Puebla revive la Batalla del 5 de Mayo a través de exposiciones en el Museo Casa del Alfeñique y el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Ambos espacios muestran objetos, documentos y piezas artísticas que permiten entender el contexto y desarrollo del enfrentamiento ocurrido en 1862, una fecha emblemática para la historia nacional.
Las salas temáticas abrieron al público desde inicios de mayo y estarán disponibles durante todo el mes.
El Museo Casa del Alfeñique reúne más de 40 piezas en su sala “Puebla Liberal”. La directora del recinto, Lorena Cortés, explicó que la muestra incluye documentos oficiales, medallas y un óleo donde aparece el general Ignacio Zaragoza tras la batalla. Destaca un retrato juvenil de Porfirio Díaz, figura poco representada en esa etapa de su vida. Dos obras del artista y combatiente Patricio Ramos aportan una visión directa del conflicto.
“La Batalla del 5 de Mayo representa un símbolo de identidad para los poblanos”, afirmó Cortés. Explicó que muchas personas, incluso extranjeras, asocian esta fecha con una gesta nacional, lo cual demuestra el alcance del evento en la memoria colectiva. El museo invita a los visitantes a recorrer sus salas y conocer a fondo el papel de Puebla en la historia mexicana.
Por su parte, el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos complementa esta conmemoración con una sala dedicada exclusivamente al enfrentamiento. Se exhiben uniformes militares, condecoraciones y un mapa detallado de los cerros de Loreto y Guadalupe, clave para entender la estrategia defensiva mexicana. Una sección especial retrata la vida del general Zaragoza.
Ambos recintos ofrecen una experiencia educativa centrada en el valor histórico del 5 de Mayo. Las piezas expuestas permiten reconstruir el ambiente político y militar de la época, fomentando una reflexión crítica entre los asistentes sobre el legado de los defensores de Puebla.
Las actividades forman parte de los esfuerzos culturales para preservar la memoria histórica. Estos museos, bajo resguardo del gobierno estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional, buscan acercar al público al pasado desde una perspectiva informativa y accesible.
La conmemoración continúa durante mayo, con horarios habituales y entrada gratuita en días específicos. Las instituciones culturales reiteran su llamado a las familias, estudiantes y turistas para visitar las exposiciones, recordar el episodio histórico y fortalecer el conocimiento sobre la identidad nacional.