Connect with us

Local

Reporta Puebla disminución en la incidencia delictiva durante el primer cuatrimestre del 2025

Published

on

La incidencia delictiva en el estado de Puebla reportó un decremento en la comisión de 14 delitos de impacto social en el primer cuatrimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt.

Durante su intervención en la conferencia de prensa, la titular del organismo presentó las estadísticas registradas de enero a abril de este año sobre delitos como feminicidio, homicidio doloso, robo a casa habitación y en su modalidad con violencia.

Así como robo a vehículo con violencia, a transportista y su modalidad con violencia, robo a transeúnte y la modalidad con violencia, negocio y la modalidad con violencia, a institución bancaria, fraude y trata de personas.

Según los datos expuestos, el feminicidio tuvo una reducción de 30.7 por ciento, al registrar nueve carpetas de investigación de enero a abril, contra 13 denuncias en el mismo periodo del año pasado; el homicidio doloso reportó un decremento de 3.6 por ciento, ya que este año se abrieron 265 carpetas y el periodo previo 275 investigaciones.

Familiares de Isaías Flores Garibaldo, un adolescente desaparecido desde el pasado 30 de marzo, denunciaron que un hombre retiró los boletines de búsqueda ok

Son parte de los hechos más relevantes en materia de seguridad que sucedieron esta semana en el estado de Puebla
El robo a casa habitación disminuyó 14.3 por ciento debido a que en el primer cuatrimestre de este año se reportaron 650 denuncias y en 2024 fueron 759; mientras que el mismo delito en su modalidad con violencia también tuvo una disminución de 6.9 por ciento.

El atraco a transportistas cayó en un 27.6 por ciento, con 577 casos de enero a abril y 797 en el mismo lapso de 2024; la modalidad con violencia también disminuyó en un 27.5 por ciento.

Además, el robo a transeúnte disminuyó en 9.1 por ciento. En los primeros cuatro meses de este año se registraron mil 317 denuncias y el año pasado fueron mil 449. La modalidad con violencia también cayó en un 8.1 por ciento.

Sobre el robo a negocios, la titular de la FGE indicó que las carpetas de investigación se redujeron en 12.1 por ciento, pues se abrieron mil 113 averiguaciones este año, el pasado fueron mil 267.

Respecto al atraco a institución bancaria cayó 66.6 por ciento, ya que de enero a abril se denunció un caso y el pasado fueron tres; el fraude reportó mil 579 carpetas abiertas y el año pasado fueron mil 582.
Detienen a cuatro en Maquixtla acusados de robo a comercio, extorsión y narcomenudeo en Ahuazotepec
Los cuatro implicados fueron puestos a disposición del Ministerio Público
La trata de personas disminuyó 55.5 por ciento, pues de enero a abril de este año se abrieron cinco carpetas y el 2024 fueron 18 denuncias por este ilícito.

Local

Pepe Chedraui, entre los alcaldes mejor evaluados del país

Published

on

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, se posicionó como uno de los alcaldes mejor evaluados del país, de acuerdo con la encuestadora Consulta Mitofsky.
Chedraui Budib es el edil con mayor aprobación ciudadana de la entidad, por ser el único poblano en figurar en el top 10 de los alcaldes mejor evaluados de Morena y en el top 20 nacional de todos los partidos.

Durante junio de 2025, la aprobación del alcalde de Puebla capital fue del 53%, un aumento respecto a abril, cuando el índice era del 51.6%.
Chedraui Budib destaca como el décimo alcalde de Morena con mayor aprobación en el país, y figura en el lugar 18 de los presidentes municipales mejor evaluados de México.

En el sondeo se evaluó la aprobación ciudadana de 150 presidentes municipales del país, a población mayor de 18 años con acceso a dispositivos móviles e internet.

Continue Reading

Local

Inicia en Puebla la verificación vehicular con cita previa obligatoriaA partir de este 1 de julio in

Published

on

Desde este martes 1 de julio inició en Puebla el periodo obligatorio de verificación vehicular correspondiente al segundo semestre de 2025. El trámite se realiza con cita previa y aplica a todas las unidades con placas del estado, conforme al calendario oficial basado en el último dígito de la matrícula.

La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informó que el nuevo periodo de verificación vehicular ya está en marcha. A partir de este mes, todos los automovilistas registrados en Puebla deberán cumplir con la revisión ambiental de sus unidades, siempre que hayan verificado previamente en el primer semestre.

¿Cuándo me toca verificar?
El calendario para el segundo semestre de 2025 queda establecido de la siguiente forma:

Dígito de placa Periodo para verificar

5 – 6 Julio – Agosto
7 – 8 Agosto – Septiembre
3 – 4 Septiembre – Octubre
1 – 2 Octubre – Noviembre
9 – 0 Noviembre – Diciembre
Para poder cumplir con este trámite, es indispensable haber realizado la verificación en el primer semestre. En caso de omisión, los propietarios deberán pagar una multa de verificación extemporánea de 2 mil 165 pesos, equivalente a 20 UMAs.

¿Cuánto cuesta verificar?
Los costos vigentes para este segundo semestre son los siguientes:

Vehículos de combustión interna: 628 pesos
Autos híbridos o eléctricos: 245 pesos
Unidades foráneas (testificación): 230 pesos
La verificación debe realizarse exclusivamente con cita previa, la cual puede agendarse en el portal oficial citasenlinea.puebla.gob.mx, o a través del correo electrónico verificacion.vehicular@puebla.gob.mx. También están disponibles las líneas telefónicas 222 273 6800 ext. 1248 y 222 227 9331.
¿Dónde puedo verificar?
Actualmente, operan más de 30 centros de verificación autorizados en distintos municipios del estado, incluyendo Puebla capital, Cuautlancingo, San Andrés, Cholula, Amozoc, Atlixco, Tehuacán.

La lista completa puede consultarse en el sitio de la Secretaría de Medio Ambiente.

¿Qué pasa si no verifico?
No cumplir con la verificación en el periodo que marca el calendario conlleva una multa de 20 UMAs (aproximadamente 2 mil 171 pesos). Además, los vehículos sin holograma vigente pueden ser más vulnerables a detenciones arbitrarias, intentos de extorsión o problemas legales.

Por eso, las autoridades exhortan a los automovilistas a realizar el trámite en tiempo y forma, evitando sanciones y contratiempos.

Continue Reading

Local

Publican en el DOF declaratoria de Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Puebla

Published

on

Ciudad Modelo, ubicado en los municipios de San José Chiapa y Nopalucan, fue oficialmente designado como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar: Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La declaratoria forma parte del programa nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y coloca a Puebla entre las primeras 15 regiones estratégicas del país seleccionadas para detonar un modelo económico basado en innovación, manufactura avanzada y sostenibilidad ambiental.

La publicación del decreto fue celebrada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien destacó a través de redes sociales que este reconocimiento posiciona a la entidad como un referente nacional de innovación, tecnología e impulso a la sostenibilidad.


Coparmex pide un crecimiento ordenado y sostenible para Ciudad Modelo
Planteó que se deben evitar los errores de otros parques industriales del estado
El mandatario estatal afirmó que la inclusión de Puebla en este modelo de desarrollo es muestra de la coordinación con el Gobierno de México para consolidar un polo que generará empleos, inversión y transferencia tecnológica.

Según el documento, el polígono que integra este nuevo polo abarca 275.2 hectáreas, distribuidas en cinco fracciones que articulan los corredores económicos del altiplano central con el Golfo de México. Su ubicación, a 70 kilómetros de la capital poblana y a 40 del Arco Norte, permite su conexión directa con el Valle de México, Veracruz, Tlaxcala y otras regiones clave.

Además, existe una estrategia de conectividad regional, al fortalecerse con la presencia de vías como la autopista Amozoc–Perote y el Arco Norte, dos ejes logísticos para el transporte de mercancías, insumos y personal. Esta infraestructura, señala el decreto, “facilita la integración de la zona a cadenas productivas regionales”.

De igual manera de establece que el nuevo Polo del Bienestar se desarrollarán seis actividades productivas: manufactura avanzada, industria automotriz, textil especializada, electrónica, química, así como plásticos y hule.

El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier presentó el proyecto que tiene para convertir a Ciudad Modelo

Presenta Armenta a Ciudad Modelo como polo de desarrollo ante Sheinbaum en La Mañanera
Explicó que una de las principales ventajas que tiene este sitio es su ubicación geográfica
Igual se indica que el municipio de San José Chiapa cuenta con uso de suelo compatible con fines industriales y dispone de escuelas de nivel medio superior, lo cual refuerza su vocación productiva y el desarrollo de capital humano técnico.

También se señala que la zona ya cuenta con infraestructura básica habilitada: vialidades, energía eléctrica, agua potable, drenaje y conectividad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, el decreto establece que el Gobierno de Puebla y la Secretaría de Economía federal deberán suscribir un convenio de coordinación, con el objetivo de establecer estímulos fiscales específicos para las empresas que se instalen en el Polo del Bienestar.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora