Connect with us

Local

De la fractura a la obligada unidad, nueve liderazgos analizan cómo están de cara al 2024

Published

on

Antes que cualquier otra cosa, el Partido Acción Nacional (PAN) debe priorizar la unidad, la inclusión y la autocrítica para encaminarse a una contienda electoral exitosa en 2024. Inmediatamente después debe demostrar que es una alternativa real de gobierno, tener contacto permanente con los ciudadanos y, por último, definir candidatos que sepan construir proyectos y ganar elecciones, solo o en alianza con otros partidos.

Estas son las coincidencias de un grupo de panistas entrevistados por El Sol de Puebla en torno a las condiciones actuales del partido y las labores que se requieren emprender para fortalecerlo en el futuro.

Acción Nacional viene de una lucha de grupos que pareció concluir con la renovación de dirigencia en noviembre del año pasado, pero las heridas siguen ahí, a la espera de que los nuevos liderazgos concreten un trabajo de reconciliación que le permita al partido arribar al próximo proceso electoral en mejores condiciones de competencia.

Leer más: A Puerta Cerrada | Candidato del PAN por la ciudad de Puebla
Unos panistas son más optimistas que otros, pero todos concluyen que sin unidad se reducirán las posibilidades de ganar los comicios del 2024.

Para la elaboración de este texto se contó con la colaboración de Ana Teresa Aranda Orozco, Francisco Fraile García, Mario Riestra Piña, Jorge Aguilar Chedraui, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Marcos Castro Martínez, Jesús Zaldívar Benavides, Luis Paredes Moctezuma y Oswaldo Jiménez López.

Augusta Valentina Díaz de Rivera y Genoveva Huerta Villegas también fueron invitadas a participar, pero por cuestiones de agenda no lo hicieron.

HAY UN PAN DIVIDIO: JORGE AGUILAR
Jorge Aguilar Chedraui observa un PAN dividido y con posturas divergentes, por lo que advierte que es indispensable y urgente hacer un esfuerzo de conciliación, que deje de lado aquel partido arcaico, de un círculo cerrado, donde un solo grupo político ocupa los espacios.

El panista, que ocupó importantes posiciones públicas en el periodo de gobierno de Rafael Moreno Valle, aseguró que el albiazul en la entidad debe de avanzar y para ello necesita aprender del pasado y no repetir errores, además de que debe apostar por la unidad, la inclusión y la autocrítica, con miras a los comicios de 2024.

“Si se quieren obtener buenos resultados en los siguientes procesos (electorales) y construir un partido más sólido, todos debemos poner la parte que nos corresponde y se debe de trabajar desde los cimientos”, expuso.

Las posibilidades que tiene el partido para ganar las elecciones de 2024 son muchas, pues el blanquiazul “sigue pesando en la boleta”, sin embargo, advirtió, el triunfo está relacionado con la capacidad de lograr la unidad, así como de generar una propuesta ciudadana e inteligente.

Lo que se requiere para poder capitalizar y maximizar las posibilidades de ganar en el 2024 estará directamente relacionado con el ser capaces de generar una propuesta inteligente y ciudadana, lograr unir al partido, lograr articular a la oposición en lo general y proponer una plataforma política que presente soluciones a los principales problemas y abandere las causas más justas
dijo.

En este sentido, habló sobre las aspiraciones de Eduardo Rivera para buscar la gubernatura de Puebla en 2024 y, aunque lo respaldó por ser un perfil visible, también dijo que se deben incluir alternativas en las que primero se ponga el proyecto (del partido) y después la persona.

“Se necesitan alternativas y no es inteligente tener solamente una para cada espacio y menos para espacios tan importantes como la gubernatura y la alcaldía de Puebla. Se necesitan perfiles que sepan construir proyectos, que sepan ganar elecciones, que sepan cumplir y sepan gobernar”, destacó.

Después de que en la pasada elección se logró la inédita alianza entre PAN, PRI y PRD, con miras a repetirla en dos años, esta posibilidad podría escalar a parlamentos y gobiernos de coalición y no solo quedarse en lo electoral.

Declaró que la distribución de candidaturas deberá obedecer al perfil y no a la fuerza política y que el trío de partidos tendrá que comprometerse a respaldar a quienes sean designados.

“Es importante que en la distribución de espacios se prioricen los resultados de cada partido, pero la premisa del trabajo debería de ser identificar con qué hombre o mujer se maximizan los resultados para cada espacio en la elección del 2024 y que todos los partidos y organizaciones dentro de la alianza que se haya construido apoyen y respalden a esa persona”, finalizó.

“El PAN”, agregó, “no es un grupo o una persona, son muchas corrientes y muchos liderazgos valiosos. Cada uno con su experiencia y capital político serán decisivos en los próximos procesos. El partido debe mostrar inclusión, debe de demostrar que sabe adaptarse para ser una verdadera alternativa, que sabe trabajar, organizarse y dar resultados”.

Aguilar Chedraui precisó que los actuales liderazgos deben de reconocer la “nueva ola” dentro de la fuerza partidista y acusó que, quienes no aceptan la necesidad de unidad entre grupos, no están viendo el panorama completo.

“En el PAN hay mucho talento, es necesario incorporar a todos y a todas. La única forma que hoy tiene el PAN de marcar una diferencia y obtener resultados exitosos es conciliando, sumando y alineando objetivos. Es necesario sumar a todas y a todos con verdadera voluntad y reconocer que en la actualidad a nadie le alcanza sólo”, agregó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Pepe Chedraui acerca atención ciudadana con “La Capital Te Escucha”

Published

on

Con el objetivo de mantener un gobierno cercano a la ciudadanía, el Ayuntamiento de Puebla llevó a cabo la segunda edición del programa “La Capital Te Escucha, Martes de Atención Ciudadana” en la Plaza de la Junta Auxiliar San Baltazar Campeche.

Este ejercicio de participación ciudadana permitió atender de manera directa las peticiones de la población a través de mesas de trabajo encabezadas por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, acompañado por titulares del Gobierno de la Ciudad y representantes del Gobierno del Estado de Puebla.

Gobierno cercano y de puertas abiertas
Durante la jornada, el alcalde escuchó de primera mano las inquietudes de la ciudadanía y reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno estatal para fortalecer la atención a las necesidades de las y los poblanos.

“La Capital Te Escucha” continuará realizándose de manera quincenal en todas las juntas auxiliares del municipio, con el objetivo de acercar el gobierno a la gente y dar respuesta efectiva a sus peticiones.

Dependencias participantes en la atención ciudadana
En esta edición participaron diversas dependencias municipales y estatales, entre ellas:

Secretaría General de Gobierno
Sindicatura Municipal
Tesorería Municipal
Secretaría de Movilidad e Infraestructura
Secretaría de Servicios Públicos
Dirección del Sistema Municipal DIF
Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana
Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano
Secretaría de Medio Ambiente
Coordinación del Organismo Operador del Servicio de Limpia
Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género
Con la implementación de este programa, el Ayuntamiento de Puebla reafirma su compromiso de mantener un gobierno transparente, accesible y cercano a la ciudadanía, garantizando que sus demandas sean escuchadas y atendidas.

Continue Reading

Local

Padres de familia bloquean carretera México-Pachuca, a altura de Tizayuca

Published

on

La carretera México-Pachuca amaneció hoy con tráfico en el tramos de Tizayuca con dirección a la Ciudad de México (CDMX) ya que padres de familiares bloquearon la vía para exhibir el caso de un profesor señalado por acoso sexual en la localidad, para pedir la reinstalación de la directora de la Secundaria Tecina 226 y exigir la contratación de más docentes en dicho plantel.

Varios de los familiares llevaron cartulinas con mensajes como “Apoyo masivo a las victimas de acoso, queremos solución” y “Mas instalación a docentes, queremos trabajo”; aunque fueron pocos los concentrados —alrededor de 20 personas— bastó para paralizar la vialidad.

También exigieron a las autoridades que atiendan estas soluciones; algunos de ellos advirtieron que en caso de no cumplir mantendrán cerrada por más tiempo la carretera México-Pachuca, a la altura de Tecámac.

Debido al cierre vial la Línea 1 del Mexibús suspendió sus labores es las estaciones Ojo de Agua, Quetzalcóatl y La Redonda. Además, desde el inicio del bloqueo varios vehículos particulares y transporte de carga se quedaron varados en el sitio.
Medios locales informaron el arribo de camiones y taxistas en la zona de Los Ángeles en Tizayuca, de acuerdo con testigos los trasportistas se dirigen con dirección a la capital, con motivo del tercer aniversario del sindicato 25 de marzo del estado de Hidalgo.

Algunos colaboradores de la organización, como la Unión de Taxistas y Colectivos de Tizayuca (UTC), participaran en el evento, por lo que a atravesar la vía causaron tráfico lento y afectación en la movilidad.

Continue Reading

Local

En Puebla hay Cero Tolerancia a la corrupción en movilidad y transporte

Published

on

Durante la entrega de 10 taxis eléctricos y seis autobuses como parte del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, Don Domingo Márquez, un taxista con 58 años de recorrer las calles de Puebla, expresó su agradecimiento al gobernador Alejandro Armenta, y conmovido apuntó: «Estoy muy contento porque voy a poder seguir trabajando y brindando mi servicio de taxi y siendo útil a la sociedad».

En el evento, realizado en la explanada del Centro Integral del Servicio (CIS), el mandatario estatal apuntó que en Puebla entienden la importancia de la modernización del transporte y de la electromovilidad que la presidenta Claudia Sheinbaum está encabezando en todo el país.

Afirmó que comprenden a las y los ciudadanos que ocupan el transporte público y su interés de llegar con tranquilidad a sus destinos, por ello fue contundente al decir que, en Puebla hay cero tolerancia a la corrupción en movilidad y transporte.

El titular del ejecutivo estatal puntualizó que no se permitirán irregularidades, y aseguró que las y los servidores públicos que quieran extorsionar a las y los transportistas serán sancionados, ya que aquellas personas que no quieran servir con honestidad se van a ir de la administración.

«Lo único que queremos es que las y los poblanos tengan un transporte seguro, y que los ciudadanos puedan trasladarse a sus casas, trabajos y con sus familias en un transporte que respete la ley y adecuado. También queremos que a los transportistas que son empresarios y que al chófer le vaya bien y que tengan los mismos derechos», refirió el gobernador.

En su intervención, Silvia Tanús Osorio señaló que hoy se da el primer paso a la electromovilidad, para que las y los transportistas que cumplen con las obligaciones que tienen con el estado, y con este mecanismo les va a permitir los mecanismos necesarios para renovar sus unidades.

«Sepan que el Gobierno del Estado tiene un compromiso con todos ustedes señores y señoras permisionarios y concesionarios, pero más allá de esto también se tiene un compromiso con la ciudadanía, a efecto de que los esfuerzos que estamos haciendo en el transporte público sean para un servicio eficiente, accesible, inclusivo, sostenible y de calidad», afirmó Silvia Tanús.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora