Connect with us

Nacional

UNAM se opone a reglamento de represión y se va a paro estudiantil

Published

on

Desde el 21 de abril, estudiantes de distintas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciaron un paro de actividades en rechazo a la reforma aprobada por el Consejo Universitario, una modificación del artículo 15 del Reglamento Tribunal Universitario que contempla sanciones inmediatas como la suspensión o expulsión por actos de “vandalismo” o “narcomenudeo”.

La modificación al artículo 15, cuya redacción no se había reformado en más de 80 años, se eliminó y sustituyó por un nuevo apartado que permite la aplicación de medidas disciplinarias de suspensión y expulsión inmediata. Sin embargo, causó indignación y fue blanco de críticas por parte del sector estudiantil debido a la ambigüedad en las definiciones de los actos sancionables de “vandalismo”, abriendo la puerta a interpretaciones represivas y arbitrarias.

Cambios en el reglamento no buscan restringir las libertades
El abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú, aseguró que la modificación al reglamento busca salvaguardar “la libertad creativa y de expresión” al interior de la universidad y que la modificación al artículo 15 no pretende restringir las libertades del sector estudiantil.

Concha Cantú aseguró que los cambios estructurales también están dirigidos al Tribunal Universitario donde las modificaciones aspiran a que el modelo disciplinario tenga una perspectiva de respeto, promoción, protección y garantía de los derechos humanos al interior de la universidad, tal y como lo establece la Constitución Mexicana.

“El artículo establece que cuando se trate de actos de violencia extrema se lleve en el Tribunal todo el procedimiento. No tiene nada que ver con que la universidad quiera criminalizar la protesta. Al contrario, toda la reforma lo que hace es que los derechos de los universitarios –entre otros el de la libertad de protesta, los de manifestación de las ideas y de expresión– estén protegidos y se puedan ejercer de manera correcta” puntualizó el abogado general de la UNAM.

Aunque la normativa fue aprobada, todavía no ha entrado en vigor, pues no ha sido publicada en la Gaceta UNAM, sin embargo, los estudiantes señalaron que sostendrán sus respectivos paros por considerar la modificación del artículo 15 como parte de una irregularidad constitucional ya que «no hay una precisión concreta y se puede prestar a actos de represión».

Estudiantes de al menos cinco facultades se fueron a paro desde el pasado 21 de abril tras la modificación del artículo 15 por el Tribunal Universitario. Aunque las exigencias van direccionadas al mismo rumbo, cada facultad optó por distintos tipos de huelga.

Entre las facultades que oficializaron paro de actividades son Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, Facultad de Economía, Facultad de Química, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, entre otras.

Algunas de las facultades anteriores optaron por paro de actividades indefinido, mientras unidades académicas, como la FAD y la FCPyS, optaron por “paros culturales”, en los que se realizan actividades dentro de las instalaciones, pero sin clases.

Al paro de la UNAM se suman más demandas estudiantiles

A la demanda de solicitar la revisión del nuevo artículo 15, los alumnos paristas de la UNAM ampliaron sus exigencias. Entre las demandas se encuentran:

Definiciones claras y no punitivas de lo que se considera “vandalismo”
Acciones inmediatas y eficaces ante denuncias de violencia de género
Comedores universitarios accesibles y subsidiados
Apoyo institucional a las madres buscadoras de personas desaparecidas
Durante las exigencias, los estudiantes insistieron en que las reformas deben realizarse con un enfoque a los derechos humanos y con participación real de la comunidad universitaria, advirtiendo que las modificaciones institucionales no deben convertirse en herramientas de represión para la comunidad universitaria.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Multan a 2 bancos mexicanos por lavado de dinero

Published

on

By

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso 26 multas por casi 30 millones de pesos a Banco Base y Banca Mifel por infracciones en prevención de lavado de dinero.

El primero, Banco Base, que fundó el empresario regiomontano Lorenzo Barrera Segovia, acumuló seis de las multas. Pagaría más de ocho millones de pesos.

Las infracciones se originaron por incidentes de 2020, entre ellas omitir el reporte transferencias internacionales y carecer de sistemas adecuados para mantener su información procesada.

La segunda, Banca Mifel, que preside el capitalino Daniel Becker, se hizo con la mayoría de multas, 20 en total, que suman más de 21.4 millones de pesos.

En su caso los incumplimientos provienen de 2021, cuando la institución no proporcionó sus datos financieros actualizados ni cargos completos de directivos, acorde con información de la CNBV que publicó Expansión ayer por la noche.

Una tercera ronda de infracciones se dio contra una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) con aspiraciones a convertirse en banco, Finsus, señaló La Jornada.

Recibió 14 multas por más de 8 millones de pesos ya que en 2020 incumplió con mecanismos relacionados con la prevención de lavado de dinero.

Ambos medios sostuvieron que todas las multas son susceptibles de impugnación, pero hasta el momento ni una institución presentó mecanismos de defensa. Tampoco pagaron las multas.

CI Casa de Bolsa, del extinto CI Banco señalado por lavado de dinero para el narcotráfico por Estados Unidos, recibió cuatro multas por 3.4 millones de pesos.

Al igual que casos anteriores no proporcionó documentación en tiempo y forma de sus movimientos y omitió enviar estados de cuenta a sus clientes y vigilar sus cumplimientos contractuales.

Bineo, banco digital que vendió Banorte a Klar, deberá pagar 3.25 millones de pesos por una multa porque reportó capital neto menor al establecido por la ley durante febrero y marzo de 2024.

Continue Reading

Nacional

Reajustan ruta del desfile militar del 20 de noviembre en la CDMX

Published

on

By

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que el Desfile por la Revolución Mexicana 2025, que este año conmemora el 115 aniversario de la gesta revolucionaria sufrirá una serie de cambios a la ruta habitual en la Ciudad de México.

Dichos ajustes se implementarán debido a que diferentes organizaciones están convocando a la segunda marcha de la Generación-Z para este jueves 20 de noviembre en el centro de la CDMX.
De tal manera que la Sedena detalla que el desfile cívico-militar está programado para que comience este jueves 20 de noviembre a partir de las 10:00 horas, con algunos cambios en la circulación vial y el transporte público en el centro de la capital.

Es así que el desfile partirá desde el Zócalo, avanzará por la calle 5 de Mayo, continuará por Eje Central y Avenida Juárez, hasta culminar en el Monumento a la Revolución.

“El itinerario busca optimizar la logística del evento y ofrecer nuevas perspectivas a los asistentes, quienes podrán elegir puntos estratégicos a lo largo del recorrido para presenciar el paso de los contingentes”, afirma la Sedena.

En el mismo estarán participando elementos de la Guardia Nacional, Fuerza Aérea y el Ejército; de tal manera habrá modificaciones en la circulación vial y afectaciones en el servicio de transporte público, en las Líneas 4, 7 y 3 del Metrobús, que atraviesan la zona del recorrido.

Dentro de las alternativas viales recomendadas están: Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, José María Izazaga, Fray Servando Teresa de Mier, Circuito Interior y Avenida Chapultepec. Las autoridades sugieren a la población planificar sus desplazamientos y consultar el trayecto actualizado para evitar contratiempos.

Continue Reading

Nacional

Desfilarán 3 mil 400 alumnos en Conmemoración al 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Published

on

By

Con la participación de 3 mil 400 alumnos de educación obligatoria y superior, este jueves 20 de noviembre se llevará a cabo el desfile cívico -militar “Conmemorativo al 115 Aniversario de la Revolución Mexicana”, con el objetivo de recordar el inicio de un movimiento histórico que transformó la estructura política y social del país.

El recorrido tendrá una distancia de 2 kilómetros e iniciará aproximadamente a las 10:30 horas; partirá de la Avenida reforma y calle 5 de mayo, recorrerá el Bulevar 5 de mayo y concluirá en la 25 oriente. La marcha tendrá una duración aproximada de una hora.

Participarán 14 instituciones educativas: Centro Escolar “Profesor Gregorio de Gante”, Instituto Washington, Secundaria “Héroes de la Reforma”, Benemérito Instituto Normal del Estado, Secundaria Técnica No. 1, Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, Secundaria Técnica No. 2 «Francisco I. Madero”, Centro Escolar “Manuel Espinosa Yglesias”, Bachillerato Gregorio de Gante, Secundaria Técnica No. 56, Centro Escolar Lic. Miguel Alemán, Escuela Normal Superior del Estado, Secundaria No. 9 México 68 y el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec; además, el Agrupamiento de Banderas de México.

Como parte de las acciones coordinadas con la Secretaría de Salud, habrá atención médica para estudiantes en los siguientes puntos: 9 Sur y Avenida Reforma, 3 Sur y Avenida Reforma, 4 Norte y Avenida Juan de Palafox y Mendoza, Boulevard 5 de mayo y Avenida Juan de Palafox y Mendoza, 15 Oriente y Boulevard 5 de mayo, 25 Oriente / Poniente donde estarán 2 ambulancias; también se instalarán estaciones de hidratación.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora