Connect with us

Nacional

Volkswagen y Audi: exportaciones van en picada por aranceles de Estados Unidos

Published

on

Ante estos efectos, especialistas advirtieron que dichas empresas deben replantear su estrategia comercial para reducir su dependencia del mercado estadounidense. Recomendaron fortalecer el consumo interno y diversificar las exportaciones hacia América Latina, Europa y Asia.

Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del INEGI, la empresa más afectada fue Volkswagen, que entre enero y mayo de este año envió al extranjero 83 mil 595 unidades; un volumen que no se observaba desde el mismo periodo de 2005, cuando el registro fue de 76 mil 064 automóviles.


Volkswagen pierde mercado en México en medio del embate de marcas asiáticas
Ahora la marca alemana ha concentrado sus esfuerzos en la exportación, donde encuentra mayor rentabilidad
Del total exportado en 2025, 58 mil 874 unidades tuvieron como destino Estados Unidos, lo que equivale al 70.4 por ciento. El dato no solo refleja el peso del mercado estadounidense para la firma alemana, sino también su alta exposición a los cambios en la política comercial de ese país, de donde proviene más de dos terceras partes de sus envíos.

El dato actual incluso es más bajo que el del mismo periodo de 2020, cuando fueron 94 mil 550 unidades, pese a que la pandemia por la Covid-19 obligó a cerrar los mercados locales e internacionales.

En términos comparativos, el desplome también es evidente frente a su mejor año en exportaciones, que fue 2013, cuando la planta de Puebla logró colocar 200 mil 810 unidades en el extranjero durante los primeros cinco meses. Esto implica una reducción de 58.3 por ciento en 2025 respecto a ese pico.

Por su parte, Audi también enfrenta un retroceso importante. Según el INEGI, en los primeros cinco meses de 2025, la firma con sede en San José Chiapa exportó 43 mil 607 unidades, su volumen más bajo desde 2020, año en que la emergencia sanitaria por la Covid-19 paralizó la producción y el comercio mundial, y la planta apenas logró enviar 33 mil 349 vehículos al extranjero.

Del total actual, 16 mil 073 unidades fueron enviadas a Estados Unidos, lo que representa el 36.8 por ciento de sus exportaciones. Aunque en menor proporción que Volkswagen, el mercado estadounidense sigue siendo el principal destino para Audi México.

Analiza Volkswagen poner fin a programa de seguridad laboral, ¿en qué consiste esto?
En 2025, el 70 por ciento de las exportaciones de VW están dirigidas a Estados Unidos. / Foto: Reuters
Incluso, la cifra actual representa una caída del 9.5 por ciento respecto a 2024, cuando la compañía de los cuatro aros exportó 48 mil 196 unidades, mostrando una tendencia a la baja.

Es un efecto de los aranceles
Samuel Ortiz Velásquez, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que estos resultados son una consecuencia directa de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Esto, debido a que, según él, las empresas alemanas como Audi y Volkswagen están teniendo serios retos para ajustar sus operaciones de comercio exterior ante una política proteccionista cada vez más agresiva.

Es natural: un arancel restringe el comercio. Lo están viviendo Audi y Volkswagen, que como empresas alemanas enfrentan serios retos para ajustar sus operaciones frente a la política proteccionista de Trump, presidente de Estados Unidos,
afirmó.
Incluso, advirtió que el efecto de los aranceles se irá profundizando y expandiendo a otros sectores si no hay acuerdos multilaterales o si se mantiene el bloqueo comercial.

“El sector automotriz es el máximo afectado. La consecuencia inmediata del arancel es una fuerte contracción del comercio, y estamos siendo testigos de ese efecto negativo para México”, sostuvo.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) se alista para iniciar su revisión salarial 2025.
Audi también enfrenta un retroceso importante. / Foto: Hilda Ríos / Cuartoscuro.com
Según Ortiz Velásquez, uno de los errores estratégicos de algunas armadoras fue no adecuarse a tiempo a las nuevas reglas de origen del T-MEC, lo cual les impide absorber adecuadamente los aranceles actuales.

Estas son, sin duda, consecuencias de las políticas de Trump. Empresas alemanas no decidieron ajustarse a las nuevas reglas de origen del T-MEC, pensaron que podían absorber el 2.5 por ciento, que era el arancel inicial, pero no imaginaron un segundo mandato de Trump y su endurecimiento comercial,
agregó.
La diversificación es la salida
Para el economista y catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Anselmo Chávez Capó, el impacto de los aranceles debe leerse también como una oportunidad para reconfigurar la estrategia de exportación y fortalecer el mercado interno.

Explicó que, para contrarrestar la dependencia del mercado estadounidense, la alternativa más viable es que las armadoras aprendan a diversificar los destinos de exportación.

Volkswagen de México busca incrementar su producción
FINANZAS
Volkswagen y Audi sufren histórico desplome en exportaciones por aranceles
Diversificar su mercado y cumplir con las reglas de origen del T-MEC será clave para enfrentar la crisis
Desde su perspectiva, América Latina representa una opción inmediata por la cercanía geográfica y la afinidad comercial, mientras que en el mediano plazo se puede sacar mayor provecho a los tratados de libre comercio que México mantiene con Europa y Asia, regiones con alto potencial de consumo.

Como segunda vía, Chávez Capó considera que el llamado “Plan México”, impulsado por el gobierno federal, puede contribuir a reducir los efectos de los aranceles si logra fomentar un mayor consumo de automóviles producidos en el país.

Nacional

Alumnos se quejan del alto costo de los paquetes fotográficos en la UTIM

Published

on

Los egresados de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM) que tendrán su ceremonia de graduación el próximo 17 de junio, dieron a conocer que, aunque no es obligatorio, pero a manera de sugerencia, recibieron la propuesta de dos proveedores de paquetes de fotografía, diploma e insumos adicionales, con precios desde 3 mil 100 hasta los 4 mil 950 pesos, uno de Tlaxcala y el segundo de Izúcar de Matamoros.

Estudiantes confirmaron que Prestige Graduaciones, establecidas en la avenida Independencia, en la Ciudad de Tlaxcala, les ofrecieron sus servicios repartidos en tres paquetes, y si lo desean, pueden contratar la toga acorde a su presupuesto.

El Paquete Silver con precio de 3 mil 100 pesos, ofrece arreglo del diploma, redacción o estampado de palabras de agradecimiento y fotografía panorámica, el segundo paquete Golden, cuyo valor es de 4 mil 250, incluye además de los anteriores, anillo de plata y foto extra panorámica y el Paquete Especial de 4 mil 950, incluye todo, excepto el marco especial donde se coloca la fotografía.

El segundo proveedor se llama Foto Zoom que ofrece la renta por 100 pesos de la toga y de estola por 220 pesos, así como birretes y paquetes de fotografías desde 550 pesos hasta mil pesos, pero la sesión fotográfica, sin costo adicional, se efectúa en el Restaurante Fonda Margarita.

Franklyn Álvarez, futuro egresado de la licenciatura en Contaduría Pública, desconoce si algún directivo de la UTIM, contactó a esta empresa tlaxcalteca, pero de pronto ofreció sus servicios y en la universidad solo dijeron que era opcional, “pero estoy seguro que alguien será beneficiado con su mochada por cada alumno que contrate cualquiera de los paquetes ofrecidos”.

Cabe mencionar que durante la temporada de graduaciones escuela y universidades se ven favorecidos con los paquetes fotográficos, ya que los proveedores acuerdan otorgar un porcentaje a funcionarios públicos a cambio de que les permiten ofrecer sus servicios a los alumnos, y si estos los contratan otorgan una comisión.

Hay que destacar que la fotografía oficial, ya fue tomada, donde participaron 191 egresados, el rector de la UTIM, Sergio Valero Orea, el cual, estará acompañado de los directores de carreras, excepto en la de Contaduría, debido a que su titular, María Monserrat Toledo Alfaro dejó la dirección a principios del mes de julio de 2025 para ocupar la dirección del Icatep-Izúcar de Matamoros.

Continue Reading

Local

Estados Unidos debe frenar tráfico de armas hacia México: Sheinbaum

Published

on

Estados Unidos debe incrementar sus operativos con la finalidad de evitar la entrada ilegal de armas a México, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, sostuvo que dichas acciones han pedido al Gobierno del país del norte durante las reuniones bilaterales, aunque también reconoció que sigue entrando armamento a México.

“Lo hemos dicho: Estados Unidos tiene que incrementar sus operativos para disminuir el tráfico de armas a México, ilegal”.

“Es una labor que tienen que realizar ellos, tienen muchísimos elementos de seguridad en la frontera y toda la posibilidad de hacer las revisiones y operativos necesarios para evitar la entrada de armas de EE.UU. a México”.

“Nosotros pensamos que tiene que incrementar esas actividades y se los hemos dicho en la mesa, es la realidad, siguen entrando armas a nuestro país”, manifestó la Mandataria Federal.

Agregó que del lado del territorio nacional realizan se hacen las revisiones correspondientes con el objetivo de evitar la entrada ilegal de armamento a México, “pero estados Unidos también debe hacer su parte”.

“Nosotros revisamos de este lado de la frontera, pero ellos tienen que hacer su parte, necesariamente. Tienen que incrementarla más”, declaró Sheinbaum Pardo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum rechaza arancel al jitomate mexicano en Estados Unidos

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se mostró en desacuerdo con la decisión que adoptó Estados Unidos al imponer un arancel del 17.09 por ciento al jitomate mexicano.

“Primero, no estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (EU). Es un acuerdo que existe, que ya se aprobó retirar, que lo retiraron y lo volvieron a tener que incorporar por los impactos que tienen en la economía y en los consumidores de EU”, sostuvo la Mandataria Federal durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Agregó que dicho insumo “no tiene sustituto” y que seguirá exportándose a la Unión Americana a pesar del gravamen. “El jitomate mexicano va a seguir exportándose aún con el arancel porque no tiene un sustituto. La mayor producción allá está en Florida y son sus productores que han estado buscando que se ponga arancel al jitomate mexicano”.

Explicó que será en próximos días cuando anuncie acciones para proteger al jitomate mexicano que se exporta al país del norte dentro del marco del Plan México.

“Número tres, espero que la próxima semana podamos anunciar una serie de acciones que vamos a desarrollar con todas las acciones y productores de jitomate. No quisiera adelantar, pero son en el marco del Plan México y vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate en nuestro país y a seguir peleando en los Estados Unidos”, declaró Claudia Sheinbaum.

Cabe recordar que el Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó la retirada de ese país del TSA en un comunicado donde precisó que impone dicho arancel del 17.09 por ciento, que califica de medida antidumping tras considerar que los tomates mexicanos se han vendido en EU a precios “injustos”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora