Connect with us

Local

Panchita y Mau, simuladores de avanzada para la enseñanza médica

Published

on

En una sala de quirófano o cámara Gesell de Ginecología, estudiantes de la Facultad de Enfermería atienden a Panchita de 30 años, quien presenta un embarazo eutócico y se encuentra en labor de parto; sus gritos se escuchan. Los jóvenes monitorean en una pantalla sus signos vitales, miden sus contracciones, dilatación y otros parámetros. Detrás de un cristal, son observados por su profesor, quien opera un programa que da la pauta a esta práctica, mientras otro grupo de alumnos mira expectante el nacimiento del bebé.

Asistir un parto es algo que todos los estudiantes de Medicina o Enfermería tienen que experimentar, sólo que en este caso la práctica es recreada con tecnología de punta del Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” de la BUAP, único en su tipo a nivel nacional, ya que está concebido como una unidad hospitalaria. Su operación es resultado de la gestión e impulso que dio la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, para brindar a los alumnos la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas que tendrán un impacto decisivo en su desempeño profesional.

El Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” cuenta con área de imagenología, tomógrafo real, control sin tubo de radiación para seguridad de los usuarios; una sala para radio diagnóstico con ultrasonidos de última generación; equipo de rayos X portátil; un auditorio, laboratorio de cómputo con la plataforma Lt AD Instruments y cuatro consultorios para practicar la atención primaria a pacientes.

Sin duda, lo que más destaca son sus cuatro cámaras Gesell: de Ginecología, Pediatría, Traumatología y para adultos; un aula inmersiva -única en una institución educativa del país-, donde es posible interactuar en múltiples escenarios enfocados a la salud; además de simuladores de alta, mediana y baja fidelidad. También tiene cuatro aulas de debriefing, autoclaves, hospitalización para terapia intensiva pediátrica y de adultos; dos quirófanos, uno básico con simulador de laparoscopia y otro inteligente con tecnología para practicar casos clínicos quirúrgicos.

Todas las cámaras Gesell ─diseñadas para aprender a tomar decisiones─, cuentan con equipo real, como camas tipo stryker, cuneros, carros rojos con desfibrilador, cámaras de 360 y 180 con micrófono, que sirven para que los alumnos puedan ver cómo se atiende al paciente.

Al término de estos ejercicios, toda la información y datos se guardan en la plataforma Sim Capture para que en el área de debriefing, el docente analice con sus estudiantes el caso clínico y se retroalimenten de lo que salió bien y lo que se puede mejorar.

Mauricio es otro de los simuladores más avanzados, responde al monitoreo real, tiene sensor de oxímetro, se le puede colocar sonda Foley o catéter urinario, detecta el medicamento que se le administra y cambia sus parámetros a partir de las maniobras o suministro de los fármacos que recibe, además puede simular un paro cardiaco o asistolia, entre otras situaciones más complejas.

En el caso de Panchita, se puede medir su estado de conciencia y se le puede acomodar el feto en diferentes posiciones para abordar distintos protocolos de atención. Puede simular un paro cardiaco después de dar a luz, o bien, alta o baja presión, hemorragia, entre otras situaciones que permiten al alumno adquirir experiencia, gracias a un aprendizaje vicario, en medio de una situación que parecería real.

Multi e interdisciplinario

Otra de las características de este centro es su enfoque multi e interdisciplinario, ya que no sólo ofrece herramientas de aprendizaje en beneficio de docentes y estudiantes del área de la salud, también de Electrónica, Mecatrónica, Física, Ingeniería Biomédica, Computación, Psicología, Química, Químico Farmacobiólogo, Biología, Ciencias Forenses e incluso Arte Dramático, por mencionar algunas. Esto es gracias al desarrollo de la práctica colaborativa interprofesional.

Por ejemplo, los ingenieros biomédicos trabajan en el diseño, creación y mantenimiento preventivo de los dispositivos, aparatos y simuladores médicos. Su colaboración permitirá en un futuro que los modelos existentes puedan ser replicados por alumnos para dotar de estos equipos a los campus regionales. En esta primera etapa ya se encuentran docentes de Electrónica y Mecatrónica, quienes colaboran en la parte técnica, para incorporar más tarde a estudiantes mediante su servicio social y prácticas profesionales.

Capacitación a docentes 

Actualmente se desarrollan jornadas de capacitación a los académicos de diferentes áreas para concretar la transición de su cátedra a un caso clínico expuesto con simuladores. Al respecto, el doctor José de Jesús Andrade Macías, docente de la Facultad de Enfermería, refiere que lo primero es determinar objetivos educativos y después dar paso a la simulación clínica. Hasta el momento han participado 80 profesores, quienes tienen la encomienda de replicar el conocimiento sobre el manejo de los simuladores.

“Enseñamos la estructuración y la metodología de esta tecnología, con el objetivo de que el docente contemple la integración de habilidades blandas como resiliencia, tolerancia, paciencia, manejo de estrés, etcétera. La idea es que el aprendizaje que ocurre en este centro sea constructivo para que con la experiencia de los maestros y la de los involucrados en el proceso de simulación, se edifique un nuevo conocimiento”.

Otro de los modelos que ofrece esta unidad es el de “paciente estandarizado”, es decir, en lugar de emplear un maniquí se recurre a un ser humano como monitor. En este caso, se capacita a un estudiante, que puede ser de Arte Dramático, para caracterizar una determinada patología y así generar una interacción más real.

El Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” se perfila como un modelo de educación eficiente, sustentado en la tecnología de la simulación, pero desde una perspectiva inter y multidisciplinaria.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Cierran estacionamiento de la Concordia; inicia colocación de domo

Published

on

Este día iniciaron las mediciones y preparaciones para el montaje del domo comercial que lucirá la Feria de San Pedro Cholula, por lo que desde este día el estacionamiento de la Plaza de la Concordia ya se cerró al público para dar paso a la colocación de este.

Elementos de protección civil municipal estuvieron al pendiente de los primeros trabajos y han colocado cintas de restricción para evitar que algún ciudadano se vea afectado por las acciones a ejecutar, se contempla que a partir de este sábado se coloque la estructura principal y la maquinaria para montar el mismo.

Rodolfo Fierro Vega, director de protección civil municipal, comentó que se delimita el perímetro y se quedan dos elementos resguardado la zona para evitar que cruce la gente.

“Ya montado el domo revisamos los anclajes, los pasadores de las bases, se solicita un dictamen estructural o estudio de cargas del domo para conocer especificaciones técnicas, resistencia al viento y la altura para hacer la revisión oportuna”.

Agregó además que el área de infraestructura estará colocando un murete alrededor de est

Continue Reading

Local

Estalla polvorín en Zacaola; confirman cuatro muertos

Published

on

La tarde de este viernes se registró la explosión de un polvorín en la localidad de San Miguel Zacaola, perteneciente al municipio de Santo Tomás Hueyotlipan, el cual dejó un saldo preliminar de acuerdo a fuentes policiales, cuatro muertos.

De acuerdo con los primeros reportes, el hecho ocurrió en en la calle Villa del Tren esquina con 8 Norte de la referida localidad y ya es atendido por el Gobierno de Puebla, a través de la Dirección de Protección Civil ya confirmó la explosión de un polvorín, personal de la Coordinación ya se encuentra en Zacaola,

De manera preliminar, se reporta el fallecimiento de varias personas, por lo que ya se trabaja en coordinación con los cuerpos de emergencia de Santo Tomás Hueyotlipan y municipios aledaños; de acuerdo con videos que ya circulan en redes sociales se puede apreciar una considerable columna de humo gris, además de que algunos usuarios afirman que el estallido se pudo percibir hasta municipios como Tepeaca.

Continue Reading

Local

Lluvia deja encharcamientos este viernes en Puebla

Published

on

Tal y como ha sucedido en las recientes semanas, este viernes por la tarde se registró una intensa lluvia en la ciudad de Puebla y Zona Metropolitana dejando varias zonas inundadas.

Varios ciudadanos comenzaron a subir sus videos a las redes sociales para alertar a la sociedad las zonas donde había más afectaciones, incluso, pedían que manejaran con precaución porque la lluvia impedía la visibilidad.

“Tome precauciones al conducir, la visibilidad es limitada y hay encharcamientos en distintas vialidades”, escribieron varios usuarios.

Por ejemplo, en la Zona de Angelópolis las personas compartieron varios videos de la intensa lluvia que se registró, la cual estuvo acompañada por fuertes rachas de viento.

También tal y como ha sucedido a lo largo de la semana, la lluvia y el piso resbaladizo, provocó que una camioneta Ranger con placas de Tlaxcala se impactara en la zona de los maceteros en la autopista Puebla-Atlixco.

De acuerdo a los primeros reportes, el exceso de velocidad, lluvia y falta de precaución fueron factores de este siniestro, afortunadamente el conductor resultó ileso.

Otros ciudadanos señalaron que al Oriente de la ciudad también se presentó una intensa lluvia.

En el bulevar del Niño Poblano también se presentaron encharcamientos, además de fuertes ráfagas de viento.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora