Helena Monzón hizo un llamado al Poder Judicial de Puebla para que concluya el juicio contra Javier N por el feminicidio de su hermana, Cecilia Monzón, previo a que culmine el calendario de labores de este 2025 de los juzgados.
En una publicación en redes sociales la también activista y abogada feminista explicó que solo quedan 23 días hábiles en el calendario del Poder Judicial de Puebla, por lo que el proceso debe culminar en este periodo y previo a 2026.
En este plazo tiene que acabar el juicio de feminicidio. Y ahora también el de ‘viofam’ (violencia familiar). Me niego a aceptar que esto pueda seguir en 2026
aseguró.
Compartió también el calendario oficial de actividades en donde se muestra que el periodo de vacaciones o de días inhábiles de los juzgados comienza el 22 de diciembre.
Hay otros días que no laboran como este lunes 17 de noviembre y el próximo viernes 12 de diciembre, por el día de la Virgen de Guadalupe.
El proceso en contra de Javier N
Dentro de los dos procesos que se realizan en contra de Javier N, en el que respecta al cargo de feminicidio, se anunció el pasado 13 de octubre que desde ese día comenzaron las audiencias diarias para culminar con el proceso en el menor tiempo posible.
Hasta el 5 de noviembre se habían realizado más de 70 audiencias por el juicio, que se caracterizan por prácticas dilatorias de parte de la defensa del expolítico, según lo señalado por la hermana de Cecilia.
No solo Helena, sino también diversos colectivos feministas se han unido para exigir a las autoridades para que se agilice el proceso y lograr dar sentencia a los señalados en el proceso judicial.
La sentencia máxima que puede recibir tanto Javier N, como los señalados como responsables, es de hasta 60 años de cárcel.
Respecto al juicio por el delito de violencia familiar contra Cecilia y su hijo, el Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal de Puebla el pasado 13 de noviembre dejó sin efecto la sentencia condenatoria de seis años que se había dictado previamente.
Esto lo realizó al justificar que la declaración que Cecilia realizó en vida no fue leída por el agente del Ministerio Público que la tomó, por lo que el personal de la Fiscalía de Puebla tenía que presentarse y dar lectura.
La decisión fue calificada por Helena Monzón como “arbitraria y de revictimización”, además de señalar que el “defecto” encontrado fue creado a modo y que es contraria a los criterios sentados por la Suprema Corte de Justicia para dictar sentencias con perspectiva de género.
“(La) arbitrariedad con la que opera el Cuarto Tribunal es grave y se roza la ignorancia en lo que respecta a conocimientos legales en el ámbito penal, al no tener presente que la prueba en cuestión fue entregada por la víctima como una denuncia escrita, firmada y hecha por la propia Cecilia Monzón (sin importar quien lo lea en Sala)
aseguró Helena.
Tras la decisión, la familia de Cecilia espera que nuevamente se consiga la condena en una nueva audiencia y que esta sea por la penalidad máxima que es de ocho años de prisión, es decir, dos más que la sentencia original.
Cecilia Monzón perdió la vida en un ataque armado el 21 de mayo de 2022 cuando circulaba a bordo de su camioneta y fue interceptada por dos hombres armados a bordo de una motocicleta.
Como autores materiales fueron detenidos Jair N, quien conducía la motocicleta y Silvestre N, acusado de realizar los disparos.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Javier N, exdiputado y candidato a la gubernatura de Puebla, fue detenido como presunto autor intelectual de los hechos. Él y Cecilia tuvieron un hijo producto de una relación años atrás y, previo a su fallecimiento, la abogada ya había denunciado al político para obtener una pensión alimenticia