Connect with us

Negocios

3 mil millones de pesos la derrama económica que dejaron las vacaciones de verano en Puebla: SECTUR

Published

on

Este 2025 el Gobierno Federal otorgó una semana más de vacaciones a maestros y alumnos, es por eso que miles de personas aprovecharon esta iniciativa y viajaron a otros estados de la República, para disfrutar de estos días de descanso.

De esta manera, el lunes primero de septiembre iniciaron las clases en educación básica y formalmente comenzó el ciclo escolar 2025-2026.

Durante las vacaciones de verano, el estado de Puebla recibió 2 millones 200 mil visitantes que es un 15 por ciento más que el mismo periodo del año pasado, con una derrama económica de 2mil millones de pesos casi 3 mil que es un 36 por ciento más.

Qué significa esto, que la gente se está quedando más días a dormir y sobre todo que eligen el estado de Puebla, la estadía promedio fue de 1.85 días, comentó Karla López Malo, Secretaria de Turismo.

Mientras que los Pueblos Mágicos, se recibieron 600 mil visitantes lo que representa un 10.34 por ciento más que en 2024 y una derrama económica de 7 millones de pesos, 20 por ciento más que el año pasado, en tanto que la estadía promedió creció en .55 por ciento, añadió.

Puebla es un estado reconocido por su gran valor histórico, riqueza cultural, gastronómica y la gran cantidad de opciones que ofrece para visitar y disfrutar de unos días de recreación y descanso.

Local

Puebla recibe la EXPO ANAM 2025 para fortalecer desarrollo económico

Published

on

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, inauguró la EXPO ANAM 2025 en el Centro Expositor. Este encuentro reafirma el compromiso de la administración estatal con la construcción de la paz y el impulso al desarrollo productivo.

Durante el inicio de la vigésima octava edición, se celebró la elección de la capital poblana como sede y se reconoció la labor de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas. Autoridades destacaron que la participación de productores, mayoristas, prestadores de servicios, inversionistas y aliados estratégicos convirtió a Puebla en un punto clave para el intercambio comercial y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, señaló que la EXPO ANAM se ha consolidado, durante veinticuatro años, como el foro de negocios más importante de su tipo en el país. Explicó que este espacio permite a empresas productoras y de servicios, tanto nacionales como internacionales, establecer relaciones comerciales directas con mayoristas del sector abarrotero. Subrayó que este modelo exitoso no solo propicia acuerdos inmediatos, sino que también abre el potencial de nuevos mercados y fortalece la cadena de suministro a nivel nacional.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo resaltó que en Puebla el sector terciario —que integra comercio y servicios— representó más del sesenta por ciento del Producto Interno Bruto estatal y generó alrededor de un millón doscientos mil empleos directos e indirectos. Precisó que el Gobierno del Estado de Puebla se alineó con la estrategia nacional del Plan México y con el impulso de la marca Hecho en México, se consolida la presencia de los productos poblanos en mercados nacionales e internacionales. Además, destacó la participación de cuarenta MIPYMES poblanas profesionalizadas, pertenecientes a sectores estratégicos como alimentos y bebidas, farmacéutica, cosmética, belleza y bebidas alcohólicas. Todas cumplen con estándares de competitividad que incluyen registro de marca, etiquetado normativo, empaque adecuado, código de barras y capacidad de facturación.

Finalmente, se resaltó la proyección de la Marca Puebla Cinco de Mayo durante la EXPO ANAM 2025, al posicionar la calidad de los productos locales y la creatividad de los productores ante compradores de todo el país. Puebla reafirmó así, su vocación comercial y turística, con una visión incluyente y sostenible para impulsar el desarrollo integral. A nombre del gobernador Alejandro Armenta, se dio la bienvenida a todos los participantes y se reconoció su contribución para fortalecer el comercio, el empleo y la economía nacional.

Continue Reading

Local

A partir de hoy compras en Temu y Shein deberán pagar impuesto

Published

on

A partir de este 29 de agosto de 2025, el gobierno de Estados Unidos ha eliminado definitivamente la exención arancelaria de «de minimis» para todas las importaciones, lo que significa que ahora todos los paquetes que ingresen al país, sin importar su valor, deberán pagar aranceles.

Esta medida marca el fin de una excepción establecida desde 1938 que permitía la entrada libre de impuestos de envíos con valor inferior a los 800 dólares.

El cambio, ordenado por un decreto ejecutivo del presidente Trump el 30 de julio y implementado hoy, obedece a motivos de seguridad nacional, el control de sustancias ilícitas —como el fentanilo— y la defensa de las industrias locales frente a la competencia desleal en el e-commerce. Durante un período de transición de seis meses, las tarifas podrán calcularse de dos maneras: mediante un arancel ad valorem, que depende del país de origen, o un cargo fijo por envío que oscila entre 80 y 200 dólares.

Orientado especialmente al comercio electrónico, este cambio afectará a grandes plataformas como Temu y Shein, que hasta ahora se beneficiaban del régimen libre de impuestos para ofrecer productos a bajos precios con envíos directos desde China. Etsy, eBay, y otros mercados de vendedores independientes también enfrentarán mayores costos, demoras y cargas administrativas adicionales tras la implementación de las nuevas reglas

Continue Reading

Negocios

Gobierno de México planea nuevos aranceles a importaciones asiáticas

Published

on

El gobierno mexicano alista un posible cambio en su política comercial que podría encarecer la entrada de productos provenientes de China y otras economías asiáticas. De acuerdo con información filtrada a medios internacionales, entre los sectores que se verían afectados están los de automóviles, textiles y plásticos, todos con fuerte presencia en el comercio exterior mexicano.

El gobierno mexicano alista un posible cambio en su política comercial que podría encarecer la entrada de productos provenientes de China y otras economías asiáticas. De acuerdo con información filtrada a medios internacionales, entre los sectores que se verían afectados están los de automóviles, textiles y plásticos, todos con fuerte presencia en el comercio exterior mexicano.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora