Connect with us

Nacional

Sancionan a México por no proteger a la vaquita marina

Published

on

La Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), ordenó suspender de forma inmediata “todo el comercio” de y con México de cualquier especie —ya sea de flora o fauna—, ya que el plan para impedir la pesca ilegal de la totoaba y proteger a la vaquita marina “no fue adecuado”.

Con esta medida queda cancelado el comercio de 3 mil 148 especies, 2 mil 513 de flora y 635 animales, registrada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio), ante la CITES, “por lo que se sugiere realizar un análisis de la afectación económica y repercusiones sociales que estas sanciones tendrán para las comunidades afectadas”, señala el oficio DGTG-01142 la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del 23 de marzo de 2023.

NOTIFICAN A LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE
En el oficio de la cancillería enviado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la cual Excélsior tiene copia, se informa que la notificación —que se conoció el miércoles pasado en Ginebra, Suiza—, se hará pública el próximo lunes 27 de marzo, “fecha en que entrará en vigor la recomendación de suspender todo el comercio con México de las especies incluidas en los apéndices de la CITES”.

La CITES tiene tres apéndices, que representan igual número de niveles de potenciales comercializaciones de las especies; México tiene inscritas 134 en la número 1; 2 mil 994 en la 2 y 20 en el apéndice 3.

La imposibilidad de frenar la pesca ilegal de la totoaba está íntimamente relacionado con el crimen organizado, que desde hace año opera directamente esta pesca.

La totoaba es un pez endémico del Golfo de California que llega a medir hasta dos metros de largo; su vejiga natatoria, conocida como buche, es cotizada en China, donde consideran que tiene propiedades especiales.
Un buche puede llegar a venderse en más de mil dólares y esto hace que los pescadores se arriesguen a buscar las totoabas. Las redes que se usan para su pesca tienen hoyos en los que la cabeza de la vaquita marina queda atrapada hasta que el cetáceo muere.

Giselle Fernández Ludlow, encargada de la Dirección General para temas globales de la SER firma el documento dirigido a Miguel Ángel Zerón Cid titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Semarnat, en el cual le hace una relatoría, con la leyenda “PRIORITARIO” (en mayúsculas), de los hechos sobre la reunión de la CITES.

Menciona que se trata de la respuesta de la CITES al Plan de Acción del Gobierno de México para prevenir la pesca, el comercio ilegal de totoaba, sus partes y/o derivados, en protección a la vaquita marina para el cumplimiento en relación con la totoaba (Totoaba macdonaldi), presentado por México, el pasado 27 de febrero.

Al respecto —sigue la carta de la SRE—, se informa que esta Dirección General recibió el día de hoy por parte de la Misión Permanente de México ante los Organismos Internacionales una carta, que contiene la decisión de la Secretaría General de la CITES la cual expresa la suspensión inmediata de todo el comercio de las especies bajo los anexos de la Convención, en virtud de que el Plan de Acción presentado por México antes de la fecha límite fue evaluado como no adecuado.

Lo anterior fue notificado durante la visita realizada el día de hoy, 23 de marzo de 2023, por la Secretaria General de la CITES, señora Ivonne Higuero, acompañada del Jefe de la Unidad legal y el Jefe de la Unidad de Cumplimiento a las instalaciones de la Misión Permanente de México, en Ginebra, Suiza”.

La CITES, a la que México pertenece desde 1991, es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos. Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para la supervivencia de las especies.

En el oficio de la SRE a la Semarnat se le informa que su misión le hizo saber a la secretaria Higuero que es la primera ocasión que México está inmerso en un proceso de cumplimiento bajo la regulación de la CITES; se le mencionó que a pesar de que sólo se otorgaron tres meses para la entrega del Plan de Acción, México ha involucrado a 14 instituciones al más alto nivel para elaborar el Plan y monitorear su cumplimiento, expresando así que resulta inaceptable la percepción de que exista falta de coordinación de autoridades en nuestro país.

En el intercambio de comentarios la Misión (de México) también (se) expresó el gran desconcierto de México por la noticia, en virtud de que se ofreció una reunión presencial para el seguimiento en la evaluación del Plan de Acción que pudo haberse sostenido antes de tomarse la decisión de suspender el comercio a México”.

Por lo que, según el oficio de la Cancillería, Higuero le dijo “que el Plan fue entregado el 27 de febrero y no había margen alguno para llevar a cabo dicho proceso en un solo día, toda vez que el mandato del Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos Dirección General para Temas Globales Comité Permanente es estricto y después del 28 no podía haber realizado ninguna acción o dar un trato diferente a México respecto al que se da a otras partes”.

Con esa respuesta, México le solicitó a la CITES de manera inmediata se otorgara una fecha para recibir a las autoridades nacionales y cubrir los requisitos que a consideración de la CITES se omiten en el Plan de Acción a fin de levantar la suspensión de manera inmediata.

En la relatoría a la Semarnat, la SRE informa que Higuera una carta que textualmente señala:

La Secretaría ha llevado a cabo una amplia consulta interna con el personal pertinente en relación con el plan final presentado por México a fin de garantizar una evaluación exhaustiva, tomando nota de los esfuerzos que México ha realizado y considerando cuidadosamente el mandato asignado a la Secretaría por el Comité Permanente.

Lamento profundamente tener que informarle que hemos llegado a la conclusión de que el plan no es adecuado”.

Por esta razón, la Cancillería señaló que México deberá presentar un Plan de Acción para el cumplimiento que deberá ser evaluado como adecuado por la Secretaría.

Para ello habrá que atender los criterios establecidos por el Comité Permanente en la Recomendación; además de hacer hincapié en calendarios claros para la aplicación y consecución de las diferentes etapas del plan, a fin de que la Secretaría haga un monitoreo de la aplicación del Plan tal como se prevé en las Recomendaciones acordadas por el Comité Permanente.

Higuero informó a la misión mexicana que en algunos casos, cuando las reacciones de los países suspendidos son rápidas y precisas, la suspensión del comercio puede levantarse en dos o tres semanas y la CITES brindará todo su apoyo.

La Misión —señala el oficio de la Cancillería—, indicó la importancia de la intervención de la CITES para involucrar a otras partes, principalmente sobre las actividades de las que depende el cumplimiento de ciertas acciones del Plan, como es el caso de la activación del Grupo Trilateral, la realización del estudio y el financiamiento de ciertas actividades”.

LOS COMPROMISOS
México había ofrecido ante la comunidad internacional a seguir estas acciones:

Compromiso real y efectivo de las autoridades pesqueras para eliminar las redes de enmalle en la región, y la colocación de dispositivos de geolocalización satelital en las embarcaciones menores.
Redoblar las acciones para que no haya presencia de embarcaciones dentro de la Zona de Tolerancia Cero de la Vaquita Marina (ZTC), y su área de refugio.
Uso permanente del radar “Rinus”, que permite conocer y saber en tiempo real quienes se están acercando a la ZTC.
“Sembrado” de bloques de concreto con ganchos de acero en el fondo marino que atora las redes ilegales y que busca desincentivar la pesca en el sitio con mayor presencia de vaquita marina.
“Operativos reales”, con valor, estrategia e inteligencia, así como el uso de la fuerza pública para obtener resultados positivos.
Vigilancia de puertos, aeropuertos y fronteras para evitar el tráfico ilegal de vejiga natatoria o buche de totoaba.
Se retomará la inspección y vigilancia del Golfo de Santa Clara.
Se trabajará con el Congreso para elaborar reformas en materia ambiental que incluya sanciones económicas más severas contra totoaberos.

Nacional

Operativo Frontera Norte: México despliega 10 mil elementos de la GN

Published

on


Inició el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano hacia la frontera con Estados Unidos, como parte del Operativo Frontera Norte acordado entre la presidenta Claudia Sheinbaum su homólogo Donald Trump.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comenzó desde el lunes con los trabajos de preparación para fortalecer la seguridad en la frontera norte.

Alrededor de las 06:00 horas, elementos provenientes de Puebla, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Quintana Roo y Yucatán salieron vía terrestre rumbo a los estados fronterizosdel país, de acuerdo con Radio Fórmula.
Autoridades señalaron que los elementos llevarán un despliegue en los siguientes puntos:

  • Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California
  • Agua Prieta y Sonoyta, Sonora
  • Matamoros, Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas
  • Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila
  • Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua
  • Colombia, Nuevo León

Asimismo, la periodista Maru Rojas, en el noticiero Por la mañana con Ciro Gómez Leyva, informó que todos los elementos deben estar hoy en los estados fronterizos.

Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos y evitar el ingreso de armamento procedente de la Unión Americana. 

Continue Reading

Nacional

Celebra el gobernador Armenta negociación de Sheinbaum sobre aranceles

Published

on

“Donald Trump tiene la oportunidad de ser un líder social o de pasar a la historia como el peor presidente de Estados Unidos”, señaló el gobernador, Alejandro Armenta Mier, quien celebró que se haya aplazado la imposición de aranceles para el país, a partir del diálogo que tuvo la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, con su homólogo.

Durante la faena para limpiar la carretera federal a Tlaxcala, en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, el mandatario poblano expresó su respaldo a la postura que ha asumido Sheinbaum frente a las amenazas de aranceles de hasta el 25 por ciento lanzadas por el líder de Estados Unidos, al referir que no es con presiones, ofensas, calumnias o ataques como se resuelven las diferencias entre países.

“El gobierno de Estados Unidos tiene la oportunidad de ser un líder solidario, un líder mundial tiene que comportarse a la altura solidaria de los países hermanos que participan en su economía. Donald Trump tiene la oportunidad de ser un líder social, de ser un líder internacional o de pasar a la historia como el peor presidente de los Estados Unidos, represor, que ni en la época del imperio Romano con Nerón se vivió”, dijo.

Armenta encabezó la faena con la que se limpiaron camellones y se podaron los árboles de la carretera federal a Tlaxcala, misma a la que se sumaron brigadas de vecinos y de trabajadores de secretarías como infraestructura, gobernación, bienestar, el Sistema Estatal DIF y el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP).

Durante las labores reiteró que encabezará al menos una faena por semana en diversos puntos de la entidad, ya que ha exhortado a presidentes y presidentas municipales a privilegiar la prestación de servicios públicos y el mantenimiento de las áreas de uso común por encima de obras de gran inversión, que no siempre son de primera necesidad para la gente.

“Les hago un llamado a los presidentes, a las presidentas, esta bien que hagan obras de miles de millones de pesos pero piensen en las obras sencillas que requieren las comunidades, las inspectorías, las rancherías, las juntas auxiliares, piensen en la obra que le es útil al pueblo, la población, no tanto en la obra que les deja más, esa obra del viejo régimen como el Museo Barroco, como las ciclopistas que endeudaron al Estado, esa época no puede regresar, necesitamos de la participación social y comunitaria y que quienes gobernamos lo hagamos con honestidad y transparencia”, sentenció.

Finalmente, sostuvo que al retomar la costumbre de hacer trabajo comunitario se amplían los alcances del programa de mantenimiento permanente, que implementa la Secretaría de Infraestructura para tener en buenas condiciones los accesos a la entidad.

Continue Reading

Nacional

México y Estados Unidos acuerdan pausar aumento a aranceles

Published

on

Se suspende por un mes el aumento a los arancelesdel25 por ciento a México, luego de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Así lo confirmó la mañana de este lunes en sus redes sociales la presidenta Claudia Sheinbaum, al compartir que tuvo una conversación con Donald Trump y llegaron a cuatro acuerdos importantes.

En el primero es que México debe reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, principalmente de fentanilo, que es uno de los puntos que más resaltó Estados Unidos para imponer aranceles.

También Estados Unidos se comprometió en trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, que es uno de los puntos que ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, que afectan al país.

Su tercer punto se basa en que equipos de ambos países trabajarán coordinadamente en materia de seguridad y comercio.

Como cuarto punto se pone pausa por un mes a partir de este 3 de febrero para frenar el aumento de 25 por ciento en arancelesa todos los productos mexicanos. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora