Connect with us

Local

Amplían capacidad de atención médica en Tlaxcala

Published

on

Con 26 médicos originarios de Cuba, que ayer arribaron a la entidad, en Tlaxcala será ampliada la capacidad operativa y de respuesta del sector salud, y con ello serán cubiertas las carencias en materia de especialidades, sobre todo en zonas y jurisdicciones sanitarias marginadas.
La llegada de los especialistas significa también la consolidación en el estado del sistema IMSS-Bienestar, pues además de que ayer fueron nombrados los nuevos directores que estarán al frente de los hospitales que forman parte de ese modelo, también quedaron diferenciadas sus actividades de las de la Secretaría de Salud del estado (Sesa).

En el evento oficial, donde estuvo acompañada, entre otras personas, del enlace entre el IMSS-Bienestar y la Sesa, Gabriel Gutiérrez Morales, y del vicecónsul de Cuba en México, José Ángel Carreño Segura, la mandataria estatal destacó que ese grupo de especialistas fortalecerá el sistema de atención de los hospitales del estado.

Ahí, destacó que los médicos cuentan con especialidades en cardiología, nefrología, oftalmología, neurología, otorrinolaringología, medicina interna, pediatría y dermatología, y que darán atención en los nosocomios de Calpulalpan, Tequexquitla, Huamantla, San Bernardino Contla, Tlaxcala, Tlaxco, Zacatelco y en el Hospital de Tzompantepec.

Sin embargo, aclaró que los 26 galenos forman parte apenas de la primera etapa para acercar servicios de salud de alta especialidad a los municipios del estado, pues adelantó que en poco tiempo arribarán más médicos cubanos.

Cuéllar Cisneros también encabezó la entrega de nombramientos de los directivos de los hospitales del Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar y de la Sesa, ubicados en Contla, Calpulalpan, Huamantla, Tzompantepec, Tlaxcala, San Pablo del Monte, Zacatelco, así como del Hospital de la Mujer, a titulares de jefaturas de Enfermería y de Hospitales, del Centro de Transfusión Sanguínea y del Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar.

Señaló que con esas designaciones prácticamente hacen una división de las actividades que tendrá la Secretaría de Salud del estado, y las que se llevarán a cabo como IMSS-Bienestar.

La transición del sistema de salud hacía el IMSS-Bienestar se ha llevado a cabo buscando fortalecer y hacer mejor y más eficiente nuestro sistema, mejorando el servicio, aumentando los horarios y días de atención, y procurando que no falten los medicamentos,
expresó.

Aseveró que el proceso ha sido pensando en el bienestar de los usuarios y que de esa forma oficialmente aumentan los beneficios en favor de la población más necesitada del estado, en lo que corresponde al primero y segundo nivel de atención.

Julio Gutiérrez Méndez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Tlaxcala, detalló que ellos son los primeros profesionales médicos especializados, quienes fueron recibidos por el vicecónsul de Cuba en México, José Ángel Carreño, y por personal del IMSS-Bienestar.

Esta semana estarán en capacitación sobre el modelo del IMSS-Bienestar, asimismo, realizarán algunas visitas a los primeros ocho hospitales donde prestarán sus servicios profesionales
, comentó.

Pidió al gobierno estatal y los municipios, una vez concluida la capacitación, les brinde a los médicos cubanos el apoyo con alojamiento digno y alimentación suficiente para que, además del personal adscrito a los hospitales, contribuyan a recuperar la salud de la población tlaxcalteca.

DEFINEN IMSS-BIENESTAR Y SESA
Gabriel Gutiérrez Morales será en Tlaxcala el encargado de la operación del OPD IMSS-Bienestar, modelo que estará a cargo de los servicios del primer y segundo nivel de atención; mientras que al frente de la Secretaría de Salud del estado (Sesa) seguirá Rigoberto Zamudio Meneses, en el tercer nivel.
Al hacer uso de la voz, Gutiérrez Morales comentó que el objetivo del IMSS-Bienestar es que la comunidad tlaxcalteca sin seguridad social tenga acceso a los servicios de salud de una forma oportuna, eficaz y eficiente.

Destacó que la salud es uno de los proyectos fundamentales de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, y que ese derecho se hará efectivo con la incorporación de los médicos especialistas de Cuba en centros hospitalarios específicos, sobre todo en los que no se contaba con esos recursos.

Por otro lado, con relación a los nombramientos hechos al frente de los hospitales del IMSS-Bienestar y Sesa, dijo que trabajarán hombro con hombro con los nuevos directores de los diferentes centros, a fin de consolidar el objetivo de la mandataria. “Este programa conjuga la atención médica hospitalaria con las acciones de promoción en la propia comunidad”, expresó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Balacera madrugadora en el Infonavit La Rosa deja saldo de dos muertos

Published

on

Esta madrugada se desató una balacera en el Infonavit La Rosa, que dejó como saldo dos personas sin vida, cuyos cuerpos quedaron tirados en inmediaciones de la Gran Bodega de la zona.

Durante las primeras horas de este domingo, vecinos del Infonavit La Rosa reportaron a las autoridades un presunto ataque a balazos entre sujetos, por lo que temían que la situación escalara y algún inocente resultara lesionado.

Al sitio llegaron policías municipales, quienes confirmaron que, a la altura del Retorno 1, cerca de la Gran Bodega, se encontraba un hombre herido de bala y, a escasos metros, yacía otro sujeto también lesionado por proyectil de arma de fuego.

Debido a lo anterior, paramédicos acudieron al lugar y confirmaron el deceso de ambas personas. Por ello, la zona fue ampliamente acordonada por los oficiales, quienes, a su vez, dieron aviso al personal de la Fiscalía para que realizara el levantamiento de los cuerpos y recabara otros indicios.

Al momento se desconoce el móvil de la balacera en el Infonavit La Rosa; sin embargo, las autoridades ya investigan lo sucedido a través de grabaciones de cámaras de seguridad y entrevistas a testigos.

Continue Reading

Local

Revisarán y regularán anexos en Puebla: SSP

Published

on

El gobierno de Puebla iniciará una revisión integral de los centros de rehabilitación para adictos conocidos como anexos, debido a preocupaciones sobre su operación y el riesgo de que algunas de sus prácticas puedan ser confundidas con privaciones ilegales de la libertad, informó el secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez González.

Durante una entrevista, el funcionario señaló que se está levantando una estadística para identificar cuántos de estos establecimientos existen en la entidad y en qué municipios se encuentran.

“Queremos tener un control. A finales de mes ya tendremos una estadística completa de cuántos hay en la capital y en todo el estado”, dijo.

La preocupación surgió tras una nota reciente sobre un supuesto anexo clandestino en el que se hablaba incluso del hallazgo de una fosa. Sánchez González aclaró que esa información fue desmentida y no corresponde a la realidad.

“No fue así. Se encontró un cadáver, pero fue afuera del lugar donde supuestamente funcionaba el anexo. Nada que ver”, recalcó.

El secretario explicó que muchas veces los operativos que realizan estos centros para recoger a personas en situación de adicción pueden parecer actos de privación ilegal.

“Por eso queremos regular la forma en que operan, para evitar confusiones o abusos. Es preocupación de nosotros”, agregó.

Operativo sin incidentes en predio invadido
En otro tema, Sánchez González confirmó que la recuperación de un predio invadido se realizó sin complicaciones.

El operativo fue planeado con antelación y ejecutado de forma limpia, con apoyo de maquinaria para las demoliciones necesarias. “No hubo oposición, se garantizó la seguridad y todo se desarrolló sin problema”, explicó.

Aunque no se confirmó si alguna organización tenía control sobre el predio, el secretario señaló que la petición de intervención fue atendida de forma institucional para recuperar el espacio.

Investigación por asalto y hallazgo de restos
El secretario también informó sobre el asalto a las oficinas de gas Tomsa, donde presuntamente se robaron 50 mil pesos en efectivo.

Dijo que ya se cuenta con material de cámaras de seguridad y se están realizando investigaciones para ubicar a los responsables.

Respecto al hallazgo de restos óseos, indicó que se trata de una persona joven, entre 15 y 17 años, que coincide con un reporte de desaparición. “Se está cotejando la información con la Fiscalía”, señaló.

Por último, descartó que haya alguna confirmación sobre otra persona fallecida en Bosques de San Sebastián.

“Tuvimos un reporte, acudimos, pero afortunadamente no se ha confirmado ninguna muerte”, puntualizó.

Continue Reading

Local

Gobierno del Estado lleva orden y seguridad con limpieza en Los Fuertes

Published

on

El Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, pone orden y recupera espacios públicos con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias. Por lo que, se realizó una jornada de limpieza con barredoras mecánicas del Programa Módulos de Maquinaria, en la Zona Cívica de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, con lo que fueron intervenidos 90 mil metros cuadrados en tan solo seis horas, lo que equivale a nueve hectáreas o bien 14 canchas de fútbol profesional.

En contraste, si este trabajo se hubiera realizado de forma manual, el tiempo estimado de ejecución sería de un mes, informó Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura.

El funcionario estatal destacó que, con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, para hacer de las vías de comunicación Senderos de Paz, como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Infraestructura desplegó dos brigadas con barredoras en las calzadas Ignacio Zaragoza y Unidad Cívica 5 de Mayo; calles Ejército de Oriente y Guayacán; así como la Avenida Cazadores de Morelia.

Con unidades de los Módulos de Maquinaria puestos a disposición por el Gobierno Estatal, este trabajo se ejecutó en tan solo seis horas, por lo que ahora la zona histórica de los Fuertes luce limpia y ordenada. Con estas acciones, el estado contribuye con el municipio de Puebla para hacer de esta área un lugar para el sano esparcimiento, apuntó.

Cabe destacar que la administración estatal ahora cuenta con cuatro barredoras y crea el Departamento de Limpia, para extraer de las vías de comunicación, hierba, tierra, polvo, hojas secas, gravilla y basura, ya que con cepillos frontales, laterales y móviles se limpia y succiona el polvo. Con estas máquinas, el estado podrá limpiar diariamente 200 kilómetros tan solo en turno matutino.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora