Connect with us

Local

Los parquímetros podrán usarse un máximo de 4 horas por día

Published

on

Los parquímetros solo podrán usarse cuatro horas al día, por lo que en caso de requerir más tiempo, los usuarios deberán buscar un estacionamiento privado por las horas que necesiten o en su caso pagar una pensión.

De acuerdo con la subsecretaria de Movilidad, Rubí Vázquez Cruz, esta medida aplicará para automóviles y motocicletas, pues lo que se busca es que se aproveche el espacio público.
Sin embargo, con esto aquellas personas que usen los parquímetros las cuatro horas de límite deberán pagar 20 pesos, más lo que les cobren en un estacionamiento por el tiempo restante que necesiten.
De no ser así, tendrían que costear una pensión a fin de que puedan resguardar su medio de transporte.

“Por vehículos son solo cuatro horas máximo, si necesitan más tiempo y ya se terminaron sus cuatro horas, entonces ya van a tener que hacer uso de estacionamiento particular, la placa se registra cuatro horas por el día, por horario del parquímetro que es de ocho de la mañana hasta 10 de la noche, en ese horario pueden hacer uso de las cuatro horas en cualquier zona dentro del polígono y al otro día se va reiniciar y van a poder hacer uso nuevamente”, declaró.

La funcionaria explicó que el ciudadano registrará su placa y con ello podrá estacionarse en cualquier cajón que entre en el cuadrante de la 17 a la 12 Poniente- Oriente y del Bulevar 5 de Mayo a la 13 Norte- Sur.

Detalló que si una hora quiere estar en una calle y después moverse a otro espacio de aparcamiento lo podrá hacer, pero al cumplir las cuatro horas máximo, ya no le permitirán usar los parquímetros y el usuario deberá buscar dónde estacionar su vehículo.

Con ello, desde el Ayuntamiento de Puebla promoverán que los ciudadanos viajen en autos compartidos, lo que quiere decir que si varias personas viven cerca y trabajan en el centro, juntos paguen una pensión para el auto.

NO HABRÁ NÚMERO DE CAJÓN, NI DISPOSITIVOS FÍSICOS DE PAGO

Vázquez Cruz detalló que no se pondrá un número a los 4 mil 638 cajones, pues lo que importará es la placa que el ciudadano registre, más no la calle donde se ubique, siempre y cuando pague por ello.

Asimismo, puntualizó que tampoco se colocarán dispositivos para pagar los parquímetros en la vía pública como funcionaba en otros municipios del estado de Puebla, puesto que habrá tres maneras de cobro.

La primera será a través de la aplicación de Parkimóvil, en la que el usuario deberá registrarse y colocar la placa de su auto, así como las horas que se va a utilizar el cajón de aparcamiento.

Como segunda opción, podrán hacerlo por medio de los establecimientos que estarán afiliados a este programa de “Estacionamiento Seguro” y que contarán con un distintivo para que la ciudadanía los identifique.

En caso de no querer una de estas alternativas, podrán pagar por un mensaje de texto, en el que se contratará un saldo y con ello pagarán el tiempo que ocupen.

Además para que quienes usen los parquímetros estén atentos al tiempo que llevan estacionados, se les enviarán notificaciones cada 15 minutos al número de teléfono celular que registren.

SUPERVISORES SE IDENTIFICARÁN CON UN CHALECO

Referente a cómo se ubicará a los 47 supervisores contratados para verificar el funcionamiento de los también conocidos como estacionamientos rotativos, Rubí Vázquez manifestó que tendrán un uniforme.

Contarán con un chaleco azul con el logotipo del Ayuntamiento, en la espalda dirá supervisor de movilidad y en la parte derecha tendrá el código QR de identificación para que la ciudadanía esté tranquila de que se trata de un trabajador del gobierno municipal.

A partir de esta semana se realizarán recorridos de reconocimiento de campo, pues habrá un supervisor por cada 120 cajones de estacionamiento al funcionar el proyecto después del 20 de mayo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Inaugura MariElise Budib desayunador escolar en la Primaria Salvador Allende

Published

on

Con el propósito de fortalecer la alimentación y el bienestar de la niñez poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración del desayunador escolar de la Escuela Primaria Salvador Allende, un espacio que permitirá garantizar una mejor nutrición y condiciones dignas para las y los estudiantes.

Durante el evento, la presidenta del DIF Puebla Capital destacó que alimentar bien es crecer mejor, subrayando que la niñez es la prioridad de cada acción que impulsa la institución.

“Este comedor además de representar un espacio donde aproximadamente 80 estudiantes podrán recibir una alimentación sana, significa también mejorar su aprovechamiento escolar, también son oportunidades para crecer, tener energía y poder aprender”, destacó MariElise Budib.

Asimismo, resaltó que este desayunador es un reflejo del compromiso del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, por brindar entornos que favorezcan el desarrollo integral de las y los pequeños.

“Quiero que estén seguros que mi esposo, Pepe Chedraui, y yo trabajamos con el compromiso de que la niñez de la Capital Imparable tenga acceso a una mejor nutrición, a espacios escolares dignos y a programas de bienestar que les permitan fortalecer su desarrollo integral, porque invertir en la niñez e invertir en la juventud es sembrar esperanza y garantizar el futuro de nuestra ciudad”, aseguró la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital.

La ceremonia incluyó la entrega formal del desayunador escolar, donde la comunidad educativa reconoció la importancia de contar con un espacio seguro y adecuado para la preparación de alimentos. Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, lo que permitió constatar el equipamiento y las mejoras que se realizaron en beneficio de la escuela.

“Celebramos no solo la inauguración de un espacio renovado del desayunador, sino también, la unión de voluntades y corazones generosos. Es un espacio símbolo de solidaridad, de empatía y de compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. El impacto social de esta acción trasciende lo material, se traduce en mejores oportunidades de nuestras niñas y niños, y en el fortalecimiento de los lazos entre la escuela y la sociedad”, comentó Francisco Miguel Macareno Flores, director de la Primaria Salvador Allende.

El nuevo desayunador beneficiará directamente a 80 estudiantes que diariamente recibirán alimentos saludables y balanceados. La escuela Salvador Allende, fundada en el año 1982 cuenta con una matrícula total de 140 estudiantes y una plantilla docente de 12 personas, quienes también reconocieron que esta obra representa un gran apoyo para el fortalecimiento académico y emocional de las niñas y los niños.

Con acciones como esta, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla reafirma su visión de generar espacios de inclusión, igualdad y desarrollo, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer en condiciones favorables. El desayunador escolar se suma a las diversas iniciativas implementadas para atender la nutrición, salud y bienestar de la infancia en Puebla Capital.

Continue Reading

Local

Identifican a ex policía poblano entre las víctimas mortales de la explosión de pipa en Iztapalapa

Published

on

Identifican a un poblano entre las víctimas de la explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa. El joven se llamaba Jesús Joel Tovar García, originario de la comunidad de Vicente Guerrero en el municipio de Venustiano Carranza.

De acuerdo con medios locales en Venustiano Carranza, Jesús Joel fue sepultado ayer martes en su natal Vicente Guerrero, luego de arribar su cadáver de la Ciudad de México.

Tovar García fue un reconocido deportista en su comunidad y en años anteriores se desempeñó como policía municipal de Venustiano Carranza.

Actualmente Tovar García, era empleado de una empresa de transportes, se encontraba dentro de un vehículo al finalizar su jornada laboral. Sin embargo, de manera inesperada, fue alcanzado por las llamas de la explosión.

Gravemente herido con quemaduras en la mayor parte de su cuerpo, fue trasladado de emergencia al hospital Emiliano Zapata, donde luchó por su vida durante varios días. Lamentablemente, la gravedad de sus lesiones provocó su fallecimiento.

Familiares, amigos y vecinos se congregaron en el panteón de la comunidad para darle el último adiós. Según detallan medios locales, lo recordaron como un hombre con pasión por el deporte y un compromiso con su comunidad tras haber sido policía municipal.

Continue Reading

Local

“Ni los niños se salvan”: cuatro ataques armados en Tehuacán han involucrado a menores de edad

Published

on

En menos de un mes se han registrado cuatro hechos violentos en Tehuacán, donde la violencia alcanzó a menores de edad. En los ataques, un bebé murió, otro resultó ileso y dos más quedaron lesionados.

Cuatro casos en menos de 30 días
El primer hecho ocurrió el 20 de agosto, cuando dos mujeres fueron ejecutadas a bordo de una camioneta en la carretera Tehuacán–Teotitlán, a la altura de San Pablo. El vehículo terminó impactado contra un árbol; un niño de 4 años que viajaba en la parte trasera salió ileso.

Una semana después, en el mismo punto, una mujer de 28 años fue asesinada cuando caminaba junto a su hijo de 7 años. El menor recibió un rozón de bala en la pierna y logró huir para pedir ayuda, mientras su madre quedó tendida en el lugar.


El 13 de septiembre, sujetos armados atacaron una camioneta en el Libramiento y Avenida de la Juventud. El conductor murió, su pareja y un bebé resultaron heridos; horas después se confirmó el fallecimiento del menor.

El cuarto ataque ocurrió el 17 de septiembre, cuando una mujer y su hija de 8 años fueron baleadas por motociclistas al salir de su vivienda en la colonia Juan Pablo II. Ambas sobrevivieron, aunque permanecen hospitalizadas en estado grave.

En los tres primeros casos, autoridades señalaron que los hechos están vinculados con la disputa entre grupos delictivos de San Diego Chalma y San Pablo. El cuarto ataque también se relaciona con actividades ilícitas y se investiga como un ajuste de cuentas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora