó la emergencia sanitaria en México, la cual, ordenó la suspensión inmediata de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social.

Nueve meses después, de la declaratoria, se abrió una luz de esperanza con la puesta en marcha del Plan Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 que inició el 24 de diciembre de 2020.

Desde esa fecha, se ha vacunado, con al menos una dosis a 84% de la población —con cinco años o más— que radica en México, lo cual, significa que 99 millones 261 mil 253 han sido inmunizados, de un total de 118 millones 240 mil 242 de personas dentro de este rango de edad.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Llegada de Donald Trump pinta un escenario tenso para México

Published

on

José Luis García Aguilar, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, advirtió un escenario tensoante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, principalmente en aspectos económicos, políticos y en el fenómeno migratorio del país y sus vecinos, entre ellos México.

El académico enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado una apertura al diálogo y a las relaciones bilaterales para el beneficio de ambos países, sin embargo, también ha lanzado firmes convicciones de no ceder ante provocaciones o amenazas provenientes de Donald Trump.

Ante este escenario, García Aguilar ve en las posturas de ambos países un escenario tenso que va a generar cambios radicalesen tres puntos esenciales: migración, seguridad y comercio.

Las amenazas de la deportación masiva de connacionales mexicanos y de otros miles de ciudadanos centroamericanos son latentes y agresivas, pues a solo un día de su propuesta, el mandatario ya amagó con implementar redadas migratoriascon el fin de expulsar a personas con antecedentes criminales, aunque podrían ser también ciudadanos de estancia regular.
Respecto a seguridad, la preocupación se centra en la clasificación de los cárteles de narcotráfico como grupos terroristas. Esta declaración representa una oportunidad a Estados Unidos para una intervención en territorio nacional, ya que desde Washington se reconoce la incapacidad del Gobierno mexicano para solucionar el problema, y refuerza los estigmas que giran en torno a la peligrosidad y violencia del país.

Otro de los asuntos delicados es el T-MEC, ya que Donald Trumpha sido directo con su inconformidad sobre la continuidad de este tratado tal como se conoce; y como primer acto, advirtió sobre la imposición de nuevos aranceles, y de cambiar los acuerdos establecidos en dicho documento.

Ante la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, la atención se ha centrado en sus múltiples amenazas de dar un vuelco a las relaciones diplomáticas entre México y su país, dos países cuya geopolítica está estrechamente vinculada.

A pesar de esto, el académico de la Ibero Puebla espera la respuesta favorable y decisiva del Estado mexicano para mantener lazos pacíficos con el vecino del norte.

Continue Reading

Entretenimiento

Eva Ramón Gallegos, la científica mexicana que erradicó el VPH

Published

on


Eva Ramón Gallegos
, científica originaria de Tuxtepec, Oaxaca, se consolidó como una de las figuras más importantes en la investigación biomédica a nivel mundial. Su logro más destacado es haber erradicado completamente el Virus del Papiloma Humano (VPH) en 29 mujeres, lo que representa una esperanza para combatir este problema de salud pública.

Especialista en nanobiotecnología, Ramón Gallegos desarrolló un tratamiento innovador que utiliza compuestos orgánicosproducidos naturalmente por algunas pacientes para potenciar los resultados. Este avance abre nuevas puertas a la investigación de soluciones efectivas contra el VPH, un virus que afecta a millones de personas cada año.

La científica es egresada de la Universidad Veracruzana y obtuvo su maestría y doctorado en Ciencias Químico-Biológicas en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ambas con mención honorífica. Actualmente, es jefa del Laboratorio de Citopatología Ambiental y coordina programas de posgrado en Biomedicina t Biotecnología Molecular en el IPN.

El impacto de sus investigaciones trasciende fronteras, siendo autora de 53 publicaciones indexadas y 58 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales. Además, Ramón Gallegos ha dirigido 91 tesis en distintos niveles académicos y ha liderado 18 proyectos de investigación básica, financiados por instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el IPN.
Su labor ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, la Medalla al Mérito Hermila Galindo y el Premio CANIFARMA en Investigación Básica. En 2019, Forbes México la destacó como una de las “100 mujeres más poderosas del país”.

Además de sus logros científicos la doctora Ramón Gallegos ha solicitado seis patentes, de las cuales dos ya han sido otorgadas, y ha publicado libros y capítulos en obras internacionales. 
Su labor ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, la Medalla al Mérito Hermila Galindo y el Premio CANIFARMA en Investigación Básica. En 2019, Forbes México la destacó como una de las “100 mujeres más poderosas del país”.

Además de sus logros científicos la doctora Ramón Gallegos ha solicitado seis patentes, de las cuales dos ya han sido otorgadas, y ha publicado libros y capítulos en obras internacionales. 

Continue Reading

Internacional

Consulado mexicano en Tucson lanza recomendaciones ante posibles detenciones; ¿cómo actuar ante un arresto?

Published

on

A solo unas horas de que Donald Trump tome posesión como nuevo presidente de Estados Unidos y quien ha advertido de deportaciones masivas, el Consulado de México en Tucson, Arizona, lanzó una serie de recomendaciones a connacionales en caso de ser detenido por cualquier autoridad. 

En sus redes sociales, el consulado mexicano divulgó frases básicas en inglés que se pueden contestar ante una detención. 

Indica que si autoridades piden a un paisano identificarse, solo deben de dar su nombre y permanecer en silencio.
En caso de que un connacional sea arrestado, se indica que tiene derecho a solicitar un abogado. «Di: I want to speak to lawyer y realiza una llamada dentro de las primeras horas de arresto. Di: I want to make a call«. 

Además, se recomienda a los paisanos comunicarse con el consulado mexicano.

También se exhorta a no firmar ningún documento que no entienda y a pedir hablar con un abogado. 

«Di: I refuse to sign any document. I want to speak to a laywer«. 

El Consulado mexicano en Tucson también llama a los paisanos a mantener la calma, obedecer las indicaciones del oficial y actuar siempre con respeto. 

«No opongas resistencia ni forcejees. No reveles tu situación migratoria. No muestres documentos falsos ni des información falsa. No conduzcas bajo la influencia del alcohol o drogas, sin licencia de conducir y sin seguro». 

Además, el Consulado Mexicano en Tucson recomienda llamar al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) – 520 623 7874- para recibir atención telefónica ante cualquier situación los siete días de la semana, las 24 horas del día.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora