Connect with us

Local

En operativo conjunto retiran cámaras de video-vigilancia del Centro Histórico

Published

on

Durante un fuerte operativo desarrollado por los municipales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Policía EstatalSedenaMarinaGuardiaNacional y DERI por las calles del corazón de Puebla, retiraron alrededor de 16 cámaras de videovigilancia. Ninguna de ellas conectadas a la SSC ni a la DERI y a ninguna autoridad estatal o un nacional.

En el zócalo de la metrópoli comenzó el retiro de las cámaras de vigilancia con tres equipos. Esta acción no provocó la curiosidad de nadie.

Las fuerzas municipales estatales y federales, después se enfilaron a la 3 y 5Norte para cubrir esa zona en compañía de la 14 y 16 Poniente para retirar, según, los vendedores de pescado y ambulantes más de 13  cámaras devídeovigilancia.
Algunos vendedores de pescados y mariscos, que estaban en sus negocios, salieron para acompañar a los que invaden la vía pública, además de los vendedores informales para observar atónitos como la autoridad comenzaba a retirar las cámaras.

Los vendedores de la comida de la mar y ambulantes no protestaron ni preguntaron a los uniformados el por qué del retiro de esos equipos de vigilancia, únicamente se dedicaban a realizar sus videos a través de sus teléfonos móviles

Nos ampararemos
Al concluir el operativo desarrollado por las fuerzas de los tres niveles de gobierno, el dirigente de la organización 11 de MarzoMartín Juárez, reveló a Intolerancia Diario que entre todas las organizaciones de ambulantes qué ocupan la zona norte de la Angelópolis, existen 150 cámaras de vídeovigilancia.

Pero, advirtió que se ampararán porque hasta donde están enterados, el gobernador Alejandro Armenta no ha emitido algún decreto para Impedir la instalación de estas cámaras en las calles de Puebla capital.

Dijo que «sin importar» de que agrupación de ambulantes de las más de 20 que operan cotidianamente en las calles de Puebla capital, Decidieron instalar esos equipos de vigilancia para evitar rojos ap de sus mercancías. 
Desde la 3 Norte y la 14 Poniente, insistió que los equipos de vídeovigilancia, los Los instalaron para evitar extorsiones de los agentes del Ministerio Público que llegan a sembrarles cualquier cosa para caerse con su cooperación económica.

«Por qué las cámaras están presentes en la calle por un solo motivo las cámaras sirven para salvaguardar al comercio y resguardar a la ciudadanía para no permitir que haya robos de celulares de carteras de cadenas de aretes, y los ministeriales vienen a sembrar drogar y otras cosas». 

Presumió que en toda esa zona norte del centro histórico desde hace más de un año no han tenido ningún robo a sus mercancías por las cámaras de video-vigilancia.
«Las cámaras están puestas precisamente para que ya no haya ningún tipo de robos hasta ahorita se ha logrado gracias a que las cámaras están presentes, están ahí, y, nosotros detectamos alguna persona que comete un robo inmediatamente vemos su rostro y detenemos a esa persona,  pero a veces qué hacemos: a veces nosotros mismos entregamos a la persona que anda robando y el comandante cumbias dice ‘me lo llevo’ y como a la media hora nos entramos que lo dejó libre porque se pusieron de acuerdo en el moche».

Martín Juárez pidió a la autoridad de la SSC cambiar al al comandante cumbias de sector por uno que sea honesto.

«Lo único malo es que ese comandante no sé si haya otro mejor que ese, que lo pongan, que sea honrado, sobre todo la cuestión de los agentes ministeriales. Ellos hacen un tipo de cateos y lo único que hacen es venirnos a sembrar cosas que no nos corresponden, como pues para poder lograr obtener digamos el aplauso de sus jefes, pero el agente ministerial; ellos mismos siembran la droga o cualquier tipo de cosas por eso lo estamos haciendo ver a través de los medios de comunicación que las cámaras no están de adorno, sí nos sirven para muchas cosas entre esas ver que esos mismos agentes ministeriales, no nos siembra nada».
El líder de la organización 11 de Marzo, refrendó que se ampararán por la determinación de la autoridad de retirarles las cámaras, porque hasta el momento no tienen noticia de que el gobernador Armenta haya firmado algún decreto para evitar que se instalen estos equipos en las calles de Puebla capital.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Entrega Chedraui modernización de luminarias en beneficio de 17 mil vecinos de la Resurrección

Published

on

En beneficio de más de 17 mil 800 habitantes, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, entregó la modernización de 340 luminarias en las colonias Noche Buena, Tlilostoc, Cerro de Márquez y Bosques de los Ángeles de la Junta Auxiliar de la Resurrección y su cabecera, logrando la cobertura del 100 por ciento del alumbrado público, que corresponde a un universo de mil 101 puntos de luz.

Gracias a la estrategia Puebla Brilla, impulsada a través de la Secretaría de Servicios Públicos, el Gobierno de la Ciudad avanza en la transformación de la vida comunitaria a través de espacios públicos mejor iluminados, construyendo una ciudad iluminada, que es una ciudad con paz y protección, y cada luminaria representa este paso hacia una Puebla más segura, ordenada y unida.

En este sentido, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó el alcance de esta modernización al señalar que cada punto de luz renovado simboliza más que un cambio tecnológico, un entorno digno para la ciudadanía, que ahora pueden caminar con mayor confianza por sus calles, parques y espacios de encuentro.

Esta entrega es muestra del compromiso del Gobierno de la Ciudad de llevar servicios públicos de calidad a todas las colonias y juntas auxiliares, priorizando aquellas con mayores carencias.

Continue Reading

Local

Suspenden clases presenciales en la Universidad Tecnológica de Tehuacán por falta de agua

Published

on

La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTT) suspendió clases presenciales desde el pasado miércoles, debido a que las reservas de agua con las que cuenta son insuficientes y al depender del pipas cuyo servicio no se tiene al momento por la protesta que mantienen los trabajadores, se optó porque los alumnos reciban sus asignatura en línea.

El rector de la UTT, Rafael Honorio Delgado Sasia indicó que la universidad requiere por lo menos cinco pipas diarias para cubrir las necesidades básicas al atender a más de 3 mil estudiantes, es por eso que, al no contar en estos momentos con el suministro de agua, ante el paro que mantienen los piperos, se recurrió a que los alumnos tomen clases en línea.

Será este viernes que se determine si es viable regresar a clases presenciales o en su caso buscar opciones para el abastecimiento del vital líquido, siendo una de ellas poder adquirir pipas del municipio de Ajalpan.

Delgado Sasia recordó que el plantel educativo no cuenta con una red de agua potable, por lo que se requiere de contratar pipas, es por eso que la situación que se está presentando los afecta.

Comentó que la reserva de agua que se tiene es para atender la demanda de agua de los sanitarios, por lo que se comunicó la situación al área administrativa y docentes para que por el momento se atendieran a la matrícula escolar mediante clases virtuales.

Agregó que tiene conocimiento que este viernes podrían alanzar una solución el gremio de piperos y esto permitiría reanudar las clases de manera normal, o se tendría que buscar otras alternativas.

Continue Reading

Local

San Pedro Cholula ya cuenta con plataforma turística

Published

on

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz realizó el lanzamiento de la plataforma turística Visitcholula.mx en la cual a sólo un clic de distancia se podrá conocer hoteles, dónde comer, qué hacer y las actividades turísticas que no se pueden perder.

En el Teatro Ciudad Sagrada, acompañada de regidores de este gobierno municipal y de la directora de turismo, Mayra Toxqui y prestadores de servicio se confirmó el acceso a esta página, en la cual se tendrán todos los datos para conocer este Pueblo Mágico.

Una serie de imágenes son las que dan la bienvenida a quienes acceden, en ellos se muestra la grandeza de la ciudad sagrada y se encuentra una pequeña descripción de San Pedro Cholula y de todo lo qué se puede realizar. “queremos decirle a todo el mundo que San Pedro Cholula es el latido de Puebla”.

Una pestaña “los imperdibles” ofrece descripción de los sitios que no se deben dejar de visitar desde el Cerro Zapotecas, la Pirámide de Cholula, el Convento de San Gabriel así como la visita al Mercado Cosme del Razo, el Santuario de los Remedios, el Parque Soria, por mencionar a algunos.

De esta manera con esta nueva plataforma, San Pedro Cholula busca que los visitantes conozcan esta ciudad y con un solo clic puedan tener todos los datos para llegar a la ciudad sagrada, además se cuenta con un asistente virtual que está listo para ofrecer la mayor ayuda a las familias.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora