Connect with us

Internacional

Una alarmante baja en las pruebas de COVID-19 a nivel mundial

Published

on

Las pruebas para detector el COVID-19 han mermado pronunciadamente en todo el mundo y esto hace que a los científicos les cueste más seguir el paso de la pandemia y detectar nuevas mutaciones.

Expertos dicen que las pruebas bajaron de un 70% a un 90% a nivel mundial entre el primer y el segundo trimestres del año. Indican que debería estar sucediendo todo lo contrario por el aumento de los contagios de variantes como el ómicron en Estados Unidos y Sudáfrica.

“No estamos haciendo ni por asomo la cantidad de pruebas que deberíamos estar haciendo”, declaró el doctor Krishna Udayakumar, quien dirige el Centro Mundial de Innovaciones en la Salud de la Universidad de Duke. “Necesitamos estar en condiciones de hacer más pruebas al ver la aparición de nuevas olas (de contagios) para saber lo que está pasando” y responder como corresponde.

En Estados Unidos, por ejemplo, se registra un promedio de 73.633 casos diarios, un 40% más que hace dos semanas, según datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.

Pero esa cuenta está muy por debajo de la real debido a que no se hacen suficientes pruebas y muchas tienen lugar en las casas y no son reportadas. Expertos de la Universidad de Washington, en Seattle, calculan que solo el 13% de los casos son reportados a las autoridades sanitarias. Esto implicaría que habría medio millón de infectados por día.ANUNCIOPUBLICIDAD

La caída en la cantidad de pruebas es un fenómeno mundial, pero especialmente alta en las naciones en desarrollo, según Udayakumar. La cantidad de pruebas por cada 1.000 habitantes en países de altos ingresos es 96 veces más alta que en las naciones de bajos ingresos, de acuerdo con la organización sin fines de lucro FIND, de Ginebra.

¿A qué responde esta baja en las pruebas? Los expertos hablan de una fatiga con el COVID, una disminución de los contagios tras la primera ola del ómicron y la sensación de los sectores más pobres de que no tiene sentido hacerse la prueba si no tienen acceso a medicinas antivirales.

En una reciente sesión informativa de la Organización Mundial de la Salud, el CEO de FIND Bill Rodríguez dijo que las pruebas son “la primera víctima de la decisión mundial de bajar la guardia” y advirtió que “no estamos viendo lo que pasa con el virus”.

Las pruebas, la secuencia genómica y un estudio profundo de los brotes pueden dar paso al hallazgo de nuevas variantes. Las autoridades sanitarias del estado de Nueva York encontraron una variante supercontagiosa, la BA.2.12.1, al investigar promedios más altos en el centro del estado.

De cara al futuro, “no vamos a poder detectar el surgimiento de nuevas variantes como lo hicimos en el pasado”, afirmó Rodríguez en declaraciones a la Associated Press.

A los expertos les preocupa el pronunciado bajón en las pruebas después de la primera aparición del ómicron, los bajos niveles de pruebas a nivel mundial y la imposibilidad de rastrear los casos de forma confiable. Si bien las pruebas en la casa son convenientes, solo las pruebas de laboratorio sirven para detectar variantes.

Las pruebas en la casa, por otro lado, son casi invisibles pues nadie las reporta.

Mara Aspinall, directora ejecutiva de una consultora de Arizona que estudia las tendencias en relación con las pruebas de COVID-19, dijo que actualmente hay cuatro pruebas en la casa por cada análisis de PCR, “y no recibimos prácticamente información de las pruebas en la casa”.

Reva Seville, de 36 años, de Los Ángeles, se hizo una prueba en su casa esta semana al sentir algunos síntomas, como dolor de garganta, tos y congestión. La prueba dio positivo, por lo que se hizo otras dos pruebas, para estar segura. Pero como los síntomas eran livianos, no fue a ver a un médico ni informó acerca del positivo.

El doctor Udayakumar dijo que es importante que aumenten las pruebas en los países de bajos ingresos. Sostuvo que la demanda de pruebas aumentaría si se mejora el acceso a los antivirales.

George Benjamin, director ejecutivo de la American Public Health Association, dijo que llegará un momento en el que se suspenden las pruebas generalizadas de COVID-19, pero que esa hora no ha llegado.

Con una pandemia que no cede y un virus todavía impredecible, “es inaceptable no preocuparse por la salud individual”, expresó. “Hay que preocuparse por la población”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Padres denuncian a OpenAI tras el suicidio de su hijo; acusan a ChatGPT de influir en la decisión

Published

on

Los padres de Adam Raine , un joven de 16 años, interpusieron una demanda contra OpenAI , al señalar que ChatGPT habría influido en el suicidio de su hijo al proporcionarle métodos de autolesión y ayudarle a redactar una carta de despedida.

De acuerdo con la denuncia presentada en un tribunal de California el pasado 26 de agosto, el adolescente comenzó a usar la herramienta en septiembre de 2024 para tareas escolares, pero con el tiempo convirtió al chatbot en su “único confidente”. Sus padres aseguraron que la plataforma alentó y validó pensamientos autodestructivos , incluso sugiriendo mantener sus planos en secreto.

En un comunicado, un portavoz de OpenAI expresó solidaridad con la familia y reconoció que las salvaguardas de seguridad del sistema pueden fallar en conversaciones prolongadas. “ChatGPT está diseñado para redirigir a las personas hacia líneas de ayuda y recursos reales, pero seguimos mejorando estas protecciones con el apoyo de expertos”, señaló la empresa. La demanda también involucra al CEO Sam Altman y pide a la compañía implementar controles de edad más estrictos.

Este no es el primer caso en Estados Unidos. En 2023, familias presentaron demandas contra la firma Character.AI , acusándola de contribuir en suicidios de menores y de exponerlos a contenido sexual o de autolesión. La preocupación por los efectos de la IA en la salud mental adolescente ha crecido en paralelo a regulaciones que buscan limitar el acceso de jóvenes a redes sociales y aplicaciones tecnológicas.

El caso Raine se suma al debate sobre los vínculos emocionales que los adolescentes generan con los chatbots de inteligencia artificial , los riesgos de aislamiento social y la falta de filtros efectivos. Expertos como el psicólogo Jonathan Haidt advierten que estas tecnologías han creado una generación de adolescentes más vulnerables a la depresión y la ansiedad, mientras que organizaciones como Common Sense Media piden prohibir su uso en menores de 18 años.

Continue Reading

Internacional

Irán propone permitir que las mujeres conduzcan motocicletas tras 45 años de veto

Published

on

El gobierno de Irán envió al Parlamento un proyecto de ley que busca levantar la restricción que desde 1979 impide a las mujeres conducir motocicletas. La propuesta pretende modificar el artículo 20 de la Ley de Tráfico, que hasta ahora solo permite otorgar licencias de motocicleta a los hombres.

Kazem Delkhosh, asistente adjunto de la oficina de asuntos parlamentarios de la presidencia, explicó que esta iniciativa busca poner fin a una prohibición vigente desde la instauración de la República Islámica. No obstante, recordó que la aprobación depende del Parlamento, dominado por sectores conservadores generalmente contrarios a ampliar los derechos de las mujeres.

Aunque en la práctica hay mujeres que ya conducen motocicletas, no pueden obtener licencias oficiales ni acceder a seguros de tráfico, lo que genera complicaciones en caso de accidentes. “Esto no solo supone un riesgo financiero serio para los motociclistas, sino también para todos los usuarios de la vía pública”, advirtió Delkhosh.

La discusión se enmarca en un debate más amplio sobre los derechos femeninos en Irán. Desde 2016, la Federación de Motociclismo permite a mujeres entrenar en circuitos, y desde 2019 cuentan con una competición propia. Sin embargo, persisten los obstáculos en la vida cotidiana. El tema cobró mayor fuerza tras las protestas de 2022, desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por portar de forma “incorrecta” el velo islámico.

En meses recientes, el presidente Masud Pezeshkian ha dado señales de apertura, al suspender una iniciativa que endurecía sanciones por el uso del velo y al decidir que no se castigará a las mujeres que prescindan de esta prenda. Estas medidas han transformado el panorama urbano en Teherán, donde cada vez más mujeres aparecen sin cubrirse la cabeza.

Continue Reading

Internacional

Canadá, Suecia y Noruega anuncian nuevos acuerdos de apoyo militar a Ucrania

Published

on

En el marco de las conmemoraciones por el Día de la Independencia ucraniana, los gobiernos de Canadá, Suecia y Noruega anunciaron nuevos acuerdos de apoyo y cooperación militar con Ucrania, en presencia del presidente Volodimir Zelenski.

El primer ministro canadiense, Mark Carney , confirmó un paquete de ayuda por 2 mil millones de dólares canadienses (unos 1.200 millones de euros), destinado a drones, vehículos blindados y otros recursos críticos para la defensa frente a Rusia. Parte de los drones se fabricarán en Ucrania con tecnología y suministros canadienses. Además, Ottawa y Kiev acordaron iniciar consultas anuales entre sus ministerios de Exteriores y Defensa, así como impulsar la implementación del Plan de Acción en Seguridad firmado durante esta visita.

En paralelo, ambos países manifestaron interés en ampliar el comercio y la inversión bilateral, especialmente para la reconstrucción de Ucrania, y avanzar en la cooperación en materia de seguridad energética, ciberseguridad e infraestructura crítica. Zelenski pidió que Canadá proporcionara garantías de seguridad, incluida la presencia de tropas.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte , felicitó a Canadá por financiar un paquete adicional de material militar estadounidense para Ucrania, valorado en 500 millones de dólares, dentro del Listado de Necesidades Prioritarias (PURL).

Por su parte, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store , anunció que su país, junto con Alemania, adquirirá y entregará a Ucrania dos sistemas antiaéreos Patriot y sistemas de radar, en una operación conjunta en la que Noruega aportará 590 millones de euros. Suecia también dio un paso adelante: su ministro de Defensa, Pal Jonson , firmó con su homólogo ucraniano, Denis Shmihal, una declaración de intenciones para un acuerdo de producción conjunta en la industria de defensa, que incluirá intercambio tecnológico y sostenibilidad en proyectos militares.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora