Connect with us

Local

Casi 16 mil observaciones emite la ASE a gastos y acciones de municipios, poderes y organismos de Puebla en 2023

Published

on

La Auditoría Superior del Estado (ASE) ha hecho públicos los resultados de fiscalización de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023. Francisco Teomitzi Sánchez, encargado de despacho de la ASE, reveló que, derivado de la auditoría a 325 entes en Puebla -que incluyen ayuntamientos, organismos autónomos, poderes del estado, entre otros-, se realizaron 15 mil 942 observaciones.

Teomitzi entregó a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local 325 informes individuales y dos informes generales de la auditoría al ejercicio fiscal 2023. En estos se desprende que, de las 15 mil 942 observaciones, cinco mil 224 corresponden a la auditoría financiera y de cumplimiento (en las que revisó ingresos, egresos y ejecución de obras públicas) y 10 mil 718 a la auditoría de desempeño, la cual analizó la puesta en marcha de acciones, planes y programas de gobierno.



Confirma Pepe Chedraui denuncias contra Eduardo Rivera y Adán Domínguez
Aseguró que por presuntas irregularidades existen varias denuncias y observaciones en contra de los ex ediles
El encargado de despacho señaló que, previo a la entrega de dichos informes, solicitó a los entes involucrados que solventaran las observaciones de la ASE, sin embargo, en los resultados correspondientes a la auditoría financiera y de cumplimiento, el 54.2 por ciento de resultados continúan pendientes por solventarse.

Es decir, de las cinco mil 224 observaciones por posibles irregularidades en el manejo de recursos públicos, solo se aclararon dos mil 394 y dos mil 830 siguen pendientes por solventar. Del total de resultados, cuatro mil 183 corresponden a entes municipales y mil 41 son de entes estatales.

La muestra que aplicó la ASE en la revisión financiera fue de 35 mil 472 millones 687 mil 388 pesos.

ASE detecta 10 mil 718 observaciones en auditoría de desempeño
Respecto a la auditoría de desempeño, que revisó si se cumplieron las acciones, planes y programas de gobierno en 2023, la ASE detectó 10 mil 718 observaciones. De estas, también hay resultados pendientes por solventar.

Teomitzi detalló que, nueve mil 168 observaciones de desempeño corresponden a entes municipales y mil 550 a entes estatales, de las cuales ocho mil 958 están pendientes por solventar.

Los 325 entes fiscales en Puebla comprenden 217 ayuntamientos, 25 sistemas operadores de agua potable y saneamiento, nueve entidades paramunicipales, tres poderes estatales, cinco organismos autónomos y 66 entidades paraestatales.

El encargado de despacho explicó que los entes involucrados en las observaciones -que en su mayoría son ayuntamientos- tienen un periodo de 30 días hábiles para solventar las mismas, sin embargo, previo a ello, la ASE tiene otro plazo de 20 días hábiles para notificarles -nuevamente- que deben cumplir con la entrega de información.

¿Qué pasa si no solventan las observaciones?
De incumplir con la aclaración de dichas observaciones, se quedarán firmes los resultados del informe de la ASE, es decir, se confirmarían las presuntas irregularidades detectadas. Si eso sucede, el dictamen de la ASE transitaría al carácter jurídico para la imposición de posibles sanciones.

Lo que más le conviene (a los entes) es hacer la presentación de la información, si se mantienen en firme (las observaciones) seguirá el dictamen técnico de auditoría para transitar hacia otra instancia, que ya sería la de carácter jurídico. Empezarían las investigaciones correspondientes de lo que no se atendió,
agregó.

En este sentido, serían tres instancias las que realizarían dichas investigaciones -según sea el caso- que pueden ser la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, los órganos internos de control de los entes, o el Tribunal de Justicia Administrativa. Asimismo, las consecuencias por las presuntas faltas pueden ser diversas, finalizó el encargado de despacho.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

San Pedro Cholula ya cuenta con plataforma turística

Published

on

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz realizó el lanzamiento de la plataforma turística Visitcholula.mx en la cual a sólo un clic de distancia se podrá conocer hoteles, dónde comer, qué hacer y las actividades turísticas que no se pueden perder.

En el Teatro Ciudad Sagrada, acompañada de regidores de este gobierno municipal y de la directora de turismo, Mayra Toxqui y prestadores de servicio se confirmó el acceso a esta página, en la cual se tendrán todos los datos para conocer este Pueblo Mágico.

Una serie de imágenes son las que dan la bienvenida a quienes acceden, en ellos se muestra la grandeza de la ciudad sagrada y se encuentra una pequeña descripción de San Pedro Cholula y de todo lo qué se puede realizar. “queremos decirle a todo el mundo que San Pedro Cholula es el latido de Puebla”.

Una pestaña “los imperdibles” ofrece descripción de los sitios que no se deben dejar de visitar desde el Cerro Zapotecas, la Pirámide de Cholula, el Convento de San Gabriel así como la visita al Mercado Cosme del Razo, el Santuario de los Remedios, el Parque Soria, por mencionar a algunos.

De esta manera con esta nueva plataforma, San Pedro Cholula busca que los visitantes conozcan esta ciudad y con un solo clic puedan tener todos los datos para llegar a la ciudad sagrada, además se cuenta con un asistente virtual que está listo para ofrecer la mayor ayuda a las familias.

Continue Reading

Local

Puebla, capital de la innovación y tecnología con “Tech Capital Summit 2025”

Published

on

El estado de Puebla se posiciona como un referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico y se convertirá en la capital de la innovación, sostenibilidad y creatividad en México, así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al anunciar el evento “Tech Capital Summit 2025”, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor y que será de acceso gratuito.

El mandatario estatal subrayó que con este evento de carácter mundial participan conjuntamente la iniciativa privada, universidades y la administración estatal. Por ello, puntualizó que se diseñará una estrategia de vinculación con las universidades e institutos tecnológicos para que participen las y los estudiantes del interior del estado. “Tendrá un costo de cero pesos porque lo que nos interesa es acercar a las y los jóvenes, que no sea un evento élite, sino un evento donde participen todas y todos”, aseguró.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, señaló que, bajo la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, en “Tech Capital Puebla Summit 2025”, se abordará la inteligencia artificial como motor de desarrollo para un futuro compartido.

Explicó que el evento se realiza por primera vez en Puebla con la suma de esfuerzos del sector empresarial, academia, sociedad civil y el Gobierno del Estado. “Es nuestra declaración al país que estamos listos para liderar. Estamos construyendo juntos la Capital de la Tecnología y la Innovación de México”, afirmó.

En su intervención, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, indicó que “Tech Capital Summit 2025” marca un antes y un después para el estado, ya que incluye la responsabilidad compartida de innovación y emprendimiento. Afirmó que Puebla se consolida como un referente nacional en tecnologías emergentes, inteligencia artificial y transformación digital con sentido humano. “La innovación no es un lujo es una necesidad para el desarrollo económico y social”, afirmó.

Por su parte, el presidente de Canacintra en Puebla, Carlos Sosa, agregó que para el sector que representa este es el camino para que Puebla retome el liderazgo en temas como la competitividad. “Estamos seguros de que juntos lo vamos a hacer muy bien, cuenten con la participación de la industria”, afirmó.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, indicó que desde la dependencia que encabeza se suman al proyecto para invitar a la juventud poblana a participar en el “Tech Capital Summit 2025” y demostrar que Puebla también es tierra de campeones y campeonas en la tecnología.

Finalmente, en su intervención, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, aseguró que el consorcio universitario se suma a dicho evento de nivel internacional, dado que las universidades están convencidas de que la innovación es un motor desarrollo para la sostenibilidad, la competitividad regional y transformación social. Refrendó el compromiso universitario con la formación de talento y la investigación aplicada.

Continue Reading

Local

Palacio de gobierno de Atlixco no albergará a más oficinas burocráticas

Published

on

El palacio local de gobierno, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, dejará de ser utilizado como sede de oficinas de la administración pública, anunció la alcaldesa Ariadna Ayala Camarillo quien adelantó que existe un proyecto sorpresa sobre el nuevo uso que tendrá este inmueble histórico ubicado frente al zócalo.

Ese edificio ha sido testigo de importantes procesos políticos y sociales. Actualmente sólo una parte de sus instalaciones sigue en operación: en la planta alta se ubican la oficina presidencial, la sala de espera y el salón de Cabildos.

Desde 2017, y a raíz del sismo del 19 de septiembre, dependencias clave como tesorería, adquisiciones y recursos humanos fueron trasladadas a la plaza comercial Casa de Piedra, al sur de la mancha urbana.

Con este anuncio, según las autoridades, ese icónico edificio abre una nueva etapa en su historia, y los atlixquenses esperan conocer cuál será el destino cultural, social o turístico que se le otorgue a este inmueble del centro histórico.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora