Connect with us

Local

Aprueba Consejo Universitario Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025

Published

on

Con el objetivo de preservar la estabilidad financiera de manera responsable, transparente y austera, para dar cumplimiento a las acciones sustantivas de la institución en materia educativa, de investigación, promoción de la cultura y vinculación social, el Honorable Consejo Universitario aprobó por unanimidad el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2025, propuesto por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Durante la I Reunión y Primera Sesión Extraordinaria, la Rectora agradeció a los integrantes del Máximo Órgano de Gobierno universitario, su disposición para aprobar este proyecto el cual incluye criterios prudentes, además de planes de austeridad y ahorro, para un ejercicio de 10 mil 370 millones de pesos que permitan garantizar la formación de calidad de estudiantes de los niveles medio superior y superior.

“Un tema fundamental es la aprobación del proyecto anual de ingresos y egresos, por eso agradezco su apoyo y compromiso. Gozamos de finanzas sanas, porque en cada unidad académica y dependencia se emplean los recursos en lo que se debe, siguiendo toda la normativa. Estamos comprometidos con la transparencia, incluyendo las finanzas personales, por eso con la cara en alto voy a gestionar ante las autoridades federales mayores apoyos que tengan un impacto en los sectores más vulnerables”.

La doctora Cedillo reconoció también el esfuerzo de las unidades académicas para proponer nuevos posgrados que atiendan las necesidades actuales de una sociedad en constante cambio. Asimismo, felicitó al Contralor General, Francisco Tenorio Martínez, por su designación en el cargo para el periodo 2025-2029.

Al detallar el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025, en el que se hace una estimación y previsión de ingresos y egresos del 1 de enero al 31 de diciembre de este año, el Tesorero General de la BUAP, Carlos Martín Del Razo Lazcano, mencionó que de los 10 mil 370 millones de pesos se establece un subsidio federal por 5 mil 328 millones 933 mil pesos; uno estatal por 2 mil 664 millones 470 mil pesos; un extraordinario para educación media superior por 165 millones; además de ingresos propios por venta de bienes y prestación de servicios por mil 381 millones de pesos; y por productos financieros de 830 millones de pesos.

Para este proyecto financiero se consideran inversiones en infraestructura para preparatorias; así como para Ciudad Universitaria 2, además del incremento del 10 por ciento al Fondo fijo y al POA (Programa Operativo Anual), este último en el caso de las unidades académicas, lo que les facilita la adquisición de insumos y otros servicios para realizar de forma más eficiente las labores educativas.

El crecimiento físico es otro aspecto que incluye este presupuesto, así como el cumplimiento de las responsabilidades salariales con el personal académico, administrativo y de prestación de servicios. Asimismo, el proyecto también estipula ahorros gracias a restricciones, como el pago de telefonía celular o mantenimientos mayores al parque vehicular, además de realizar procesos de licitación para garantizar compras al mejor precio.

Consolidación de la oferta académica

En esta primera sesión extraordinaria también se aprobó por unanimidad de votos la creación de tres nuevos posgrados. Se trata del Doctorado en Gestión Empresarial, propuesto por las facultades de Administración y de Contaduría Pública, en colaboración con las facultades de Economía y de Ciencias de la Comunicación.

Este plan de estudios responde a la necesidad de formar profesionales que propongan soluciones a los problemas empresariales contemporáneos y fomenten el desarrollo económico local, regional y nacional.

Igualmente, fue aceptado el Doctorado de Investigación en Ciencia de Datos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, el cual formará recursos humanos capaces de generar nuevos conocimientos y diseñar herramientas específicas para la resolución de problemas en diversas áreas y contextos.

Además, la Maestría en Ciencias y Tecnologías del Aprendizaje, que presentaron las facultades de Ciencias de la Computación y de Ciencias de la Electrónica, la cual se centra en desarrollar profesionales competentes en el área.

En otro punto del orden del día, se ratificó a José Francisco Tenorio Martínez como titular de la Contraloría General de la BUAP, para el periodo 2025-2029, quien es contador público y auditor, con Maestría en Administración. En esta casa de estudios se desempeñó como director de la Facultad de Contaduría Pública; como catedrático titular de tiempo completo en el área de finanzas; es socio del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla, así como coordinador nacional de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES).

Como parte de esta sesión de consejo, el Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP aprobó también la Reforma Integral al Reglamento de Funcionamiento del Consejo Universitario y de los Consejos de Unidad Académica, que incorpora opiniones y propuestas unificadas en función de la operatividad universitaria, a fin de brindar mayores garantías en distintos procesos como designación de consejeros, funciones, elecciones, entre otras atribuciones que rigen el quehacer institucional.

Con apego a la normativa universitaria, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez también tomó protesta a los ocho nuevos consejeros directores de unidades académicas, quienes representarán a sus facultades y preparatorias en el Consejo Universitario.

Local

Cumple la FGE orden de aprehensión contra presunto partícipe en el homicidio de empresario registrado en la colonia La Calera de la ciudad de Puebla

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que como resultado de actos de investigación se logró identificar y detener a Marco Antonio N., por su probable participación en el homicidio de un empresario ocurrido el pasado 1 de septiembre en la colonia Bosques de La Calera de la ciudad de Puebla.

Con base en datos de prueba obtenidos durante la investigación, se estableció la probable participación del sujeto, así como su posible vinculación con otras conductas delictivas como robo a casa habitación y secuestro. Hasta el momento, la principal línea de investigación es el robo a casa habitación.

En cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, agentes de la Fiscalía ejecutaron la detención en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de la ciudad de Puebla, donde fue atendido luego que resultara lesionado durante los hechos.

El detenido quedó a disposición del Juez de Control y en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que esta Fiscalía formulará imputación y solicitará la vinculación a proceso.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla lidera transformación industrial e impulsa talento certificado con ICATEP

Published

on

El Estado consolida su papel como polo de innovación industrial con un modelo educativo centrado en la capacitación técnica y el desarrollo de talento juvenil. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.

Esta acción responde a la prioridad del gobernador Alejandro Armenta de apostar por la educación como camino hacia la paz, el bienestar y el progreso. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la tecnología, bien utilizada, es una herramienta poderosa para construir una sociedad equilibrada. Reconoció el trabajo del director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y del coordinador de Festo Didáctica, Oswaldo Sánchez, por hacer de la educación técnica un motor de transformación social.

En su oportunidad, el director del ICATEP, Alfonso Aguirre resaltó que la competencia posiciona a Puebla a la vanguardia de la educación técnica, al reunir a jóvenes universitarios de distintos estados para resolver retos con estándares internacionales. Enfatizó que cada capacitación representa una puerta abierta hacia empleos dignos, impulsa el emprendimiento y contribuye a reducir la pobreza. Señaló que el aula especializada en automatización es única en su tipo en el sureste del país.

Por su parte, el coordinador de Festo Didáctica zona centro-sur, Oswaldo Sánchez, explicó que Puebla fue elegida por ser la puerta del sureste y estar posicionada como un polo estratégico en ciencia y tecnología. Subrayó la necesidad de contar con talento certificado en competencias de la industria 4.0 y 5.0, clave para responder a los retos de proyectos industriales como Olinia, que demandarán mano de obra altamente calificada.

La estrategia interinstitucional incluye el trabajo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CCT), la Secretaría de Turismo y otras dependencias que, en coordinación con el Gobierno del Estado, colaboran en una cruzada educativa y tecnológica sin precedentes, al vincular a estudiantes con el entorno productivo, fortalece el tejido social y ofrece nuevas oportunidades a las juventudes.

Continue Reading

Local

Este es el clima para Puebla capital este viernes

Published

on

La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, a través del Departamento de Alertamiento e Información, da a conocer las condiciones meteorológicas previstas para este día, con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se pronostica un día parcialmente nublado, con probabilidad media de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde-noche, particularmente hacia las 19:00 horas, con una acumulación estimada de 0 a 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 23°C.

El índice de radiación UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Es importante utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado durante el día.

La calidad del aire es buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgo para la salud. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil para prevenir riesgos y salvaguardar el bienestar de la población.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora