Connect with us

salud

IMSS-Bienestar prepara contrato para hospedaje y alimentación de médicos cubanos en México

Published

on

El gobierno federal, a través del programa IMSS-Bienestar, alista un contrato para garantizar vivienda, transporte y alimentación a los médicos cubanos que laboran en México. La licitación, identificada como LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, busca cubrir estas prestaciones para poco más de dos mil profesionales de la salud que trabajan en comunidades con alta y muy alta marginación en el país.

El convenio establece que los médicos deberán ser alojados en hoteles de tres estrellas, departamentos o casas, con habitaciones compartidas por un mínimo de dos y un máximo de cuatro personas. Además, recibirán tres comidas diarias los siete días de la semana, con alimentos libres de aditivos que alteren su naturaleza.

La contratación de personal médico cubano inició durante la pandemia de Covid-19 y ha continuado en los últimos años, aunque el programa ha sido objeto de críticas por la falta de claridad respecto al número de especialistas, sus asignaciones, desempeño y áreas de especialidad.

En esta nueva etapa, diez empresas compiten por la adjudicación del contrato, entre ellas BC CAP Development, Comercializadora de la Península del Mayab, Distribuidora Potosina Biofar, Fuxcem, Galbher, Grupo Krivimex, Kol-Tov, Perlop Operadora de Alimentos, Pigudi Gastronómico y Prodilacsa.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

salud

IMSS-Bienestar Puebla niega desabasto, pero reconoce que no cubre el 100%

Published

on

Luego de qué pacientes oncológicos del Hospital General del Sur se manifestaron por la falta de medicamentos, Gerónimo Lara Gálvez, director del IMSS-Bienestar en Puebla, negó que exista desabasto de fármacos en la entidad. Destacó que en las últimas semanas se han entregado más de ocho millones de piezas, cantidad que dijo, cubre las necesidades médicas del 70 por ciento de los pacientes.

En entrevista, el funcionario señaló que desde la Federación se está haciendo un esfuerzo importante para garantizar la salud de los pacientes del IMSS-Bienestar. Afirmó que la mayoría de hospitales adheridos a este programa cuentan con los medicamentos necesarios para la atención de los derechohabientes.

Celebró que en las últimas semanas se han suministrado más de ocho millones de medicamentos, lo que consideró como una cantidad importante de fármacos. A pesar de que negó el desabasto de fármacos, reconoció que las dosis repartidas sólo cubren las necesidades médicas del 70 por ciento de los pacientes.

Después de algunos minutos, una comitiva entró a las instalaciones del Hospital General del Sur para entablar un diálogo con autoridades del nosocomio
“Estamos haciendo un gran esfuerzo; ahorita estamos entregando arriba de ocho millones de piezas, eso es una cantidad impresionante de medicamentos (…), con estos porcentajes esperamos cubrir arriba del 70 por ciento (de pacientes), seguimos trabajando en ello, pero también dependemos de factores externos”, mencionó.

Al ser cuestionado al respecto, Lara Gálvez se comprometió a seguir trabajando para garantizar la salud de los pacientes poblanos que exigen más medicamentos y una atención digna, aunque aseguró que el suministro no depende al cien por ciento de las autoridades médicas, responsabilizando a las farmacéuticas por no elaborar los componentes químicos para el tratamiento de los derechohabientes.

A su vez, señaló que hay otras entidades con peores condiciones médicas, razón por la que consideró exagerada la percepción de la falta de medicamentos en los hospitales poblanos. En ese sentido, atribuyó a los medios de comunicación la sensación social de desabasto de fármacos.

Horas antes de sus declaraciones, pacientes oncológicos del Hospital General del Sur se manifestaron en inmediaciones del nosocomio ubicado en la Unidad Habitacional Agua Santa para exigir más medicamentos. Durante su protesta, también pidieron mayores insumos y dispositivos necesarios para sus tratamientos, así como mayor personal especializado.

Continue Reading

Nacional

México aprueba vacuna actualizada de Pfizer contra COVID-19 variante LP.8.1

Published

on

Con el invierno a la vuelta de la esquina, la preocupación por el COVID-19 sigue vigente, sobre todo ante la aparición de una variante que ha ganado terreno a nivel mundial. Por eso, México ya cuenta con la aprobación para usar una vacuna actualizada de Pfizer, específicamente formulada para proteger contra la variante LP.8.1, que desde febrero de 2025 se ha convertido en la más contagiosa y extendida.

Esta versión renovada de la vacuna busca adaptarse a los cambios que ha presentado el virus SARS-CoV-2, los cuales obligan a ajustar las estrategias de prevención. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó su comercialización para la temporada 2025-2026, dando paso a su distribución en hospitales y centros de salud del país.

¿Quiénes están en mayor riesgo y por qué deben vacunarse?
De acuerdo con la autoridad sanitaria, la nueva fórmula no sólo disminuye la probabilidad de contagio, sino también las complicaciones que el virus puede provocar a largo plazo. Esto la hace especialmente recomendada para:

Personas mayores de 65 años
Pacientes con inmunodeficiencias severas o moderadas
Niños menores de cinco años, quienes tienen más riesgos de presentar cuadros graves
Personas con enfermedades crónicas como obesidad o problemas cardiovasculares
Mujeres embarazadas, para quienes la vacuna es segura y recomendada
Juan Luis Morrell, director de Pfizer México, explicó que esta actualización es parte de un esfuerzo global para mantener la eficacia de las vacunas frente a las variantes que van surgiendo. “El objetivo es ofrecer a la población una herramienta eficaz para reducir los riesgos, sobre todo en temporadas donde el virus tiende a propagarse más”, indicó.

La vacuna ya tiene luz verde para su uso en el país, por lo que en los próximos meses se espera su llegada a los centros médicos. Las autoridades hacen énfasis en la importancia de acudir a profesionales de la salud para recibir orientación sobre los esquemas de vacunación más adecuados según cada caso.

Continue Reading

salud

Farmacias digitales crecen en México ante desabasto en sector salud

Published

on

En los últimos años, México ha sido testigo del crecimiento acelerado de un nuevo modelo en la distribución de medicamentos: las farmacias digitales. Aunque su aparición se intensificó a raíz de la pandemia por COVID-19 en 2020, hoy representan entre el 7 y el 8% del mercado farmacéutico nacional, y se perfilan como una opción clave frente al desabasto que persiste en el sector salud público.

Estos negocios funcionan a través de plataformas web o aplicaciones móviles, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de comprar medicamentos sin necesidad de salir de casa. Para muchas personas, especialmente aquellas con movilidad limitada, este modelo se ha vuelto una alternativa práctica y accesible.

Una de las empresas que ha cobrado relevancia en este sector es Prixz, fundada en plena emergencia sanitaria. Actualmente, esta farmacia digital cuenta con un catálogo de más de 15 mil productos médicos, lo que, según sus representantes, triplica el inventario promedio de una farmacia física convencional.

Cobertura nacional y tecnología al servicio de la salud
Prixz presume una cobertura de 98.7% del territorio nacional, con tiempos de entrega que varían entre 30 minutos y cuatro días, dependiendo de la ubicación del cliente. Además, su sistema incorpora inteligencia artificial para la lectura de recetas, aunque también mantienen canales de atención tradicionales, como un número telefónico y personal especializado en entregas.

Según Sergio Pérez, especialista en innovación en salud y vinculado con la empresa, el crecimiento de Prixz sigue una trayectoria similar a la de empresas estadounidenses del mismo rubro. Estima que para 2028, las farmacias digitales podrían alcanzar hasta el 20% del mercado mexicano.

Por su parte, Adriana Contreras, directora de operaciones de Prixz, subraya que una de las ventajas de este modelo es la capacidad de anticipar problemas de suministro. Gracias a la comunicación directa con laboratorios, pueden saber con anticipación si hay interrupciones en la cadena de producción o distribución, lo que les permite ajustar inventarios y evitar quiebres de stock.

¿Más caras o más accesibles?
Un tema recurrente en torno a las farmacias digitales es el precio. De acuerdo con Pérez, entre el 50 y 60% de los medicamentos crónicos disponibles en la plataforma son más económicos que en el canal tradicional, con ahorros que van del 30 al 35%. Esto responde, en parte, a la especialización del modelo en padecimientos que requieren tratamientos de largo plazo, como hipertensión, diabetes o enfermedades respiratorias.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora