Connect with us

Nacional

Vuelven a sus hogares 8 de los 11 desaparecidos en Amozoc; presunto engaño laboral estaría detrás del caso

Published

on

En un sorprendente hecho, que mitiga la angustia pero profundiza el misterio, al menos ocho de las once personas reportadas como desaparecidas entre el 10 y el 11 de agosto en el municipio de Amozoc han regresado a sus hogares sanos y salvos en las últimas horas, de acuerdo con reportes extraoficiales y familiares de las víctimas.

La desaparición de este grupo, compuesto en su mayoría por jóvenes, había generado una creciente alarma en la comunidad.
Sin embargo, un tenue rayo de esperanza surgió cuando, de manera aparentemente simultánea, los ocho individuos se reencontraron con sus familias.

¿Quiénes fueron los desaparecidos que volvieron a casa?
La lista de quienes regresaron incluye a Concepción Gilberto Pizarro, Kevin Etienne Perez, Julio César Aguirre Sanchez, Luis Fernando Priego Luna, Sergio Arturo Colula Hilario, Kevin Herrera Vazquez, Ángeles Del Carmen Gutierrez Macedo y José Alfredo De Los Santos.

Según la información obtenida de fuentes cercanas a las investigaciones, el hilo conductor del caso sería un presunto engaño laboral.

Las víctimas habrían sido contactadas con la oferta de un empleo bien remunerado en el sector de la seguridad privada en otro estado del país.

La promesa de un mejor salario y condiciones las habría llevado a desplazarse, lo que derivó en su posterior desaparición y en la interposición de las denuncias correspondientes.

Aunque el regreso de los ocho jóvenes es la mejor noticia para sus seres queridos, el caso está lejos de cerrarse.

Reportes extraoficiales indican que, en las próximas horas, estos serán presentados formalmente ante la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares del Estado de Puebla.

El objetivo de esta diligencia es que los afectados puedan rendir su declaración de manera oficial y detallada, proporcionando a las autoridades los elementos necesarios para esclarecer los hechos, identificar a los responsables de la presunta estafa y determinar si hubo otros delitos de por medio.

Hasta el momento, las autoridades estatales y municipales se han mantenido en un inusual silencio, sin confirmar oficialmente la localización de las personas ni proporcionar detalles sobre las circunstancias de su regreso o la investigación en curso.

Esta falta de información oficial contrasta con la alegría de las familias, quienes, a la espera de que se haga justicia, celebran el reencuentro con sus seres queridos. La comunidad permanece atenta a las versiones oficiales que aclaren este preocupante suceso.

Nacional

Verifica si recibirás doble o triple pago el 15 y 16 de septiembre

Published

on

En México, los trabajadores deben conocer cómo se remunera laborar durante las festividades patrias. El 15 y 16 de septiembre caen este año en lunes y martes, fechas clave de la celebración de la Independencia. Mientras el 15 conmemora el Grito de Dolores, el 16 se reconoce como Día de la Independencia, feriado oficial según la Ley Federal del Trabajo (LFT).

De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, el 16 de septiembre es día de descanso obligatorio. Esto significa que los empleados tienen derecho a gozar de su salario íntegro sin afectar sus prestaciones.

Sin embargo, quienes deban laborar ese día recibirán un pago especial: su sueldo normal más un salario doble adicional, equivalente a recibir triple por la jornada.

El 15 de septiembre, día del Grito, no se considera feriado oficial, por lo que los trabajadores percibirán únicamente su salario habitual, salvo que exista un acuerdo distinto con el empleador. En ambos casos, cualquier incumplimiento de los derechos laborales puede ser sancionado con multas a los patrones.

Si el 16 de septiembre coincide con domingo, se añade la prima dominical del 25% sobre el salario diario, aumentando el total a percibir. Por ejemplo, un trabajador con un salario diario de 200 pesos recibiría 200 de sueldo normal, 400 por el doble adicional y 50 de prima dominical, sumando 650 pesos en total.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) brinda orientación, conciliación y representación gratuita a quienes no reciben el pago correspondiente. Los trabajadores pueden comunicarse al correo quejasdelservicio@stps.gob.mx o al teléfono 55-59-98-20-00 extensiones 4470 y 44917.

Conocer estos derechos permite planear las actividades y asegurar la remuneración justa durante las celebraciones patrias. Además del 16 de septiembre, la LFT reconoce otros días de descanso obligatorio: 1 de enero, primer lunes de febrero, tercer lunes de marzo, 1 de mayo, 20 de noviembre, 25 de diciembre y los días de elecciones federales.

Continue Reading

Nacional

Empresa de pipa que explotó en Iztapalapa aclara que sí tiene seguro

Published

on

Como empresa, asumiremos con plena seriedad nuestra responsabilidad social y legal frente a lo sucedido”, aseguró la empresa dueña de la pipa de gas LP que explotó en la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México (CDMX).

Se trata de la Transportadora Silza; la pipa que volcó y estalló pertenece a su parque vehicular y tiene capacidad de 49 mil 500 litros.

La explosión ocurrió alrededor de las 14:20 horas en el Puente de La Concordia sobre la calzada Ignacio Zaragoza; dejó al menos 90 personas heridas y seis muertos.

Acorde con el comunicado de la empresa que se emitió ayer, el accidente se reportó bajo la cobertura de tres pólizas, que son las siguientes.

De responsabilidad civil por el uso y manejo de gas LP: incluye daños a terceros, daño moral y daños ecológicos. Contratada con Chubb Seguros México. Vigencia del 10 de noviembre de 2024 al 10 de noviembre de 2025
De seguro por conceptos de responsabilidad civil por daños a terceros. Contratada por la empresa Quálitas. Vigencia de 15 de diciembre a 2024 al 15 de diciembre de 2025
De Responsabilidad Civil De Transportistas: contratada por la empresa AXXA Seguros. Vigencia del 30 de noviembre de 2024 al 30 de noviembre de 2025
La Transportadora Silza expresó su pesar por los acontecimientos y resaltó su preocupación por la salud de todas las personas lesionadas, incluyendo la del chofer del transporte.

No obstante, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) emitió un comunicado donde explicó que el seguro de póliza tenía incongruencias.

«A la fecha no se tiene registro sobre un seguro vigente ante la ASEA», indicó ayer la dependecia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Grupo Tomza: grupo empresarial al que pertenece Transportadora Silza
Clara Marina Brugada Molina, jefa del Gobierno de la Ciudad de México, confirmó ayer que la pipa de gas LP que explotó en la alcaldía de Iztapalapa pertenecía a Gas Silza de la transportadora homónima.

Esta empresa pertenece al Grupo Tomza, cuyo dueño es Tomás Zaragoza Ito, de acuerdo con el periodista Hiroshi Takahashi del medio La Silla Rota.

La multinacional opera en 16 estados de República Mexicana y seis países de Centroamérica, indica su portal oficial.

Se describe como líder en importación, almacenamiento, distribución y comercialización del gas L.P.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum descarta hostilidad arancelaria a productos de países sin tratados con México

Published

on

En su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que, ante la determinación de su gobierno por poner aranceles a productos de países que no tienen ningún tratado comercial con México, no pretenden ser hostiles con estas naciones ni afectar a economías extranjeras.

La mandataria aseguro que por el momento ya se encuentran hablando con embajadores de naciones como China y Corea del Sur, con el fin de explicarles que esta es una decisión que busca fortalecer algunos sectores de la industria nacional. Pese a ello no hablo de la posibilidad de respuestas arancelarias contra México.

Ante los medios de comunicación, la jefa del Ejecutivo descartó que la aplicación de estos aranceles pueda tener un impacto en la inflación, ya que supuestamente se realizó un intenso análisis detallado sobre los productos a los que se les va a aplicar esta medida y hasta el momento han encontrado muchas opciones.

«Algunos van a impulsar la producción nacional de textiles, zapatos, vehículos ligeros y otros. Estamos en la mejor disposición de hablar sobre la base de las reglas establecidas en la Organización Mundial del Comercio (OMC), la cual determina hasta cuánto puede subirse un impuesto por importación”, agregó.

Comentó una vez más que esta política comenzó a ser planteada desde que se presentó el “Plan México”, ya que durante su campaña presidencial había hablado sobre como su administración buscaría impulsar la sustitución de importaciones. Pese a ello, la propuesta ha recibido fuertes criticas por parte de expertos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora