Connect with us

Negocios

Eres del 90% sin bienestar financiero en México. ¡Atención!

Published

on

Pese a que la pandemia de COVID impulsó la conciencia entre la población en cuanto a su salud personal y financiera, apenas 10 por ciento de los trabajadores mexicanos tienen un bienestar financiero y el resto enfrenta estrés por cuestiones de dinero y trabajo, reveló el Primer Reporte Anual de Bienestar Financiero.

En la encuesta, elaborada por Invested, se dio a conocer que los mexicanos pasan 14 horas con 51 minutos al mes preocupados por temas como el retiro, gastos del día a día, deudas, gastos médicos para la jubilación y dependientes económicos, como hijos u otros familiares.

Siendo la distribución del dinero el factor que no deja dormir a los mexicanos, se detalló que 41.16 por ciento de los encuestados destinan entre 20 por ciento y 50 por ciento de sus ingresos mensuales en pagar sus deudas y otro 18 por ciento da más de la mitad de su salario para hacer frente a sus obligaciones financieras.

“El bienestar financiero tiene que ver con un tema de conciencia. Muchas veces vemos que la gente está inmersa en su trabajo, el día a día, llega el fin de semana y a lo mejor lo que queremos es reunirnos con nuestros seres queridos y muchas veces no nos detenemos a analizar qué es lo que quiero como persona”, opinó Christian Hauswaldt, CEO de Invested.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Características de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad de Puebla

Published

on

Este día fue publicado en el Diario Oficial de la Federación la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Futura Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, antes Ciudad Modelo. Polo que se ubica en los municipios de San José Chiapa y Nopalucan.

El decreto explica que el Estado es responsable de la rectoría del desarrollo nacional mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico, el empleo, para lograr una justa distribución del ingreso y la riqueza.

Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de la Nación, dice el decreto referido.

La estrategia de los polos de desarrollos responde a lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de abril de 2025 y al «Plan México» presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 13 de enero de 2025.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard planteó que el Plan México es una estrategia de desarrollo nacional que busca fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Una de las vertientes es fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación para alcanzar el bienestar de las mexicanas y los mexicanos.

Es importante destacar que el pasado 22 de mayo de 2025 se publicó en el DOF el «Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar», mediante beneficios tributarios a los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y a las personas morales que hayan obtenido Autorización que los acredite como Desarrolladores.

Características de la Futura Capital de la Tecnología y Sostenibilidad

-Tiene una superficie de 275.2 hectáreas y se ubica en los municipios de San José Chiapa y Nopalucan pertenecientes a este estado.

-Se localiza en la región centro-oriente del estado de Puebla, una zona estratégica que articula los corredores económicos del altiplano central con el Golfo de México.

-Se ubica a menos de 70 km de la ciudad de Puebla y a unos 40 km del Arco Norte, lo que los conecta de manera eficiente con el Valle de México, Tlaxcala, Veracruz y el puerto de Veracruz.

-Se encuentra cerca de la autopista Amozoc-Perote y del Arco Norte, dos corredores logísticos clave que permiten la conexión directa con el Valle de México, Veracruz, Tlaxcala y la zona metropolitana de Puebla. Esta infraestructura vial facilita el flujo eficiente de mercancías, insumos y personas, potenciando su integración a cadenas productivas regionales.

-El polo de desarrollo colinda con los municipios de Oriental, San Salvador el Seco y Mazapiltepec de Juárez.

-En los municipios de San José Chiapa y Nopalucan se localizan las siguientes instituciones de educación siguientes: Universidades e Instituciones de Educación Superior; Institución de Educación Superior; Universidad Tecnológica de Oriental (UTO); Universidad Politécnica de Puebla (UPPue); Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) – Campus Tepeaca; Universidad Interserrana del Estado de Puebla – Ahuacatlán; Instituciones de Educación Media Superior; Institución de Educación Superior; Bachillerato Digital No. 62; Centro Escolar «Presidente Lázaro Cárdenas»; CECyTE Puebla; y Bachillerato General Oficial «Dr. Rafael Ávila Camacho».

-Sus vocaciones productivas, prioritarias y potenciales:

  1. Manufacturera avanzada
  2. Industria automotriz
  3. Industria textil especializada
  4. Electrónica
  5. Industria química
  6. Industria del plástico y del hule
  7. Criterio de Factibilidad Industrial

-El Director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Municipio de San José Chiapa informó el 6 de junio de este año que el uso de suelo es compatible con el industrial.

-Los predios que conforman el área destinada al Polo de Desarrollo para el Bienestar están sujetos a régimen de fideicomiso bajo control del Gobierno del Estado.

El documento completo se puede consultar en el Diario Oficial de la Federación.

Continue Reading

Local

Regresará producción del Volkswagen Golf a planta de Puebla

Published

on

A pesar de la incertidumbre económica global y los amagos arancelarios por parte de Estados Unidos, Volkswagen anunció que retomará la producción del modelo Golf en su planta de Cuautlancingo, Puebla, a partir de 2027, como parte de una nueva etapa en su estrategia de manufactura global.

A través de un comunicado, Holger Nestler, presidente y CEO de la compañía, informó que la designación de la planta poblana como sede de este icónico modelo responde a la trayectoria, experiencia, eficiencia y calidad que ha demostrado por casi seis décadas.

El directivo destacó que la instalación cuenta con infraestructura de clase mundial, como una nave de pintura completamente eléctrica que elimina el uso de gas natural y permite reducir hasta 29 mil toneladas de CO₂ al año. Esta tecnología forma parte de la estrategia global de descarbonización de la marca, conocida como “Go To Zero”.

“Volkswagen de México se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia de excelencia en manufactura automotriz con el regreso del Volkswagen Golf a sus líneas de producción, a partir de 2027”, señaló Nestler.


El llamado involucra problemas en los cinturones del asiento trasero, lo cual podría comprometer la integridad de los ocupantes en caso de accidente
Cabe recordar que la planta de Cuautlancingo ya había sido el hogar del Golf durante cinco décadas. Entre 1970 y 2021, ensambló cuatro generaciones del modelo.

En ese periodo se produjeron más de 2 millones de unidades, que se comercializaron tanto en México como en distintos mercados internacionales, consolidando al Golf como un ícono de la industria automotriz hecha en México.

Fue en febrero de 2021 cuando la marca alemana decidió concentrar la manufactura del Golf en Wolfsburgo, Alemania, como parte de una reestructuración global de producción.

Esta decisión respondió a varios factores: por un lado, Volkswagen estaba priorizando la fabricación de SUVs y vehículos eléctricos, que registraban una mayor demanda en el mercado; por otro, la marca ajustó sus capacidades globales para concentrar ciertos modelos en plantas específicas, en un intento por hacer más eficiente su operación.

A esto se sumó el declive del mercado automotriz europeo, lo que llevó a la firma a reorientar su estrategia conforme a las nuevas tendencias de consumo.

Actualmente, la planta de Puebla ensambla los modelos Jetta, Taos y Tiguan. Con el regreso del Golf en 2027, sumará un cuarto modelo a sus líneas de producción, consolidándose como una de las instalaciones más versátiles y estratégicas del grupo a nivel global.
El llamado involucra problemas en los cinturones del asiento trasero, lo cual podría comprometer la integridad de los ocupantes en caso de accidente
Una buena noticia en medio de la incertidumbre global
Para Anselmo Salvador Chávez Capó, catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el regreso del Golf a Puebla representa una señal positiva en un contexto marcado por la incertidumbre económica y las tensiones comerciales.

Pese al entorno internacional adverso, la firma apuesta por México porque el costo de manufactura sigue siendo competitivo y la calidad del ensamble ha demostrado estar a la altura de los estándares globales (…) En pocas palabras, esta decisión del corporativo alemán refleja confianza en el mercado mexicano,
explicó.

Desde su perspectiva, la reincorporación del Golf no solo revitaliza la planta de Cuautlancingo, también abre la puerta a mayor inversión, generación de empleos y reposicionamiento en un segmento que otras marcas han abandonado: los vehículos de gama económica.

Continue Reading

Negocios

Banxico recorta tasa de interés a 8%

Published

on

El Banco de México (Banxico) determinó bajar nuevamente su tasa de interés de referencia para dejarla en 8%, su menor nivel desde 2022, luego de aplicar un recorte de 50 puntos base como habían anticipado analistas, así lo dio a conocer la Junta de Gobierno este 26 de junio.

El recorte de 50 puntos base fue aprobado con los votos de Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo, mientras que Jonathan Heath se pronunció por mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 8.50%.

El Banxico destacó que ante el entorno global y desde la pasada decisión de política monetaria, el peso mexicano continuó apreciándose, mientras que en abril la actividad económica se expandió moderadamente.

«La Junta de Gobierno juzgó oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria. Ello considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global», destacó.

El Banxico reconoció que la inflación general pasó de 3.93% a 4.51% entre abril y la primera quincena de junio, por lo que las expectativas de ésta para el cierre de 2025 aumentaron. «Los pronósticos de inflación se ajustaron al alza. La reducción de la inflación de los servicios ha sido más gradual y el aumento en la de las mercancías mayor a lo previsto», mencionó.

Sin embargo, confía en que la inflación general converja a la meta del 3% en el tercer trimestre de 2026, aunque los pronósticos están sujetos a riesgos que la llevarían al alza como:

Depreciación cambiaria.
Disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales.
Persistencia de la inflación subyacente.
Presiones de costos.
Afectaciones climáticas.
En tanto, el Banxico identificó como riesgos a la baja:

Actividad económica menor a la anticipada.
Menor traspaso de aumentos en los costos.
Menores presiones por la apreciación reciente.
«Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico mantiene un sesgo al alza, si bien este es menos pronunciado que el enfrentado entre 2021 y 2024. Los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadunidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance», puntualizó.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora