Connect with us

Local

Jardín Botánico de la BUAP, 38 años de echar raíces y florecer

Published

on

El Jardín Botánico de la BUAP llega a su 38 aniversario como un espacio que destaca más allá de las fronteras nacionales: además de albergar la colección de encinos más importante del país, posee la acreditación internacional ArbNet Nivel IV -el más alto- otorgado por The Morton Arboretum, así como la certificación de Botanic Gardens Conservation International (BGCI), la red mundial más grande de jardines botánicos e instituciones de conservación.

ArbNet, con sede en The Morton Arboretum, cerca de Chicago, Estados Unidos, es una comunidad internacional que reúne colecciones de árboles y profesionales especializados en su estudio y conservación. Dentro de estas redes, el Jardín Botánico de la BUAP está acreditado en el Nivel IV, la categoría más alta, que lo coloca entre un grupo exclusivo de 45 jardines en el mundo y el único de México en tener este reconocimiento

Su colección de encinos reviste una importancia particular: no la tiene ningún jardín botánico del país, ni de América Latina. Se trata de 65 especies de encinos, de los 169 que hay en el país. México es centro de origen de los encinos. Varias especies están amenazadas o en peligro de extinción.

Además, el Jardín Botánico de la BUAP ha sido acreditado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales como un Centro de Educación y Cultura Ambiental, con un programa referente a nivel nacional. Al año, imparten alrededor de 45 servicios educativos -talleres, cursos y visitas guiadas-, a diferentes grupos de usuarios, desde preescolares hasta estudiantes del nivel medio superior.

En 1985, el proyecto fue concebido por la doctora Maricela Rodríguez Acosta, con la idea de crear un espacio representativo de los tipos de vegetación del estado de Puebla; en ese año reunió ejemplares de herbario y al año siguiente plantas vivas, hasta la apertura formal como Herbario y Jardín Botánico de la BUAP en 1987.

Hoy su flora crece sobre una extensión de 10.8 hectáreas, divididas en secciones. En su lago, que ocupa aproximadamente 2 hectáreas, hay un islote que se ha convertido en reserva de aves, entre éstos el Pato Mexicano originario del sur de Estados Unidos y México, de cuya especie un buen día llegó una pareja que decidió habitarlo y reproducirse; hoy retoza en sus aguas al lado de su familia.

Actualmente, el Jardín Botánico de la BUAP tiene mil 55 especies de plantas, algunas en peligro de extinción y 3 mil 200 más que conforman un importante acervo en su colección viva. Sobre esta riqueza arbórea anidan alrededor de 100 especies de aves, de las cuales habrá una guía de próxima publicación. Digitalizados tiene 64 mil 490 individuos herborizados.

Tanto la colección viva como la colección de herbario se encuentran ahora disponibles para consulta desde su página web. www.jardinbotanico.buap.mx

El Jardín Botánico de la BUAP tiene la UMA 1 (Unidad de Manejo Ambiental), un listado de especies en peligro. Por ello, dispone de un banco de semillas para protegerlas o para su propagación, entre éstas la Furcraea macdougallii, conocida como «agave de pescadillo», endémica de México, específicamente de Oaxaca y Puebla. Es una planta que llega a alcanzar 9 metros de altura, hoy extinta en vida silvestre.

En su celebración del XX Día Nacional de los Jardines Botánicos, “Semilleros del conocimiento biológico y cultural”, así como el 38 aniversario de su creación, el Jardín Botánico de la BUAP realizará un programa dirigido a la comunidad universitaria y público externo el jueves 28 de agosto. A partir de las 10:00 horas iniciarán talleres y recorridos guiados que se desarrollarán durante gran parte del día. Para mayor información, ya que algunas actividades tienen costos por recuperación de materiales o límite de asistencia, escribir al correo jardin.botanico@buap.mx, o llamar a las extensiones 7032 y 7033.

Local

Cumple la FGE orden de aprehensión contra presunto partícipe en el homicidio de empresario registrado en la colonia La Calera de la ciudad de Puebla

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que como resultado de actos de investigación se logró identificar y detener a Marco Antonio N., por su probable participación en el homicidio de un empresario ocurrido el pasado 1 de septiembre en la colonia Bosques de La Calera de la ciudad de Puebla.

Con base en datos de prueba obtenidos durante la investigación, se estableció la probable participación del sujeto, así como su posible vinculación con otras conductas delictivas como robo a casa habitación y secuestro. Hasta el momento, la principal línea de investigación es el robo a casa habitación.

En cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, agentes de la Fiscalía ejecutaron la detención en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de la ciudad de Puebla, donde fue atendido luego que resultara lesionado durante los hechos.

El detenido quedó a disposición del Juez de Control y en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que esta Fiscalía formulará imputación y solicitará la vinculación a proceso.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla lidera transformación industrial e impulsa talento certificado con ICATEP

Published

on

El Estado consolida su papel como polo de innovación industrial con un modelo educativo centrado en la capacitación técnica y el desarrollo de talento juvenil. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.

Esta acción responde a la prioridad del gobernador Alejandro Armenta de apostar por la educación como camino hacia la paz, el bienestar y el progreso. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la tecnología, bien utilizada, es una herramienta poderosa para construir una sociedad equilibrada. Reconoció el trabajo del director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y del coordinador de Festo Didáctica, Oswaldo Sánchez, por hacer de la educación técnica un motor de transformación social.

En su oportunidad, el director del ICATEP, Alfonso Aguirre resaltó que la competencia posiciona a Puebla a la vanguardia de la educación técnica, al reunir a jóvenes universitarios de distintos estados para resolver retos con estándares internacionales. Enfatizó que cada capacitación representa una puerta abierta hacia empleos dignos, impulsa el emprendimiento y contribuye a reducir la pobreza. Señaló que el aula especializada en automatización es única en su tipo en el sureste del país.

Por su parte, el coordinador de Festo Didáctica zona centro-sur, Oswaldo Sánchez, explicó que Puebla fue elegida por ser la puerta del sureste y estar posicionada como un polo estratégico en ciencia y tecnología. Subrayó la necesidad de contar con talento certificado en competencias de la industria 4.0 y 5.0, clave para responder a los retos de proyectos industriales como Olinia, que demandarán mano de obra altamente calificada.

La estrategia interinstitucional incluye el trabajo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CCT), la Secretaría de Turismo y otras dependencias que, en coordinación con el Gobierno del Estado, colaboran en una cruzada educativa y tecnológica sin precedentes, al vincular a estudiantes con el entorno productivo, fortalece el tejido social y ofrece nuevas oportunidades a las juventudes.

Continue Reading

Local

Este es el clima para Puebla capital este viernes

Published

on

La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, a través del Departamento de Alertamiento e Información, da a conocer las condiciones meteorológicas previstas para este día, con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se pronostica un día parcialmente nublado, con probabilidad media de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde-noche, particularmente hacia las 19:00 horas, con una acumulación estimada de 0 a 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 23°C.

El índice de radiación UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Es importante utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado durante el día.

La calidad del aire es buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgo para la salud. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil para prevenir riesgos y salvaguardar el bienestar de la población.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora