Connect with us

Local

Puebla tiene sexto lugar con más llamadas de emergencia hechas por mujeres a nivel nacional

Published

on

De enero a julio de 2022, el estado de Puebla fue la sexta entidad con más llamadas de emergencia realizadas por poblanas para denunciar algún tipo de violencia, de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En total se registraron 7 mil 584 solicitudes de ayuda al número del 911, es decir que en un mes se reportaron mil 227 nuevos casos. Por ello, la entidad poblana se colocó como la sexta entidad del país con el mayor número de casos.

Al estado le antecedió Ciudad de México con 45 mil 980 llamadas, Chihuahua con 33 mil 332, Estado de México con 32 mil 704, Jalisco con 12 mil 140 y Chiapas con 11 mil 254.

En contraste, los que menos registraron llamadas fueron Durango con 782 solicitudes, Tabasco con 725, Baja California Sur con 586 y Sinaloa con 580 solicitudes de auxilio.

En el conteo delito por delito la cifra de Puebla ascendió a 10 mil 950 llamadas de emergencia debido a que la información no está desagregada por género, es decir que se muestra incidentes en contra de hombres y mujeres.

Violencia familiar sigue liderando llamadas de auxilio
La violencia familiar sigue siendo el delito con más casos, pues en los siete meses de este año registró 8 mil 136 llamadas. A nivel nacional, Ciudad de México lideró la lista con 45 mil 504 llamadas para atender este delito, seguido de Guanajuato con 37 mil 3 y Sonora con 37 mil 106.

La denuncia por violencia de pareja tuvo 2 mil 581 llamadas. Baja California encabezó la lista con 25 mil 695 llamadas, Jalisco con 20 mil 516 y Quintana Roo 13 mil 541 peticiones de auxilio.
En tanto que por acoso u hostigamiento se recibieron 152 solicitudes, por abuso sexual 51 casos y por violación 30 llamadas al 911.

Es importante recordar que el registro a los números de emergencia no es una denuncia ante la autoridad, ya que únicamente se trata de probables incidentes de emergencia con base en la percepción que realiza la llamada.

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora