Connect with us

Local

Acuerda la universidad con SITBUAP y ASPABUAP un incremento salarial de 3.5 por ciento

Published

on

Gracias a las negociaciones que se realizaron bajo un clima de respeto, este día el Sindicato Independiente de Trabajadores no Académicos (SITBUAP) y la Asociación Sindical de Personal Académico (ASPABUAP) signaron el convenio de revisión salarial 2022, en el cual se acordó un incremento de 3.5 por ciento directo al salario, con lo que se pone fin al emplazamiento a huelga presentado por ambos organismos en fechas pasadas.

La firma de estos convenios fue encabezada por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien estuvo acompañada por el secretario General de la institución, José Manuel Alonso Orozco, y la abogada General, Rosa Isela Ávalos Méndez, además de los representantes de la Comisión Institucional de Revisión Salarial y dirigentes del SITBUAP y ASPABUAP, Hugo Hernández García y Carlos Armando Ríos Acevedo, respectivamente, quienes signaron estos acuerdos en actos separados.

En la primera firma, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció que todo el personal cumple una función primordial dentro de la universidad, la cual necesita de la vocación de servicio de los trabajadores. Por ello, agradeció al SITBUAP —el cual tiene 2 mil 600 agremiados— la solidaridad y conciencia para llegar a un consenso que permite garantizar la estabilidad institucional y el beneficio mutuo.

Asimismo, reconoció que el incremento pactado no se ajusta al índice inflacionario del país; no obstante, aseguró que mantendrá su compromiso de mejorar las condiciones laborales.

“El SITBUAP siempre ha sido solidario con la institución y a diferencia de muchas universidades, la nuestra mantiene una fortaleza en lo económico y administrativo. Esto se ha logrado gracias a la conciencia que han mostrado los sindicatos. Cuenten con mi preocupación, pero sobre todo ocupación, para conseguir mejores condiciones laborales para todos los trabajadores administrativos, incluyendo a los compañeros contratados bajo el esquema del capítulo 16”.

Por su parte, Hugo Hernández García, secretario General del SITBUAP, mencionó que como agremiados tienen claridad de los esfuerzos realizados por la universidad para lograr este convenio. Agradeció la instrucción de la Rectora Lilia Cedillo para mantener un diálogo abierto y respetuoso que se refleja en acuerdos que beneficiarán a los trabajadores.

Destacó también la importancia de caminar de la mano con la administración para solicitar al gobierno federal que los próximos incrementos salariales se otorguen con base en el índice de inflación.

Posteriormente, durante la firma con la ASPABUAP, Carlos Armando Ríos Acevedo, secretario del Interior y Relaciones Exteriores, recordó el legado de su recién fallecido dirigente, Jaime Mesa Mújica. Tras brindarle un aplauso como homenaje, advirtió que mantienen el compromiso de seguir dando resultados y de cumplir con las metas trazadas para ser un sindicato unido y cercano a su base.

Mencionó que la situación económica de los trabajadores universitarios es crítica en todo el país, donde se registra una inflación del 8 por ciento, por lo que en un escenario complicado, las comisiones negociadoras buscaron sostener de manera respetuosa un diálogo para llegar a un acuerdo que se concreta hoy a través de la firma de este convenio.

“Estamos aquí para dejar claro el compromiso que tenemos con nuestra universidad y por eso se ha evitado regresar a un pasado inestable y perjudicial en todos los aspectos, como en antaño se vivió, pero sin olvidar que la defensa de las condiciones laborales del personal académico es una encomienda que marca una enorme responsabilidad”.

Al respecto, la doctora Lilia Cedillo Ramírez manifestó sus condolencias por el fallecimiento del maestro Jaime Mesa Mújica y aseguró que la fortaleza de esta asociación sindical está en cada uno de sus más de 4 mil miembros, por lo que seguirán adelante, compartiendo sus ideales, los cuales también han permitido conseguir una estabilidad laboral e institucional.

“Nuestra universidad está sólida en el plano económico, tenemos finanzas sanas. Como académica tengo 39 años ejerciendo y conozco las necesidades de este gremio y el trabajo que realizan fuera del horario laboral, sé que ponen su mejor esfuerzo para lograr que sus estudiantes no vean truncados sus sueños, por eso hago el compromiso de ir juntos, de tocar todas las puertas necesarias para mejorar las condiciones laborales. Es una labor difícil negociar con las autoridades federales, pero la BUAP tiene resultados tangibles y partiendo de ellos haremos las solicitudes pertinentes”.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora