Connect with us

salud

Mira cómo obtener pensión de 60 mil pesos con la Modalidad 40

Published

on

La llamada Modalidad 40 del IMSS —también conocida como «Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio»— resulta un recurso valioso para quienes dejaron de trabajar formalmente pero quieren seguir cotizando y mejorar su pensión. Este esquema les permite continuar pagando aportaciones voluntarias y cotizando por un salario más alto, lo cual se refleja directamente en el monto de la jubilación.

¿Quién puede inscribirse?
Para entrarle, debes haber cotizado bajo la Ley del Seguro Social de 1973, es decir, haber iniciado antes del 1 de julio de 1997. Además, no debes tener una relación laboral activa y necesitas al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años antes de darte de baja.

BUAP celebra un año de CU2 y Cedillo anuncia inicio de segunda etapaVIDEO Estos son los 19 nuevos camiones de transporte de estudiantes de la BUAPEl límite de tiempo que no puedes ignorar
Una de las reglas más importantes es que no pueden pasar más de cinco años desde la última cotización, o de lo contrario pierdes el derecho de inscribirte a este esquema.
Por ejemplo: si dejaste de cotizar en 2019 y estás pensando en solicitar la Modalidad 40 en 2025, ya no estarías dentro del plazo permitido.

¿Qué pasa si logras entrar?
Puedes cotizar con un salario base de hasta 25 UMAs diarias, lo cual en 2025 equivale a unos 2,828.50 pesos diarios, y representa una aportación mensual aproximada de 11,000 pesos.
Para aspirar a una pensión de 40,000 pesos o más, necesitas acumular alrededor de 2,000 semanas cotizadas y cotizar con el salario máximo permitido durante los últimos cinco años previos al retiro.
Algunas estimaciones sugieren que, con más de 1,600 semanas y retirarse a los 65 años, podrías alcanzar una pensión mensual de hasta 65,000 pesos

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Accidentes en scooters y motos provocan ansiedad, depresión y estrés postraumático: IMSS

Published

on

El coordinador de Programas Médicos del Seguro Social, doctor Luis Ángel García Hernández, dijo que los accidentes de scooters y motocicletas pueden detonar trastornos de ansiedad, depresión o estrés postraumático, que muchas veces son difíciles de manejar e impactan en la calidad de vida

Con el objetivo de prevenir accidentes relacionados con el uso de motocicletas, scooters eléctricos y otros vehículos similares, recomendó no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar los límites de velocidad, utilizar casco y equipo de protección completo.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a que adopte medidas de prevención vial con la finalidad de evitar lesiones graves, discapacidades permanentes e incluso la pérdida de vidas humanas, esto ante el incremento de accidentes en motocicleta, scooters eléctricos y otros vehículos similares registrados en los Servicios de Urgencias.

El coordinador de Programas Médicos del IMSS, doctor Luis Ángel García Hernández, explicó que los accidentes en motocicleta pueden detonar trastornos de ansiedad, depresión o estrés postraumático, que muchas veces son difíciles de manejar e impactan directamente en la calidad de vida del paciente y su familia, y en muchos casos llevan a la discapacidad o incluso la muerte.

Informó que las lesiones más frecuentes de las personas en estos accidentes afectan las extremidades inferiores; sin embargo, el 60 por ciento de los casos corresponde a contusiones, laceraciones o quemaduras leves; el 40 por ciento restante involucra fracturas o lesiones graves, como quemaduras de segundo y tercer grado generadas por deslizamientos, conocidas como road rash, lesión cutánea que ocurre por fricción o abrasión contra una superficie como es el pavimento.

El especialista explicó que las secuelas pueden ser múltiples y afectar la movilidad, la sensibilidad y el estado emocional de los pacientes. Para atender estas consecuencias, el IMSS cuenta con unidades de rehabilitación donde se atiende de forma integral.

Con el objetivo de prevenir accidentes relacionados con el uso de este tipo de vehículos, el especialista recomendó no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar los límites de velocidad, utilizar casco y equipo de protección completo, así como considerar el costo de dicho equipo como parte del presupuesto al adquirir una motocicleta.

“El mensaje que emana del Instituto Mexicano del Seguro Social para esta población motociclista es: enfóquense en la prevención, ocupen su casco, su equipo de protección completo, respeten la velocidad permitida en las diferentes vialidades, respeten a los peatones, respeten las áreas confinadas”, puntualizó.

El doctor Ángel García explicó que “en caso de haber tenido algún accidente, acudir al Servicio de Urgencias correspondiente para que sean revisados por personal especializado y que se descarte algún tipo de lesión que pudiera traer secuelas o complicaciones en su vida”.

El especialista del Seguro Social exhortó a la ciudadanía a actuar con responsabilidad en caso de presenciar un accidente.

“La recomendación es valorar la seguridad de la escena y llamar de inmediato al 911 para solicitar apoyo vial y atención médica especializada. En caso de no contar con capacitación en primeros auxilios, se debe evitar mover al lesionado para no agravar su estado”, aclaró.

García Hernández reportó un aumento en los egresos hospitalarios por fracturas. Entre 2022 y 2024, los casos aumentaron 5.4 por ciento, al pasar de 135 mil 533 a 142 mil 888 egresos por esta causa.

Abundó que, con base en los datos del Instituto registrados a mayo de 2025, se contabilizaron 60 mil 950 egresos hospitalarios de pacientes atendidos por una fractura, lo que representa aproximadamente el 43 por ciento del total registrado en 2024, tendencia que refleja un alza de la creciente gravedad de este problema de salud pública.

Continue Reading

Local

Emite IMSS Puebla recomendaciones para prevenir contagios por dengue

Published

on

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, ante el aumento de lluvias y cambios bruscos de temperatura, emite recomendaciones y exhorta a la población a intensificar medidas preventivas para evitar la propagación del virus del dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, común en regiones tropicales y húmedas.

La doctora Nataly Tlecuitl Mendoza, coordinadora Auxiliar de Epidemiología del IMSS en la entidad, señaló que es fundamental evitar la acumulación de agua en patios, techos, jardines y recipientes, ya que estos espacios de agua estancada representan criaderos ideales para el mosquito transmisor.

Asimismo, destacó que el dengue es una enfermedad endémica en diversas regiones del país, y puede representar un riesgo significativo si no se atiende de manera oportuna.

Explicó los síntomas más comunes que se puede presentar son los siguientes :

· Fiebre

· Dolor de cabeza

· Dolor muscular y de articulaciones

· Dolor intraocular

· Dolor de huesos

· Náuseas

· Insomnio

· Falta de apetito

· Malestar general

Ante la presencia de uno o más de estos signos, la doctora Tlecuitl Mendoza recomendó evitar la automedicación, no recurrir a remedios caseros, mantener adecuada hidratación y acudir de inmediato a una unidad médica para su evaluación y tratamiento oportuno.

La especialista Tlecuitl Mendoza, agregó que la población más vulnerable es la que vive en zonas o regiones endémicas, esto quiere decir que tienen un clima más cálido, donde llueve con más frecuencia, zonas de costa o con alto índice de humedad. Otro sector de la población que puede estar vulnerable al contagio de esta enfermedad son los turistas que visitan este tipo de regiones o personas que visiten de entrada por salida alguno de los lugares antes mencionados.

Puntualizó, están en mayor riesgo de contagio las personas que habitan en zonas costeras, con climas cálidos o elevada humedad, donde llueve con más frecuencia así como aquellas que viajan a estas regiones, Por ello, se recomienda redoblar precauciones durante visitas a zonas endémicas.

El IMSS en Puebla comparte las recomendaciones para evitar las picaduras y la reproducción del mosquito:

· Utilizar repelente antes de salir a la calle

· Vestir ropa de manga larga y pantalón, preferentemente de colores claros

· Instalar mosquiteros en puertas y ventanas de casa

· Mantener cerradas puertas y ventanas en horas donde hay mayor actividad del mosquito

· Ventilar los espacios de manera artificial (ventiladores o aire acondicionado)

· Usa insecticidas que no sean tóxicos

No existe una vacuna contra el dengue, por lo que la mejor forma de combatirlo es mediante la prevención y atención médica oportuna.

Continue Reading

salud

Mueren dos persona por dengue en Puebla

Published

on

En lo que va del año, México ha registrado un total de 6,030 casos confirmados de dengue, con 333 nuevos contagios en la última semana, según el reporte epidemiológico al 4 de agosto.

Hasta ahora, 27 entidades han presentado casos del virus, siendo cinco estados los más afectados.

Jalisco lidera la lista con 1,096 casos, seguido por Veracruz con 941, Michoacán con 538, Guerrero con 406 y Chiapas con 390 contagios. De los casos totales, 3,071 corresponden a dengue con signos de alarma y dengue grave, predominando el serotipo 3 en las regiones afectadas.

En cuanto a las defunciones, hasta la semana epidemiológica 31 se contabilizan 32 muertes en 14 estados, sin cambios desde julio. Guerrero y Sinaloa reportan cinco fallecimientos cada uno, mientras que Puebla ha registrado dos decesos por esta causa.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora