Con 26 médicos originarios de Cuba, que ayer arribaron a la entidad, en Tlaxcala será ampliada la capacidad operativa y de respuesta del sector salud, y con ello serán cubiertas las carencias en materia de especialidades, sobre todo en zonas y jurisdicciones sanitarias marginadas.
La llegada de los especialistas significa también la consolidación en el estado del sistema IMSS-Bienestar, pues además de que ayer fueron nombrados los nuevos directores que estarán al frente de los hospitales que forman parte de ese modelo, también quedaron diferenciadas sus actividades de las de la Secretaría de Salud del estado (Sesa).
En el evento oficial, donde estuvo acompañada, entre otras personas, del enlace entre el IMSS-Bienestar y la Sesa, Gabriel Gutiérrez Morales, y del vicecónsul de Cuba en México, José Ángel Carreño Segura, la mandataria estatal destacó que ese grupo de especialistas fortalecerá el sistema de atención de los hospitales del estado.
Ahí, destacó que los médicos cuentan con especialidades en cardiología, nefrología, oftalmología, neurología, otorrinolaringología, medicina interna, pediatría y dermatología, y que darán atención en los nosocomios de Calpulalpan, Tequexquitla, Huamantla, San Bernardino Contla, Tlaxcala, Tlaxco, Zacatelco y en el Hospital de Tzompantepec.
Sin embargo, aclaró que los 26 galenos forman parte apenas de la primera etapa para acercar servicios de salud de alta especialidad a los municipios del estado, pues adelantó que en poco tiempo arribarán más médicos cubanos.
Cuéllar Cisneros también encabezó la entrega de nombramientos de los directivos de los hospitales del Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar y de la Sesa, ubicados en Contla, Calpulalpan, Huamantla, Tzompantepec, Tlaxcala, San Pablo del Monte, Zacatelco, así como del Hospital de la Mujer, a titulares de jefaturas de Enfermería y de Hospitales, del Centro de Transfusión Sanguínea y del Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar.
Señaló que con esas designaciones prácticamente hacen una división de las actividades que tendrá la Secretaría de Salud del estado, y las que se llevarán a cabo como IMSS-Bienestar.
La transición del sistema de salud hacía el IMSS-Bienestar se ha llevado a cabo buscando fortalecer y hacer mejor y más eficiente nuestro sistema, mejorando el servicio, aumentando los horarios y días de atención, y procurando que no falten los medicamentos,
expresó.
Aseveró que el proceso ha sido pensando en el bienestar de los usuarios y que de esa forma oficialmente aumentan los beneficios en favor de la población más necesitada del estado, en lo que corresponde al primero y segundo nivel de atención.
Julio Gutiérrez Méndez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Tlaxcala, detalló que ellos son los primeros profesionales médicos especializados, quienes fueron recibidos por el vicecónsul de Cuba en México, José Ángel Carreño, y por personal del IMSS-Bienestar.
Esta semana estarán en capacitación sobre el modelo del IMSS-Bienestar, asimismo, realizarán algunas visitas a los primeros ocho hospitales donde prestarán sus servicios profesionales
, comentó.
Pidió al gobierno estatal y los municipios, una vez concluida la capacitación, les brinde a los médicos cubanos el apoyo con alojamiento digno y alimentación suficiente para que, además del personal adscrito a los hospitales, contribuyan a recuperar la salud de la población tlaxcalteca.
DEFINEN IMSS-BIENESTAR Y SESA
Gabriel Gutiérrez Morales será en Tlaxcala el encargado de la operación del OPD IMSS-Bienestar, modelo que estará a cargo de los servicios del primer y segundo nivel de atención; mientras que al frente de la Secretaría de Salud del estado (Sesa) seguirá Rigoberto Zamudio Meneses, en el tercer nivel.
Al hacer uso de la voz, Gutiérrez Morales comentó que el objetivo del IMSS-Bienestar es que la comunidad tlaxcalteca sin seguridad social tenga acceso a los servicios de salud de una forma oportuna, eficaz y eficiente.
Destacó que la salud es uno de los proyectos fundamentales de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, y que ese derecho se hará efectivo con la incorporación de los médicos especialistas de Cuba en centros hospitalarios específicos, sobre todo en los que no se contaba con esos recursos.
Por otro lado, con relación a los nombramientos hechos al frente de los hospitales del IMSS-Bienestar y Sesa, dijo que trabajarán hombro con hombro con los nuevos directores de los diferentes centros, a fin de consolidar el objetivo de la mandataria. “Este programa conjuga la atención médica hospitalaria con las acciones de promoción en la propia comunidad”, expresó.