Connect with us

Entretenimiento

Gobierno de México anuncia que el sorteo México con M de Migrante de Lotería Nacional es el más exitoso del año

Published

on

El Gobierno de México, a través de la Lotería Nacional, informó que el Sorteo “México con M de Migrante” se celebró con éxito al superar la meta inicial señalada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que se obtuvo una utilidad estimada en 115.9 millones de pesos, después del pago de premios, y los recursos se destinarán a apoyar la protección consular en Estados Unidos.

“Hoy México honra a sus migrantes con este sorteo, convertido en un cachito de amor que viajó de mano en mano”, dijo durante su presentación, la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, recordando que el Gran Sorteo Especial 303, realizado en Palacio Postal, tuvo un Premio Mayor de 255 millones de pesos, dividido en 10 premios de 25. 5 millones de pesos cada uno con la finalidad de tener más ganadores y de los cuales tres cayeron en la Ciudad de México, uno en Morelos, uno en Tabasco y uno en venta digital.

La titular de la entidad de la suerte detalló que se estima que más de un millón y medio de personas apoyaron comprando un cachito del Sorteo “México con M de Migrante”, con lo que alcanzó una venta de 338. 5 millones de pesos, menos 222.6 millones de pago de premios, tiene una utilidad de 115.9 millones de pesos.

Olivia Salomón destacó que el sorteo alcanzó una cifra récord de casi 60 millones de pesos en canales digitales, duplicando la venta respecto al gran sorteo especial de 2024. “Es el sorteo más vendido del año, superando en 182.7 millones de pesos al más cercano en ventas: el Sorteo Magno del 10 de mayo”.

Asimismo, la directora informó sobre el desempeño histórico por parte de las vendedoras, vendedores, los organismos locales y foráneos, que en promedio lograron un 86.4% por ciento de su dotación y varios de ellos vendieron el 100% por ciento.

“El éxito de este sorteo nos invita a mirar más allá de los números y reconocer que en Lotería Nacional estamos viviendo el Segundo Piso de la Cuarta Transformación y que con la visión de nuestra Presidenta en tan solo 56 días de promoción este sorteo se coloca ya como el segundo de mayor porcentaje de venta contra la emisión de los Grandes Sorteos Especiales”, sostuvo.

Además, la directora reflexionó sobre la visión humanista que ha permitido recuperar y alcanzar el mayor promedio de ventas por sorteo de los últimos 25 años, devolviendo a Lotería Nacional la grandeza que perdió durante los gobiernos neoliberales.

Finalmente, Olivia Salomón dio a conocer que el llamado de la Presidenta a este sorteo fue un acontecimiento nacional, ya que la transmisión en vivo fue seguida por más de medio millón de personas a través de medios digitales.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, agradeció a las y los mexicanos que se sumaron al Gran Sorteo Especial 303, convocatoria encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Señaló que los recursos serán destinados en seis acciones y programas de corto plazo para apoyar las necesidades más apremiantes de la comunidad migrante, cuyo impacto pueda medirse de manera clara, transparente y periódica:

  • Representación y orientación legal en materia migratoria y penal.
  • Reforzamiento de capacidades en las sedes consulares con mayor demanda en materia de protección y, en su fase inicial, arrancará en 11 sedes.
  • Programa de visitas de protección consular a centros de detención, de trabajo y prisiones.
  • Jornadas extraordinarias de protección preventivas en lugares lejanos a la sede.
  • Ayuda para emergencias por desastres naturales y apoyar a personas vulnerables afectadas por inundaciones, incendios, huracanes, entre otros.
  • Programas preventivos y difusión de materiales informativos en redes sociales y medios locales para la campaña de “Conoce y ejerce tus derechos”.

El canciller fue enfático al manifestar que el ejercicio de los recursos será sujeto a un proceso de rendición de cuentas públicas de manera trimestral. “Rendición de cuentas, como nos ha indicado la presidenta, con transparencia, con rigor y de manera periódica, para que pueda saberse exactamente en qué se usaron y cuál ha sido el impacto de esos recursos en las comunidades”, precisó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Muere Julieta Fierro, astrónoma y referente de la ciencia en México

Published

on

La ciencia mexicana perdió este 19 de septiembre de 2025 a Julieta Fierro Gossman, física, astrónoma y una de las voces más influyentes en la divulgación científica del país.

Familiares y colegas confirmaron que la investigadora murió “escribiendo y sin dolor”, reflejo de la entrega que mantuvo hacia su trabajo hasta el último instante.

Julieta Fierro dedicó su vida a acercar el conocimiento científico a la sociedad. Su nombre se vinculó de manera permanente con la astronomía y con la enseñanza de la física, al combinar rigor académico con un profundo compromiso por la divulgación.

A lo largo de su trayectoria fue investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, profesora de la Facultad de Ciencias y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. También ocupó la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, donde aportó reflexiones sobre el vínculo entre la ciencia y el lenguaje.

Entre sus reconocimientos destacan el Premio Kalinga de la UNESCO, el otorgado por la Academia de Ciencias del Mundo y el Mario Molina. Recibió cuatro doctorados honoris causa y fue distinguida como miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias.

Su presencia en medios de comunicación, conferencias internacionales y publicaciones marcó a generaciones enteras. Libros escritos por ella llevaron temas complejos del cosmos a un público amplio, lo que consolidó su papel como referente en la divulgación.

En años recientes, la Secretaría de Cultura y la UNAM habían resaltado su labor como mujer pionera en la ciencia y como promotora de la participación de nuevas generaciones en la investigación.

Continue Reading

Entretenimiento

Torre Inxignia albergará la primera carrera de altura: 999 escalones en 45 pisos… ¿te atreves?

Published

on

Este próximo 23 de noviembre, Puebla será sede por primera vez de la Carrera Vertical Wellvitae Inxignia. Los participantes que lleguen al piso 45, es decir, 999 escalones, tendrán una medalla, mientras que para los tres primeros se les entregará un trofeo.

La Carrera es organizada por la Federación Mexicana de Tower Running A.C. y la Torre Running World Association, por lo que los resultados de los participantes, tanto de la rama Varonil como Femenil, serán válidos para el ranking nacional e internacional con un puntaje de 40 puntos.

La Torre Inxignia JV será sede de este encuentro deportivo, ubicada en Atlixcáyotl 2210, Reserva Territorial Atlixcáyotl.

Las categorías y salidas son las siguientes:

Élite: 7:30 a.m.
General: 7:45 a.m.
Niños (hasta el piso 21): 8:30 a.m.
Ciegos: 8:45 a.m.
Rescatistas: 8:50 a.m.
Los participantes en la categoría libre deberán tener entre 15 a 29 años, los menores de edad deberán entregar la autorización de padres o tutores, mientras que la edad máxima para las otras categorías son de 30 a 70 años.

Las inscripciones tendrán un costo de 490 pesos y serán a través de las tiendas Innovasport y las páginas web Asdeporte y Carreras México, este proceso, se cerrará este próximo 21 de noviembre a las 15:00 horas.

El kit será entregado el 22 de noviembre en un horario de 10:00 a 16:00 horas en Atlixcáyotl 2210, piso 27. Incluirá una playera conmemorativa, diploma con el resultado de tiempo en internet, número de competidor con chip, bolsa, un entrenamiento previo a la competencia y más.

Continue Reading

Entretenimiento

Revelan participación de poblano en acuerdo de independencia

Published

on

La Independencia de México no fue solo obra de los nombres inscritos en los libros oficiales. Desde la Sierra Norte de Puebla, el capitán Juan Nepomuceno Bonilla Hernández aportó una pieza esencial para la consumación del movimiento insurgente.

Originario del municipio de Tetela de Ocampo, Bonilla marchó en 1821 junto a su pelotón rumbo a Veracruz para respaldar al Ejército Trigarante en la firma de los Tratados de Córdoba, documento clave que marcó la ruptura definitiva con la corona española.

Eduardo Torres Molina, descendiente directo del capitán Bonilla y actual presidente de la Sociedad de Defensores de la República Mexicana y sus Descendientes A.C., dio a conocer una serie de documentos familiares que revelan la participación del militar poblano.

Entre ellos se encuentra una carta firmada por el propio Agustín de Iturbide, donde solicita la presencia del capitán en la ciudad de Córdoba para el acto que dio origen al México independiente.

La documentación también señala que Juan Nepomuceno Bonilla Hernández combatió al lado de figuras insurgentes como José Francisco Osorno y José Antonio Martínez de Segura, alias el Tatita Cura.

Su papel dentro del Ejército Trigarante no solo consistió en operaciones de combate, sino en apoyar directamente la logística y protección del movimiento de tropas rumbo a Veracruz, lo que facilitó la firma del tratado con Juan de O’Donojú, jefe político de la Nueva España.

Uno de los hallazgos más llamativos es una carta firmada por Victoriana Segura, esposa del capitán Bonilla, donde se menciona la medalla que le fue otorgada tras su participación en los actos de 1821.

Esta pieza, aún conservada por la familia Torres, va acompañada de otra insignia militar y constituye uno de los pocos testimonios físicos que conectan al estado de Puebla con los días decisivos de la emancipación nacional.

Según Torres Molina, su antepasado siguió vinculado a la vida política y militar del México independiente durante los primeros años de la república.

La existencia de nuevos escritos por descifrar podría arrojar más detalles sobre su rol posterior al triunfo insurgente.

Batallas como las de Izúcar en 1812 o Temalaca en 1815, donde fue capturado José María Morelos, demuestran la dualidad vivida en el estado, entre el apoyo popular al movimiento y la defensa institucional del régimen virreinal.

Torres Molina considera que el legado de figuras como Juan Nepomuceno Bonilla Hernández debe conocerse más allá del ámbito familiar y convertirse en referente de identidad para las generaciones actuales.

Según Torres Molina, el reconocimiento a los héroes serranos es parte fundamental para entender la complejidad del proceso de Independencia en el territorio poblano.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora