Connect with us

Negocios

Caen ventas de Volkswagen en julio; Audi reporta ligero aumento

Published

on


Durante julio de 2025, Volkswagen registró una caída del 4.6 por ciento en sus ventas de vehículos ligeros en el mercado mexicano, mientras que Audi, su firma hermana del segmento premium, logró un ligero incremento del 3.6 por ciento respecto al mismo mes de 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través de su Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el organismo informó que Volkswagen pasó de comercializar 11 mil 452 unidades en julio de 2024 a 10 mil 921 en julio de 2025. Esto representa una diferencia negativa de 531 vehículos.

Entre los modelos más vendidos de la marca alemana se encuentran los que se ensamblan en su planta de Cuautlancingo, Puebla: Jetta, Taos y Tiguan. Estas unidades continúan siendo clave en la estrategia de la firma, debido a su buena aceptación en el mercado mexicano. A ellos se suman otros modelos como Virtus, Polo, Taigun y Nivus, que también han tenido una participación relevante.


Disminuyen Volkswagen y Audi su exportación hacia Estados Unidos por política arancelaria
Ambas empresas quedaron fuera del top cinco de marcas con mayor presencia en el mercado
En contraste, Audi reportó una venta de 794 unidades en julio de 2025, frente a las 766 registradas el mismo mes del año anterior. Es decir, colocó 28 vehículos más en el mercado, lo que representa un crecimiento modesto pero significativo frente a la tendencia general del sector.

El modelo más exitoso de Audi en el país continúa siendo el Q5, producido en su planta de San José Chiapa, también en Puebla. Este SUV se ha consolidado como la opción preferida dentro del portafolio premium de la marca. Le siguen otros modelos con buen desempeño comercial, como los sedanes A4, A5, A6, A7 y A8, la SUV Q2 y el eléctrico e-tron.

Con estos datos, el INEGI expone que mientras Volkswagen enfrenta un ajuste en su volumen de ventas, Audi mantiene su ritmo, con una base de ventas más pequeña pero estable.

Ambos comportamientos reflejan los contrastes entre el mercado de volumen y el segmento de lujo en un contexto económico incierto, marcado por factores como la inflación, la volatilidad cambiaria y las políticas arancelarias impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Proyección turística de Puebla aumenta 15.6%, durante 2025

Published

on

Desde la capital del país, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó avances contundentes en materia turística donde se destacó un crecimiento del 15.6 por ciento en el número de visitantes entre enero y agosto de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Se anunciaron logros, reconocimientos internacionales y nuevas rutas que consolidan a Puebla como un destino turístico integral, incluyente y competitivo.

El gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con la soberanía turística, al destacar inversiones estratégicas en infraestructura, eventos internacionales y rehabilitación de inmuebles históricos para nuevos modelos de hospedaje, lo que incluye Airbnb. Asimismo, anunció una inversión estimada de 100 millones de pesos para fortalecer el turismo urbano, comunitario y de experiencias, como visitas a palenques de mezcal, talleres artesanales, rutas gastronómicas y turismo de naturaleza, en zonas como Tehuacán-Cuicatlán y Cantona.

Ante medios de comunicación nacionales, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, subrayó que Puebla fue reconocido por la revista Selecciones México como el mejor destino para turismo gastronómico, y confirmó la inclusión del estado en cuatro catálogos turísticos franceses especializados. También anunció la llegada de grupos europeos a partir de octubre y alianzas con medios internacionales como National Geographic Traveller y Le Figaro, que permitirán proyectar a Puebla globalmente rumbo al Mundial de 2026.

Además, se lanzará una guía de experiencias comunitarias enfocada en la niñez, desarrollada con la Alianza Francesa y la UNESCO, que permitirá que niñas y niños aprendan a través del turismo vivencial. Este enfoque integral busca una prosperidad compartida para impulsar el turismo como herramienta de unidad social y dinamismo económico.

Con una derrama proyectada de 16 mil millones de pesos para el cierre de 2025 y una meta de 30 mil millones para 2030, Puebla se posiciona como un estado en transformación, donde el turismo va más allá de lo convencional para convertirse en una palanca clave del bienestar. El trabajo del mandatario Alejandro Armenta refleja una visión estratégica alineada con el gobierno federal, que prioriza el desarrollo con inclusión y sostenibilidad.

Continue Reading

Negocios

Puebla cae 18.7% en exportaciones y se rezaga frente a líderes nacionales

Published

on

Mientras varios estados del país lograron cerrar el segundo trimestre de 2025 con crecimiento en sus ventas al exterior, Puebla experimentó un retroceso significativo que la dejó fuera de los primeros lugares del ranking nacional.

De acuerdo con cifras del INEGI, la entidad poblana exportó 4 mil 47 millones de dólares entre abril y junio, lo que representó una caída de 18.7 por ciento en comparación anual. Con este resultado, Puebla aportó apenas el 2.8 por ciento del total nacional y se colocó en la posición número 12.
El contraste es marcado con entidades líderes como Chihuahua, que reportó 26 mil 230.5 millones de dólares y un repunte de 43.2 por ciento, seguido de Coahuila y Nuevo León, que en conjunto concentraron casi 40 por ciento de las exportaciones del país.

Otros estados mostraron resultados más favorables: Jalisco alcanzó 10 mil 249.5 millones con un alza de 40.9 por ciento; Querétaro sumó 4 mil 656.1 millones con una baja menor de 2.8 por ciento; mientras que Zacatecas y Michoacán crecieron 37.1 y 23.3 por ciento, respectivamente. A nivel nacional, las exportaciones llegaron a 146 mil 933.5 millones de dólares, un incremento de 5.2 por ciento frente al mismo trimestre de 2024, lo que dejó en evidencia la pérdida de terreno de Puebla frente a sus competidores regionales y emergentes.

Continue Reading

Negocios

Fumar será más caro en 2026: las cajetillas podrían alcanzar los 100 pesos

Published

on

El consumo de tabaco será considerablemente más costoso en 2026, como resultado de los ajustes fiscales contemplados en el Paquete Económico 2026 , donde se plantea un incremento significativo al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para productos como cigarros, bebidas azucaradas y apuestas , además de incluir un nuevo gravamen dirigido a videojuegos violentos .

Según el gobierno federal, estas medidas tienen como propósito reducir el consumo de bienes que generan efectos adversos en la salud pública . En este contexto, los productos con nicotina autorizados como medicamentos para terapia de reemplazo —que cuenten con registro sanitario— estarán exentos del nuevo esquema tributario.

Entre las disposiciones específicas para los tabacos labrados destacan:

Un aumento en la tasa ad valorem del 160% al 200%.

Un incremento progresivo en la cuota específica hasta el año 2030 .

La incorporación de nuevos productos con nicotina , como las bolsas, dentro del marco fiscal.

La elevación al 32% de la tasa ad valorem aplicable a tabacos elaborados a mano .

Estas modificaciones tendrán un impacto directo en el precio final de las cajetillas , aunque el ajuste dependerá de la marca. Se estima que, una vez aprobadas las reformas y actualizadas el IEPS conforme a la inflación por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) , una cajetilla de 20 cigarros podría llegar a costar entre 90 y 100 pesos , en comparación con el rango actual de 70 a 80 pesos .

De acuerdo con la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) 2023 , en México el 15.3% de la población adulta es fumadora, lo que equivale a 14.3 millones de personas . El informe, elaborado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones , señala que un fumador consume en promedio 8,6 cigarros diarios , lo que representa un gasto anual superior a 14 mil pesos , con los precios actuales.

El estudio también detalla que en el país hay 14,6 millones de fumadores mayores de 15 años , con una prevalencia nacional del 15,6% . El mayor consumo se concentra en hombres (24,3%) frente al 7,4% de mujeres. Además, el grupo etario con mayor incidencia está entre los 25 y 44 años .

Entre quienes consumen tabaco, el 6.6% fuma a diario y el 8.7% lo hace de manera ocasional . De los más de 14 millones de fumadores, el 71,9% planea dejar el hábito , y el 42,3% de quienes asistieron a servicios de salud en el último año recibieron recomendaciones para abandonar el consumo. También se ha observado un aumento en los intentos de cesación por parte de los hombres, del 47,2% al 53,4%.

Junto con las nuevas propuestas fiscales, en los últimos años se han implementado diversas estrategias para combatir el tabaquismo. En febrero de 2023 entró en vigor la Reforma a la Ley General para el Control del Tabaco , que establece espacios completamente libres de humo. Posteriormente, en enero de 2024 , se activó el reglamento correspondiente, el cual prohíbe la publicidad, promoción y exhibición del tabaco en puntos de venta .

Con estas acciones, el gobierno federal espera no solo aumentar la recaudación, sino también continuar avanzando en la protección de la salud pública frente a uno de los principales factores de riesgo para enfermedades crónicas y muertes prevenibles.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora