Connect with us

Política

Cuestiona oposición en Senado crédito hipotecario de Noroña en zona comunal de Tepoztlán: “que entregue la casa al pueblo”

Published

on

Senadores de oposición cuestionaron e incluso pidieron al presidente saliente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, transparentar cómo adquirió un crédito hipotecario de supuestamente 12 millones de pesos en una zona ecológica protegida del municipio de Tepoztlán, en el estado de Morelos.

“Cualquier persona tiene derecho a comprarse una casa para que viva su familia, pero quienes somos servidores públicos. Estamos obligados a la transparencia, entonces nuestro llamado es ese a que haya un ejercicio de transparencia. que se conozcan los términos exactos de su crédito, y que se transparente los términos”, dijo en entrevista el senador del PAN, Ricardo Anaya.

Este viernes, Excélsior publicó un reportaje donde Carlos Rojas, asesor jurídico del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, asegura que hay irregularidades en la casa del senador afín a Morena. Entre estas está la incógnita de saber por qué el predio se encuentra en un lugar que no permite el uso habitacional.

“A parte, no tiene pavimentación y no hay electrificación, está casi pegado al Cerro o las faldas del cerro”, aseguró el senador priista por Morelos, Ángel García Anaya, quien aclaró que un banco no puede otorgar préstamos para zonas comunales.

“Desde un principio está mintiendo, está mintiendo en haber adquirido una propiedad, la cual, legalmente, no le pudieron haber dado un crédito, porque en bienes comunales, el banco no le pudo haber autorizado un crédito. El Infonavit, por el sueldo que percibe el senador, máximo le puede autorizar millón y medio”, aclaró.

Por su parte, Fernández Noroña ha aclarado, de manera muy breve, que esa casa la adquirió mediante un crédito hipotecario, el cual está pagando gracias a sus ingresos como senador y las donaciones que recibe mediante su canal de YouTube.

Según García Anaya, hay otra problemática con esa aclaración porque, en su opinión, un senador no puede recibir donaciones.

“Ahora está metido en un grave problema, para explicar de dónde saca sus recursos, si el ingreso de esto es legal, si lo que compró realmente vale lo que costó y la congruencia que le sigue”, dijo el senador del PAN, Marko Cortés.

“Que entregue la casa al pueblo”: “Alito” Moreno
El tema de las irregularidades de la casa del presidente de la Mesa Directiva, quien será reemplazado por la senadora Laura Itzel Castillo a partir del lunes, fue tocado varias veces por senadores priistas durante la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente que se llevó a cabo este viernes.

Esta reunión no oficial fue convocada por Fernández Noroña para que su mayoría oficialista aprobara un pronunciamiento que condenara las supuestas agresiones físicas que recibió al final de la última sesión (la oficial) de la Comisión Permanente del miércoles.

“Ahora voy a ver qué les dice a los comuneros, qué entregue la casa al pueblo”, dijo el senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, tras concluir la sesión.

Según el campechano, varios comuneros ya lo han contactado vía redes sociales para quejarse de la “Casa del Silencio” –como supuestamente le apodan–, pero al ser cuestionado sobre la posibilidad de presentar una denuncia por la adquisición de esta propiedad, indicó: “Nosotros vamos a esperar, como es, porque es bueno, es un tema orgánico”.
“Es un tema de los comuneros, del Pueblo que él se dice representar, bola de cínicos y corruptos”, agregó.

”Alito” y Noroña se reencuentran
Luego de las agresiones físicas registradas el miércoles por algunos legisladores del PRI en contra del todavía presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en la antigua sede del Senado, la Casona Xicoténcatl, este viernes se volvieron a ver las caras ambos legisladores.

A diferencia de lo ocurrido hace dos días, esta sesión fue más pacífica, pero no faltaron los insultos, señalamientos e incluso acusaciones de autoritarismo, “fachos” y traición a la Patria.

El que desató el debate fue el diputado del PRI, Rubén Moreira, quien cuestionó el resguardo del recinto legislativo por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a quienes llamó “granaderos”.

Durante su turno en la tribuna, pidió que proyectaran un video donde Fernández Noroña, no siendo miembro de la Comisión Permanente, intentó reventar una sesión a cargo del guanajuatense Francisco Arroyo cuando era oposición.

Por su parte, Fernández Noroña tomó la tribuna para acusar no sólo a “Alito” Moreno de agredirlo físicamente al final de la sesión el miércoles, sino a otros cinco legisladores del PRI de quererlo golpear en grupo. Aseguró que por esta razón salió huyendo.

El senador afín a Morena aseguró que las agresiones surgen luego de que él denunciara el supuesto intento del PRI para pedir la intervención de Estados Unidos en México, algo que los senadores Moreira y Manuel Añorve rechazaron de manera contundente.

Los legisladores priistas Pablo Guillermo Angulo y Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, señalados de agredir a Fernández Noroña, también estuvieron presentes en la sesión, pero no se les cedió la palabra pese a ser aludidos por no ser miembros de la Comisión Permanente.

Una nueva presidencia
Este viernes, la senadora de Morena, Laura Itzel Castillo, rindió protesta frente a senadoras y senadores de la República como la nueva presidenta de la Cámara Alta para el segundo año de la LVXI Legislatura.

Su periodo arranca el lunes, y con ello, un fin a la presidencia de Fernández Noroña, a quien varios senadores de oposición tacharon de ser “el peor presidente de todos”.

“¿Qué esperamos de la nueva presidenta? Respetar la pluralidad, respetar la Ley, darle la voz a todos los grupos parlamentarios y respetar los acuerdos parlamentarios”, dijo el senador del PAN, Mario Cortés, cuya bancada votó a favor del nombramiento.

Por su parte, el coordinador de los senadores de Movimiento Coudsdano, Clemente Castañeda, alertó que actualmente no hay una comunicación entre el partido oficialista y los de oposición, ni siquiera en la Junta de Coordinación Policial (Jucopo).

“No hay diálogo con las fuerzas políticas. No voy a sobredimensionar lo que sucede en la Junta de coordinación política porque realmente no existe, no hay un espacio de construcción”, acusó.

Local

Ariadna Ayala fortalece la atención a adultos mayores en el DIF Atlixco

Published

on

En el marco del Día de la y el Abuelo, el Gobierno de Atlixco que encabeza la presidenta municipal Ariadna Ayala reafirmó su compromiso con el bienestar de las personas adultas mayores, fortaleciendo las Estancias de Día del DIF Municipal: Club de Plata y Casa del Abue.

Actualmente, más de 212 abuelitas y abuelitos participan en estos espacios, donde reciben atención integral a través de actividades físicas, mentales, artísticas y de convivencia. El objetivo es promover su autonomía, impulsar un envejecimiento activo, cuidar su salud emocional y mejorar su calidad de vida.

Las estancias brindan programas de activación física como yoga, zumba y pilates, además de talleres de estimulación cognitiva, manualidades, baile, terapias ocupacionales y una alimentación equilibrada, todo dentro de un entorno seguro, digno y afectivo.

El ingreso está abierto para personas adultas mayores que presenten documentos básicos: INE, CURP, credencial INAPAM, acta de nacimiento, comprobante domiciliario e informes médicos.

Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al 2446885965, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:00 horas.

Continue Reading

Local

Morena Puebla recibirá 122 millones 631 mil pesos de gasto partidista en el 2026

Published

on

Con un total de 122 millones 631 mil pesos, dinero que deben destinar a gastos partidistas, Morena en Puebla se va a convertir en el partido que reciba un mayor presupuesto para el 2026, incluso, recibirá prácticamente el doble que el Partido Acción Nacional (PAN).

Fue por medio de una sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla, donde se aprobó la distribución de gastos partidistas, por lo que el desembolso total para los nueve partidos con registro en Puebla será de 371 millones 680 mil 920.62 pesos.

Es así que los dos partidos que obtendrán mayores ganancias en Puebla para el 2026 son Morena y el PAN, el primero, recibirá 122 millones 631 mil pesos, los segundo obtendrán un presupuesto de 61 millones 937 mil pesos.

Cabe recodar que el monto distribuido a cada uno de los partidos por parte del IEE es establecido conforme al porcentaje de votación en el proceso electoral del 2024, donde Morena obtuvo el 40 por ciento de la votación total, mientras que el PAN registró el 18%.

Mientras que en el tercer lugar se posicionó el Partido Verde Ecologista (PVEM), alcanzando un 9% de la votación del electorado en Puebla, por lo que recibirá en el 2026 la cantidad de 37 millones 877 mil 22.19 pesos.

De tal manera, a los tres partidos con mayores ingresos recibirán esta cantidad de manera mensual:

  • Morena: 10 millones 219 mil 314.19 pesos
  • PAN: 5 millones 161 mil 469.73 pesos
  • Partido Verde: 3 millones 156 mil 418.51 pesos

Percepciones resto de partidos:

  • Movimiento Ciudadano: 37 millones 175 mil 658.50 pesos
  • PRI: 36 millones 549 mil 242.30 pesos
  • Partido del Trabajo (PT): 30 millones 593 mil 79.99 pesos
  • Nueva Alianza: 19 millones 235 mil 666.90 pesos
  • Fuerza por México: 18 millones 247 mil 225.21 pesos
  • Pacto Social de Integración (PSI): 7 millones 433 mil 618.41 pesos

Continue Reading

Nacional

Termina una era en la Suprema Corte marcada por corrupción y nepotismo: Sheinbaum

Published

on

Ha terminado “una era muy cuestionada” en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), después del último informe de la ministra presidenta Norma Piña, sostuvo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, explicó que a partir del próximo primero de septiembre el Poder Judicial contará con una etapa de en donde los ministros, jueces y magistrados serán elegidos por el pueblo de México.

“Terminó una era de la Corte y del Poder Judicial, una era muy cuestionada por sus sentencias, por la corrupción, por la defensa de privilegios, por el nepotismo”.

“A partir del 1 de septiembre inicia una nueva era en el Poder Judicial, elegidos por el pueblo de México, entonces eso es lo que yo creo que tiene que quedar para nuestro país, es algo único”, sostuvo Claudia Sheinbaum.

Cabe recordar que la presidenta saliente de la Suprema Corte, Norma Piña, presentó el pasado martes 26 de agosto su último informe de labores, previo a lo que se considera una inminente reconfiguración del máximo tribunal mexicano a partir del primero de septiembre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora