Antes que cualquier otra cosa, el Partido Acción Nacional (PAN) debe priorizar la unidad, la inclusión y la autocrítica para encaminarse a una contienda electoral exitosa en 2024. Inmediatamente después debe demostrar que es una alternativa real de gobierno, tener contacto permanente con los ciudadanos y, por último, definir candidatos que sepan construir proyectos y ganar elecciones, solo o en alianza con otros partidos.
Estas son las coincidencias de un grupo de panistas entrevistados por El Sol de Puebla en torno a las condiciones actuales del partido y las labores que se requieren emprender para fortalecerlo en el futuro.
Acción Nacional viene de una lucha de grupos que pareció concluir con la renovación de dirigencia en noviembre del año pasado, pero las heridas siguen ahí, a la espera de que los nuevos liderazgos concreten un trabajo de reconciliación que le permita al partido arribar al próximo proceso electoral en mejores condiciones de competencia.
Leer más: A Puerta Cerrada | Candidato del PAN por la ciudad de Puebla
Unos panistas son más optimistas que otros, pero todos concluyen que sin unidad se reducirán las posibilidades de ganar los comicios del 2024.
Para la elaboración de este texto se contó con la colaboración de Ana Teresa Aranda Orozco, Francisco Fraile García, Mario Riestra Piña, Jorge Aguilar Chedraui, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Marcos Castro Martínez, Jesús Zaldívar Benavides, Luis Paredes Moctezuma y Oswaldo Jiménez López.
Augusta Valentina Díaz de Rivera y Genoveva Huerta Villegas también fueron invitadas a participar, pero por cuestiones de agenda no lo hicieron.
HAY UN PAN DIVIDIO: JORGE AGUILAR
Jorge Aguilar Chedraui observa un PAN dividido y con posturas divergentes, por lo que advierte que es indispensable y urgente hacer un esfuerzo de conciliación, que deje de lado aquel partido arcaico, de un círculo cerrado, donde un solo grupo político ocupa los espacios.
El panista, que ocupó importantes posiciones públicas en el periodo de gobierno de Rafael Moreno Valle, aseguró que el albiazul en la entidad debe de avanzar y para ello necesita aprender del pasado y no repetir errores, además de que debe apostar por la unidad, la inclusión y la autocrítica, con miras a los comicios de 2024.
“Si se quieren obtener buenos resultados en los siguientes procesos (electorales) y construir un partido más sólido, todos debemos poner la parte que nos corresponde y se debe de trabajar desde los cimientos”, expuso.
Las posibilidades que tiene el partido para ganar las elecciones de 2024 son muchas, pues el blanquiazul “sigue pesando en la boleta”, sin embargo, advirtió, el triunfo está relacionado con la capacidad de lograr la unidad, así como de generar una propuesta ciudadana e inteligente.
Lo que se requiere para poder capitalizar y maximizar las posibilidades de ganar en el 2024 estará directamente relacionado con el ser capaces de generar una propuesta inteligente y ciudadana, lograr unir al partido, lograr articular a la oposición en lo general y proponer una plataforma política que presente soluciones a los principales problemas y abandere las causas más justas
dijo.
En este sentido, habló sobre las aspiraciones de Eduardo Rivera para buscar la gubernatura de Puebla en 2024 y, aunque lo respaldó por ser un perfil visible, también dijo que se deben incluir alternativas en las que primero se ponga el proyecto (del partido) y después la persona.
“Se necesitan alternativas y no es inteligente tener solamente una para cada espacio y menos para espacios tan importantes como la gubernatura y la alcaldía de Puebla. Se necesitan perfiles que sepan construir proyectos, que sepan ganar elecciones, que sepan cumplir y sepan gobernar”, destacó.
Después de que en la pasada elección se logró la inédita alianza entre PAN, PRI y PRD, con miras a repetirla en dos años, esta posibilidad podría escalar a parlamentos y gobiernos de coalición y no solo quedarse en lo electoral.
Declaró que la distribución de candidaturas deberá obedecer al perfil y no a la fuerza política y que el trío de partidos tendrá que comprometerse a respaldar a quienes sean designados.
“Es importante que en la distribución de espacios se prioricen los resultados de cada partido, pero la premisa del trabajo debería de ser identificar con qué hombre o mujer se maximizan los resultados para cada espacio en la elección del 2024 y que todos los partidos y organizaciones dentro de la alianza que se haya construido apoyen y respalden a esa persona”, finalizó.
“El PAN”, agregó, “no es un grupo o una persona, son muchas corrientes y muchos liderazgos valiosos. Cada uno con su experiencia y capital político serán decisivos en los próximos procesos. El partido debe mostrar inclusión, debe de demostrar que sabe adaptarse para ser una verdadera alternativa, que sabe trabajar, organizarse y dar resultados”.
Aguilar Chedraui precisó que los actuales liderazgos deben de reconocer la “nueva ola” dentro de la fuerza partidista y acusó que, quienes no aceptan la necesidad de unidad entre grupos, no están viendo el panorama completo.
“En el PAN hay mucho talento, es necesario incorporar a todos y a todas. La única forma que hoy tiene el PAN de marcar una diferencia y obtener resultados exitosos es conciliando, sumando y alineando objetivos. Es necesario sumar a todas y a todos con verdadera voluntad y reconocer que en la actualidad a nadie le alcanza sólo”, agregó.