Cansados de los altos índices de inseguridad que enfrenta el estado Puebla, empresarios, rectores de universidades privadas y representantes de la iglesia cerraron filas para exigir a las autoridades que dejen las buenas intenciones y pasen a las acciones concretas.
En una rueda de prensa en la que participaron 35 líderes de todos estos sectores, coincidieron en que la delincuencia se ha convertido en un problema insostenible, marcado por robos a mano armada, extorsiones, corrupción y homicidios como el reciente asesinato del dueño de Joyerías London, Efrén Ramírez Maldonado.
Sin embargo, aclararon que no pretenden ser solo observadores ni dejar toda la responsabilidad al gobierno, sino que ellos mismos quieren convertirse en parte de la solución. Para ello presentaron la propuesta denominada Ruta para la Paz, que a grandes rasgos contempla un consejo ciudadano de seguridad y justicia, un centro de datos para medir la incidencia delictiva, así como acciones de fortalecimiento policial y de articulación social.
En ese marco, José Rubén Gregorio Contreras y Reyes, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que ya no se puede seguir tolerando que las autoridades se queden en las buenas intenciones mientras la impunidad se mantiene como regla. Denunció que los delincuentes son detenidos y, a los pocos días, recuperan la libertad, lo que genera un clima de desconfianza para la ciudadanía y para quienes buscan invertir en el estado.
“Ya estuvo bueno. No podemos aceptar que maten y a los días los delincuentes salgan a delinquir otra vez. El gobierno tiene que pasar de las intenciones a la realidad, porque sin seguridad no hay inversión ni confianza social”, advirtió.
A esta crítica se sumó Jorge Moreno Rojas, ex presidente de la Cámara Textil de Puebla y Tlaxcala (CITEX), quien comparó la inseguridad con un cáncer que avanza sin freno y que, de no atenderse de inmediato, terminará por erosionar la vida social y económica de la entidad.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
En la misma línea, el presidente del CCE, Héctor Alberto Sánchez Morales, sostuvo que para revertir esta crisis se requiere del involucramiento de todos los sectores, no únicamente del gobierno. Planteó que la sociedad debe trabajar de manera organizada en distintos frentes, desde la instalación de sistemas de vigilancia conectados al C5 hasta la revisión de los procesos de confianza en los cuerpos policiales. “Aquí no estamos solos. Necesitamos trabajo interior en la sociedad poblana”, subrayó.