Connect with us

Local

El gobernador Barbosa pide a alcaldes de Puebla actuar con transparencia

Published

on

Mediante un llamado reiterativo a los alcaldes de las 217 demarcaciones en el estado de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa Huerta, pidió que se actúe con transparencia. Lo anterior en relación a la detención de Arturo C presidente municipal de acatlán de Osorio por su presunta responsabilidad en el atentado que acabó con la vida del ex director de Seguridad Municipal de ese lugar, Héctor García y su esposa, Guadalupe Campos.

Tras comentar que el caso forma parte de una investigación ministerial activa, a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE), sobre el asesinato del ex funcionario y su cónyuge, así como la agresión a sus hijos, el pasado 21 de abril, el titular del Ejecutivo estatal se abstuvo de emitir una opinión sobre la situación que prevalece en esa alcaldía poblana que se encuentra sin edil en este momento. Refirió que, de acuerdo con la legislación vigente, previo a la vinculación a proceso, las personas señaladas son inocentes hasta comprobar lo contrario.

Tenemos que tratar este caso, así como lo pidió la presidencia estatal del [Partido Acción Nacional] considerado este caso y su presunto responsable bajo la presunción de inocencia. No está vinculado a proceso todavía, esperemos, si eso ocurre podré dar una opinión un poco más amplia, si eso no ocurre, tendrá otra condición el asunto”, apuntó.

“QUE LOS YUNQUISTAS SALGAN DEL CLÓSET: BARBOSA”

Tras defender su postura respecto a la decisión del Ayuntamiento de Puebla, acerca de la licitación otorgada a la empresa Cargo Móvil, mejor conocida como Parkimovil, para operar el sistema de parquímetros en la capital poblana, Barbosa Huerta reiteró que esa agrupación privada está ligada a personas que navegan con una ideología particularmente de ultraderecha, mejor conocida en la entidad como El Yunque.

Lo anterior ocurrió después de que el alcalde de Puebla emanado del PAN, Eduardo Rivera Pérez, mencionó el 10 de mayo que la decisión de su Cabildo se dio a partir de una evaluación exhaustiva que permitió que se eligiera a la mejor compañía, por lo que negó que la decisión haya sido con base a afinidades políticas. Incluso, el edil defendió que esa misma sociedad comercial ha participado con gobiernos de todos los partidos, incluidos de Morena.

En ese tenor, el gobernador hizo alusión a la naturaleza de ese grupo político y explicó que su crítica no es hacia la ideología de El Yunque, que “ya todos la conocen”, sino más bien, es hacia el hecho de que una autoridad afín a sus pensamientos, solicite los servicios de una compañía con esas características ideológicas.

“Está visto que el Yunque es un grupo ideológico que busca el poder, aquí en Puebla así nació y así se ha mantenido (…). Eso no es malo, lo que sí es malo es que llegue una autoridad con esos perfiles y que inmediatamente se presenten casos de beneficio a empresas que tengan integrantes de esos grupos ideológicos, eso si no está bien”, apuntó.

Dicho esto, pidió a los empresarios y políticos afines a esa corriente de pensamiento, a que no evadan su pertenencia a la misma: “Respeto al Yunque, que los integrantes (…) asuman que son yunquistas, yo quiero ver mañana que todos los yunquistas salgan del clóset y que digan ‘Soy del Yunque’, eso sí sería un acto de valentía ideológica”.

”SIN IMPORTAR EL PERFIL, MORENA TIENE MI RESPALDO EN 2024: BARBOSA”

En otro entendimiento, Barbosa Huerta se adelantó a los comicios federales y estatales que se avecinan para 2024 y dijo que si bien, él mantendrá su distancia con el desarrollo del proceso, sí apoyará públicamente a la o el candidato que impulse su partido Morena, independientemente de quien sea.
Yo estaré como árbitro de la sociedad en las elecciones sin meter recursos públicos (…) [y] sin manipular los órganos electorales como se ha hecho en el pasado político de Puebla (…) [Yo] estaré con la mujer o con el hombre que postule Morena”, concluyó.

Local

Beneficia Puebla Brilla a más de 10 mil vecinas y vecinos de Loma Bella

Published

on

Como parte de la estrategia Puebla Brilla, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó la modernización del alumbrado público en la Unidad Habitacional Loma Bella, cubriendo una zona más de la capital al 100 por ciento con 285 luminarias renovadas de tecnología LED, beneficiando de manera directa a más de 10 mil personas.

De las 494 luminarias existentes en la unidad, únicamente 209 contaban con dicha tecnología, por lo que ahora está cubierta la totalidad del parque lumínico en la zona con este sistema más eficiente y sustentable, con un ahorro energético importante, además de brindar seguridad a las y los transeúntes.

En este sentido, el presidente municipal Pepe Chedraui, afirmó que el gobierno de la Ciudad dotará con servicios públicos como iluminación, bacheo y obra pública a las y los poblanos.

En su mensaje, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó el compromiso del alcalde Pepe Chedraui para trabajar de manera interinstitucional en el fortalecimiento de la seguridad para las y los ciudadanos, además de garantizar los servicios públicos de calidad en todos los rincones de la capital y muestra de ellos es el avance en la modernización de alumbrado público a través de Puebla Brilla.

La estrategia Puebla Brilla forma parte de la visión del alcalde Pepe Chedraui para promover una capital de vanguardia, con orden, más equitativa, funcional, cercana a sus comunidades y responsable con su entorno. Con estas mejoras, el Gobierno de la Ciudad promueve la seguridad en espacios públicos, fortalece la convivencia vecinal y logra hacer comunidad.

Continue Reading

Local

Respalda Alejandro Armenta excluir a funcionarios de protección con Ley de Ciberasedio

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, respaldó las modificaciones a la Ley de ciberasedio para que los servidores públicos queden exentos de los beneficios que otorga la legislación.

En entrevista con medios de comunicación, el mandatario estatal coincidió con la postura de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a que se debe clarificar la norma que busca castigar con cárcel a quien insulte o agravie a una persona a través de medios digitales con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional. 

Sumó que la ley debe centrarse en castigar a quienes cometen ciberdelitos y no proteger a funcionarios bajo el argumento de ataques cibernéticos.

Tomamos en cuenta lo que dijo la presidenta hoy: debe quedar exento el beneficio de esta ley a los servidores públicos. No hay razón por la cual se deba de vincular la Ley de Ciberseguridad con otro tipo de limitaciones a las libertades de expresión,
afirmó.
No obstante, hizo hincapié en que le corresponde al Congreso local discutir y realizar las modificaciones necesarias para garantizar el respeto a los derechos humanos de la ciudadanía.

Armenta Mier sumó que esta propuesta se debe integrar en los foros públicos organizados por el Poder Legislativo para, posteriormente, sumarse a las posibles adecuaciones.

Además, el jefe del Ejecutivo reiteró que la legislación tiene como propósito combatir diversas formas de acoso y agresión digital, incluyendo los hackeos a sistemas financieros y empresariales, así como el asedio en redes sociales a menores de edad, lo que, advirtió, puede derivar en trastornos graves, como conductas suicidas.

Subrayó que la ley no va dirigida contra medios de comunicación ni contra la libertad de expresión, sino contra personas dedicadas a actividades delictivas en entornos digitales.

Lo importante es que nadie se ponga el saco. Hablamos de ciberdelincuentes, no de medios de comunicación. Los medios informan, no atacan,
subrayó.
La mañana de este martes, la presidenta del país fue cuestionada, de nueva cuenta, sobre la normativa creada por José Luis García Parra, exdiputado y actual coordinador de Gabinete del gobernador.

En respuesta, Sheinbaum Pardo indicó que si hay que clarificar el tema del ciberasedio se tendrá que hacer, pero defendió que “es una ley contra el ciberacoso que ya existe en Nuevo León, Coahuila y otros estados”.

Incluso, comentó que ese es el objetivo que presentó el gobernador de Puebla y, en todo caso, pidió “que quede establecido en la ley que no tiene que ver con los funcionarios públicos”.

Las modificaciones al Código Penal han causado controversia a nivel nacional y local al considerar que sus artículos podrían utilizarse para inhibir la crítica en entornos digitales.

Ante esto, activistas y organismos nacionales e internacionales se han pronunciado sobre el tema. La última fue la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al asegurar que trabaja en un recurso de inconstitucionalidad ante la posible vulneración de los derechos humanos.

Continue Reading

Local

Presenta rectora BUAP nuevo Sistema de Evaluación e Investigación Institucional

Published

on

La rectora Lilia Cedillo Ramírez presentó a directores y secretarios de facultades, institutos y escuelas el nuevo Sistema de Evaluación e Investigación Institucional para el Desarrollo Académico (SEIIDA), como un instrumento que establece la valoración de diferentes dimensiones del desempeño docente y también del alumno.

Al exponer este sistema, la rectora de la BUAP precisó que la reconstrucción del modelo -de lo que fue el Programa Institucional de Evaluación Académica- tiene la intención de generar mayores herramientas para mejorar los procesos educativos, a partir de la evaluación desde una perspectiva global, sin fines punitivos.

Indicó que el SEIIDA se basa en una política holística, la cual se sustenta en tres ejes de acción: la evaluación al docente, a la gestión administrativa y de infraestructura educativa, y, por primera vez, la del docente al alumnado y al entorno.

Entre los objetivos destaca fomentar el desarrollo profesional y asegurar que las prácticas docentes alcancen estándares de excelencia educativa mediante mecanismos de evaluación y retroalimentación, protegiendo la confidencialidad de los participantes.

Al respecto, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, refirió que este nuevo instrumento incorpora directrices y principios establecidos en el Marco General del Sistema de Evaluación de la Educación Superior (SEAES), así como de la Ley General de Educación Superior (LGES). Asimismo, señaló que se partirá de un modelo piloto para ponerlo en marcha lo antes posible, a fin de lograr una mejora continua que promueva el crecimiento profesional de los profesores, lo que incluye incentivos a su desempeño.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora