Connect with us

Nacional

Esta es la foto oficial de los nuevos ministros de la Suprema Corte

Published

on

Este lunes primero de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer la foto oficial de los nuevos ministros.

Como figura principal aparece al centro de la fotografía Hugo Ortiz Aguilar, el nuevo presidente de la Corte; en esa misma línea están las ministras Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González.

Mientras que, en una segunda fila, de izquierda a derecha, aparecen los ministros Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra.

Es así que el Senado de México informó que ya todo está listo para la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial que se llevará a cabo este lunes primero de septiembre, la sesión solemne será en la Cámara Alta, donde 881 juzgadores tomarán protesta.

Dicha sesión solemne se llevará a cabo a partir de las 19:30 horas en las instalaciones del Senado en la Ciudad de México.

Cabe recordar que la renovación es producto de la elección del pasado primero de junio, la cual constituye un “nuevo esquema”, que “responde a una demanda de la población para otorgar mayor legitimidad a los órganos jurisdiccionales y democratizar la selección de las personas juzgadoras”.

Nacional

Sheinbaum renueva acuerdo con gasolinaros para mantener gasolina Magna en 24 pesos

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum renovó este martes 2 de septiembre el acuerdo con empresarios gasolinaros para mantener la estabilización del precio de los combustibles , con el compromiso de fijar en 24 pesos por litro el costo máximo de la gasolina Magna en todo el país.

En un mensaje difundido en su cuenta de X , la mandataria compartió un video del encuentro con los representantes del sector energético y agradeció la participación de los empresarios: “Agradezco a las y los empresarios gasolinaros del país la renovación de la estrategia para la estabilización del precio de la gasolina”, escribió.

El pacto involucra a Petróleos Mexicanos (Pemex) , importadores, empresarios gasolinaros, transportistas y autoridades del ramo. Durante su conferencia matutina del 3 de septiembre, Sheinbaum destacó que en el acuerdo participa el 98% de las estaciones de servicio y reiteró que la adhesión es voluntaria.

Respecto al 2% de gasolinaros que aún no se suman, la presidenta pidió a los consumidores evitar comprar en estaciones donde el precio de la gasolina regular supere los 24 pesos. “Siempre van a encontrar una estación de servicio que haya firmado el acuerdo y que el precio sea menor a 24 pesos”, subrayó.

El 27 de febrero pasado, Sheinbaum y los empresarios gasolinaros firmaron el pacto inicial denominado “Política nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina en beneficio del pueblo de México” , con una vigencia de seis meses. En este tiempo se contemplaron evaluaciones periódicas y ajustes necesarios para garantizar la protección de la economía de las familias mexicanas.

Continue Reading

Nacional

Infonavit reduce requisitos: ahora puedes comprar casa con solo 100 puntos

Published

on

A partir del 18 de agosto de 2025, el Infonavit puso en marcha una significativa reforma al sistema de crédito hipotecario: ya no serán necesarios los ancestrales 1 080 puntos para adquirir una casa, sino apenas 100, gracias al nuevo esquema llamado T100. La estrategia busca facilitar que más personas logren hacerse de un patrimonio, especialmente quienes perciben hasta dos salarios mínimos.

¿En qué consiste el esquema T100?
El modelo T100 simplifica el proceso de precalificación. Ahora basta con:

Tener 100 puntos en el sistema.

Ser trabajador formal con aportaciones vigentes.

No contar con otro crédito hipotecario activo.

Haber cumplido un periodo mínimo de cotización, reducido respecto al esquema antiguo.

Elegir una vivienda que cumpla con los criterios del Programa de Vivienda para el Bienestar.

Este cambio elimina trabas previas: un Buró de Crédito adverso ya no es una barrera —solo se valida que no exista otro financiamiento activo—; el crédito se entrega íntegro sin recortes por puntaje; y, si el empleador incumple aportaciones, eso tampoco afecta el trámite.

¿Quiénes se benefician?
El T100 está dirigido a quienes ganan entre 1 y 2 salarios mínimos —en términos monetarios, entre 8 364 y 16 728 pesos mensuales— una población que antes enfrentaba trabas para acceder a un crédito. El objetivo declarado: reducir la dependencia del alquiler y acelerar el proceso de adquisición de vivienda.

¿Cómo solicitar el crédito?
El trámite puede iniciarse en línea mediante el portal Mi Cuenta Infonavit. Se recomienda:

Iniciar sesión y completar el curso “Saber +”,

Solicitar un avalúo,

Capturar los datos solicitados,

Descargar la constancia generada como comprobante.

También se puede responder al pop-up que aparece al entrar al portal, ingresando datos como Número de Seguridad Social, teléfono y correo, para que Infonatel se comunique con el solicitante.

¿Qué tipo de viviendas se ofertan?
El esquema T100 está alineado con el Programa de Vivienda para el Bienestar. Las viviendas disponibles tienen un costo aproximado de 600 mil pesos, construcción estandarizada con dos recámaras, baño, sala-comedor, cocina y área de servicios —un diseño que busca ser asequible.

Continue Reading

Nacional

Más de 80 millones de celulares recibirán alerta en Simulacro Nacional

Published

on

Este mes de septiembre, millones de personas en todo el país participarán en un ejercicio de prevención que busca algo más que medir tiempos de evacuación: se pondrá a prueba, por primera vez, el sistema de alertamiento sísmico vía celular, una tecnología que podría convertirse en una herramienta clave ante futuras emergencias.

El Segundo Simulacro Nacional 2025 está programado para el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, en una fecha que no pasa desapercibida para nadie: se cumplen 40 años del sismo de 1985, una tragedia que cambió la forma en que México se prepara ante los desastres naturales.

En este simulacro, las autoridades federales simularán un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el cual, en un escenario real, afectaría gravemente a entidades como Guerrero, Colima, Jalisco, Ciudad de México, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz, Guanajuato y Tlaxcala, entre otras.

Lo más destacado de este ejercicio es el uso del Sistema Nacional de Alertas vía telefonía móvil, que enviará un mensaje directo a más de 80 millones de celulares en todo el país. El aviso estará acompañado de una vibración especial y un sonido distintivo para alertar a los usuarios. Para recibirlo, es necesario tener activada la opción de “alertas inalámbricas” en el dispositivo, una función que está disponible en la mayoría de los teléfonos inteligentes actuales.

Este tipo de alertamiento, conocido como Cell Broadcast, no depende del saldo o conexión a internet, y tiene la ventaja de que no satura las redes, permitiendo que todos los usuarios en zonas de riesgo reciban el mensaje en tiempo real.

Además del aviso por celular, también sonará la Alerta Sísmica en los altavoces públicos de varias ciudades, incluyendo los más de 14 mil instalados en la CDMX, así como en entidades como Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Jalisco. En otros estados se realizarán simulacros con escenarios distintos, como incendios, huracanes o deslaves, según el riesgo regional.

El simulacro busca reforzar la cultura de la prevención, ensayar rutas de evacuación y, ahora, también probar nuevas tecnologías que pueden hacer la diferencia en una emergencia real.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora