salud

Mira cómo obtener pensión de 60 mil pesos con la Modalidad 40

Published

on

La llamada Modalidad 40 del IMSS —también conocida como «Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio»— resulta un recurso valioso para quienes dejaron de trabajar formalmente pero quieren seguir cotizando y mejorar su pensión. Este esquema les permite continuar pagando aportaciones voluntarias y cotizando por un salario más alto, lo cual se refleja directamente en el monto de la jubilación.

¿Quién puede inscribirse?
Para entrarle, debes haber cotizado bajo la Ley del Seguro Social de 1973, es decir, haber iniciado antes del 1 de julio de 1997. Además, no debes tener una relación laboral activa y necesitas al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años antes de darte de baja.

BUAP celebra un año de CU2 y Cedillo anuncia inicio de segunda etapaVIDEO Estos son los 19 nuevos camiones de transporte de estudiantes de la BUAPEl límite de tiempo que no puedes ignorar
Una de las reglas más importantes es que no pueden pasar más de cinco años desde la última cotización, o de lo contrario pierdes el derecho de inscribirte a este esquema.
Por ejemplo: si dejaste de cotizar en 2019 y estás pensando en solicitar la Modalidad 40 en 2025, ya no estarías dentro del plazo permitido.

¿Qué pasa si logras entrar?
Puedes cotizar con un salario base de hasta 25 UMAs diarias, lo cual en 2025 equivale a unos 2,828.50 pesos diarios, y representa una aportación mensual aproximada de 11,000 pesos.
Para aspirar a una pensión de 40,000 pesos o más, necesitas acumular alrededor de 2,000 semanas cotizadas y cotizar con el salario máximo permitido durante los últimos cinco años previos al retiro.
Algunas estimaciones sugieren que, con más de 1,600 semanas y retirarse a los 65 años, podrías alcanzar una pensión mensual de hasta 65,000 pesos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil