Connect with us

Negocios

Caen ventas de Volkswagen en julio; Audi reporta ligero aumento

Published

on


Durante julio de 2025, Volkswagen registró una caída del 4.6 por ciento en sus ventas de vehículos ligeros en el mercado mexicano, mientras que Audi, su firma hermana del segmento premium, logró un ligero incremento del 3.6 por ciento respecto al mismo mes de 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través de su Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el organismo informó que Volkswagen pasó de comercializar 11 mil 452 unidades en julio de 2024 a 10 mil 921 en julio de 2025. Esto representa una diferencia negativa de 531 vehículos.

Entre los modelos más vendidos de la marca alemana se encuentran los que se ensamblan en su planta de Cuautlancingo, Puebla: Jetta, Taos y Tiguan. Estas unidades continúan siendo clave en la estrategia de la firma, debido a su buena aceptación en el mercado mexicano. A ellos se suman otros modelos como Virtus, Polo, Taigun y Nivus, que también han tenido una participación relevante.


Disminuyen Volkswagen y Audi su exportación hacia Estados Unidos por política arancelaria
Ambas empresas quedaron fuera del top cinco de marcas con mayor presencia en el mercado
En contraste, Audi reportó una venta de 794 unidades en julio de 2025, frente a las 766 registradas el mismo mes del año anterior. Es decir, colocó 28 vehículos más en el mercado, lo que representa un crecimiento modesto pero significativo frente a la tendencia general del sector.

El modelo más exitoso de Audi en el país continúa siendo el Q5, producido en su planta de San José Chiapa, también en Puebla. Este SUV se ha consolidado como la opción preferida dentro del portafolio premium de la marca. Le siguen otros modelos con buen desempeño comercial, como los sedanes A4, A5, A6, A7 y A8, la SUV Q2 y el eléctrico e-tron.

Con estos datos, el INEGI expone que mientras Volkswagen enfrenta un ajuste en su volumen de ventas, Audi mantiene su ritmo, con una base de ventas más pequeña pero estable.

Ambos comportamientos reflejan los contrastes entre el mercado de volumen y el segmento de lujo en un contexto económico incierto, marcado por factores como la inflación, la volatilidad cambiaria y las políticas arancelarias impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

Local

Poblanos destinan 55 % de sus gastos en alimentos y transporte: INEGI

Published

on

Los hogares poblanos destinaron 55 por ciento de sus gastos para alimentos y transporte durante el año pasado, de acuerdo con el reporte de resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

Acorde con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), gastos corrientes son los permanentes, regulares y predecibles.

En 2024, más de la mitad del gasto monetario total trimestral en los hogares del estado de Puebla se realizaron en dos rubros principales:

Alimentos, bebidas y tabaco 37.3 por ciento
Transporte y comunicaciones 18 por ciento

Algunos de los rubros que componen poco más de 26 por ciento de los gastos promedio poblanos son servicios de educación y esparcimiento (10.9); cuidados personales (8.4 por ciento); y vivienda y servicios de adjuntos (7.3 por ciento).

De 2022 a 2024 el rubro de enseres domésticos, artículos para limpieza y cuidado de la casa fue el que más varió: representó un aumento de 25.7 por ciento más de gastos poblanos.

Mientras en el sector cuyo gasto tuvo menor variación en 2024 en comparación de 2022 fue el de viviendas y servicio, con 0.5 por ciento de aumento.

Gastos de alimentos y bebidas en hogares poblanos en 2024

Acorde con el reporte de Ingresos y Gastos de los Hogares en 2024, los alimentos, bebidas y tabaco representaron un gasto promedio de 15 mil 542 pesos en los hogares del estado de Puebla.

Se divide en tres: alimentos y bebidas consumidas dentro del hogar (12 mil 422 pesos), alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar (tres mil 088 pesos) y tabaco (31 pesos).

El primero grupo lo encabezan los siguientes cuatro rubros.

Carnes dos mil 913 pesos
Cereales dos mil 300 pesos
Otros alimentos diversos mil 506 pesos
Verduras, legumbres, leguminosas y semillas mil 821 pesos

Respecto al transporte y comunicaciones -incluye la adquisición, mantenimiento y accesorios de vehículos- el gasto promedio en hogares poblanos fue de siete mil 540 pesos.

Puebla se posicionó por debajo de la media nacional de gasto monetario promedio trimestral durante 2024, según datos de la ENIGH.

Continue Reading

Local

Puebla, con parques industriales pero escasa ocupación empresarial

Published

on

En el estado de Puebla existen 19 parques industriales distribuidos en siete municipios diferentes; sin embargo, algunos de ellos registran una escasa ocupación del sector industrial.

De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDET), San Martín Texmelucan y Huejotzingo destacan por tener parques industriales con una baja concentración de empresas instaladas.

En el caso de San Martín Texmelucan sólo cuenta con un parque industrial, en el que operan ocho empresas. Por su parte, Huejotzingo, a pesar de tener seis parques industriales, presenta una ocupación igualmente baja en al menos dos de ellos, que albergan apenas cinco y cuatro empresas, respectivamente.

La infraestructura industrial se encuentra organizada de la siguiente manera:

Amozoc: 1 parque (Área Industrial San Felipe Chachapa)
San Martín Texmelucan: 1 parque (Área 1)
Santiago Miahuatlán: 1 parque (Tehuacán-Miahuatlán)
San José Chiapa: 2 parques (FINSA II y Jis Park)
Cuautlancingo: 4 parques (BRALEMEX, Corredor Empresarial Cuautlancingo, FINSA y JINT)
Puebla capital: 4 parques (Área Industrial de San Jerónimo, 5 de Mayo, Puebla 2000 y Resurrección)
Huejotzingo: 6 parques (Anexo 4, Ciudad Textil, El Carmen, Mercatus, San Miguel y Vesta Park Puebla)
Parques con mayor y menor número de empresas
Aunque algunos parques concentran una amplia gama de industrias, otros apenas han atraído inversiones; entre los casos más destacados se encuentran:

Puebla 2000 (Puebla capital): 101 empresas
Ciudad Textil (Huejotzingo): 37 empresas
San Miguel (Huejotzingo): 23 empresas
Tehuacán-Miahuatlán (Santiago Miahuatlán): 26 empresas
Área 1 (San Martín Texmelucan): 8 empresas
El Carmen (Huejotzingo): 5 empresas
Anexo 4 (Huejotzingo): 4 empresas
Parques como los de Amozoc, Cuautlancingo y San José Chiapa no cuentan con un registro de empresas o con alguna una compañía registrada.

Principales actividades por parque
Las industrias instaladas en los parques industriales de Puebla se enfocan principalmente en los sectores automotriz, textil, alimentario y químico.

Algunas de las especialidades por parque son:

Puebla 2000: alimentos, textil, editorial, químicos domésticos, refrescos
Ciudad Textil: textil, autopartes
El Carmen: alimentos, textil, incineración de residuos tóxicos
San Miguel: autopartes, pinturas, refrescos
Tehuacán–Miahuatlán: alimentos, plásticos industriales, muebles, bisutería
Área 1: autopartes, accesorios domésticos, textil
Área Industrial San Felipe Chachapa (Amozoc): autopartes, metalmecánica, farmacéutico, dispositivos médicos
¿Qué es un parque industrial?
Un parque industrial es una zona territorial planificada para albergar diversas empresas del sector secundario. Su objetivo es facilitar la operación de las industrias mediante infraestructura especializada y servicios comunes, lo que contribuye a la eficiencia logística y reducción de costos.

Continue Reading

Negocios

EU confirma aranceles el 1 de agosto: “No habrá prórrogas”

Published

on

La fecha límite del 1 de agosto para la entrada en vigor de los nuevos aranceles comerciales se mantiene firme, aseguró este domingo el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, descartando cualquier aplazamiento.
“No habrá prórrogas ni periodos de gracia. Los aranceles se establecerán el 1 de agosto. Entrarán en vigor, las aduanas empezarán a recaudar y eso es todo”, declaró Lutnick en entrevista para Fox News.

A pesar de la implementación de estas tarifas, el gobierno del presidente Donald Trump seguirá abierto a alcanzar acuerdos con sus socios comerciales, señaló el funcionario. En el caso específico de la Unión Europea, con quien Trump sostenía negociaciones este domingo en Escocia, Lutnick expresó: “Esperan llegar a un acuerdo, y eso depende del presidente Trump, quien lidera esta mesa de negociaciones. Nosotros ponemos la mesa”.

Hasta el momento, sólo cinco países han concretado acuerdos comerciales con la administración Trump: Gran Bretaña, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón. Los aranceles acordados con estas naciones superan el 10% que Washington impone desde abril a la mayoría de países, aunque permanecen por debajo de las tarifas más severas con las que Trump había amenazado a quienes no aceptaran un pacto que pusiera fin a lo que considera prácticas comerciales desleales.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora