Connect with us

Nacional

Aprueban pérdida de patria potestad a padres feminicidas

Published

on

Entre jaloneos y acusaciones por supuestas malas prácticas legislativas, los integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local aprobaron por unanimidad la Ley Monzón, para salvaguardar a los infantes y adolescentes de Puebla.

Con las reformas se suspenderá o revocará la patria potestad a padres que enfrente un juicio por tentativa o feminicidio en Puebla en agravio de la madre.
Sin embargo, las diputadas de Acción Nacional (PAN) lamentaron que algunas de sus propuestas no hayan sido incluidas en el dictamen final de la Ley Monzón, a pesar de que este se emitió bajo el principio de concentración.

En sesión de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia se avalaron reformar la fracción III del Artículo 627, la fracción I del Artículo 629, las fracciones III y IV del 633, del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla.
También se adicionarán el primer párrafo del artículo 634, la fracción I Bis al Artículo 628, la fracción V al Artículo 633, y la fracción III al Artículo 634 del mismo ordenamiento.

De acuerdo con la reforma, la patria potestad se acaba cuando los menores que estén sujeta a ella alcancen la mayoría de edad, es decir, cumplan 18 años, cuando el titular de ella sea condenado por delito de feminicidio en Puebla o por vinculación a proceso tentativa de feminicidio o la comisión del delito.

Esto aplicará cuando el crimen se cometa “en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes sujetos a patria potestad”.

En la sesión, la diputada y proponente Aurora Sierra Rodríguez acusó que sus propuestas quedaron fuera del dictamen, entre ellas embargar las cuentas bancarias y bienes del agresor para proteger económicamente a los menores.

Además, la legisladora Mónica Rodríguez Della Vecchia afirmó que existían muchos errores de redacción en el dictamen, así como cambios de fecha; de igual modo calificó como un error legislativo incluir el nombre de su compañera de bancada dentro del dictamen y no sumar sus reformas dentro del proyecto final.

El debate sobre la ruta legislativa que deben seguir las iniciativas o la aplicación del principio de concentración, también incluyó a la diputada petista Nora Merino Escamilla, que hizo hincapié en la forma de realizar cambios dentro de las comisiones, aunque no fueron tomados en cuenta.

La Ley Monzón se aprueba nueve meses después del asesinato de la activista y abogada Cecilia Monzón Pérez, el 21 de mayo del 2022, y deriva de la pugna legal que emprendió su familia para obtener la custodia de su hijo. El menor de cuatro años de edad, quedó al resguardo del padre biológico y presunto autor intelectual del crimen, el expriista Javier López Zavala, quien fue detenido el 6 de junio.

Nacional

México ya no es un sitio seguro, afirman migrantes

Published

on

Un grupo de migrantes acusó ser víctima de secuestro en ReynosaTamaulipas, perpetrado por narcotraficantes mexicanos. Tras su rescate el día de hoy los trasladaron a Villahermosa, Tabasco.

Durante el trasiego aseguraron que descartaron a México como opción para su ingreso a los Estados Unidos, debido a la inseguridad y violencia que enfrentan por parte de células del crimen organizado.

Radio Formula y Latinus grabaron el momento en que el grupo migrante presuntamente secuestrado bajó del autobús donde fueron detenidos para ser trasladados y deportados por las autoridades mexicanas.

La Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM)aseguraron a los migrantes secuestrados, Después los llevaron en autobús a Villahermosa Tabasco, ciudad cerca de la frontera con Guatemala.

Continue Reading

Nacional

Equipo de Donald Trump ya dialogó con canciller de México: Sheinbaum

Published

on

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, declaró hoy que ya hubo comunicación entre el equipo de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y el canciller mexicano Juan Ramón De la Fuente respecto a temas de migración y seguridad.

Esto porque Donald Trump manifestó en su toma de posesión del 20 de enero en la Casa Blanca sobre una deportación masiva de migrantes indocumentados a México y la imposición de aranceles a todo producto nacional.

Durante la Mañanera del Pueblo, la titular del Ejecutivo federal informó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo una llamada telefónica con Juan Ramón de la Fuente, canciller mexicano.
Indicó sobre el diálogo que fue: “muy cordial; se hablaron temas de migración, de seguridad y a partir de ayer inician ya estas conversaciones».

Posición de México ante amenazas de Trump

Previo a la llamada telefónica la presidenta Sheinbaum ya había defendido la soberanía del país pero indicó que su gobierno tendría espacio para la comunicación.

Las amenazas del multimillonario estadounidense fueron deportaciones masivas con la Operación Salvaguarda, además de la imposición de aranceles del 25 por ciento a todo producto mexicano que llegue a su país y la militarización de las áreas fronterizas con México. 

Continue Reading

Internacional

Llegada de Donald Trump pinta un escenario tenso para México

Published

on

José Luis García Aguilar, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, advirtió un escenario tensoante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, principalmente en aspectos económicos, políticos y en el fenómeno migratorio del país y sus vecinos, entre ellos México.

El académico enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado una apertura al diálogo y a las relaciones bilaterales para el beneficio de ambos países, sin embargo, también ha lanzado firmes convicciones de no ceder ante provocaciones o amenazas provenientes de Donald Trump.

Ante este escenario, García Aguilar ve en las posturas de ambos países un escenario tenso que va a generar cambios radicalesen tres puntos esenciales: migración, seguridad y comercio.

Las amenazas de la deportación masiva de connacionales mexicanos y de otros miles de ciudadanos centroamericanos son latentes y agresivas, pues a solo un día de su propuesta, el mandatario ya amagó con implementar redadas migratoriascon el fin de expulsar a personas con antecedentes criminales, aunque podrían ser también ciudadanos de estancia regular.
Respecto a seguridad, la preocupación se centra en la clasificación de los cárteles de narcotráfico como grupos terroristas. Esta declaración representa una oportunidad a Estados Unidos para una intervención en territorio nacional, ya que desde Washington se reconoce la incapacidad del Gobierno mexicano para solucionar el problema, y refuerza los estigmas que giran en torno a la peligrosidad y violencia del país.

Otro de los asuntos delicados es el T-MEC, ya que Donald Trumpha sido directo con su inconformidad sobre la continuidad de este tratado tal como se conoce; y como primer acto, advirtió sobre la imposición de nuevos aranceles, y de cambiar los acuerdos establecidos en dicho documento.

Ante la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, la atención se ha centrado en sus múltiples amenazas de dar un vuelco a las relaciones diplomáticas entre México y su país, dos países cuya geopolítica está estrechamente vinculada.

A pesar de esto, el académico de la Ibero Puebla espera la respuesta favorable y decisiva del Estado mexicano para mantener lazos pacíficos con el vecino del norte.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora