Connect with us

Local

4 cadáveres y 2 ejecutados en municipios con mando Marino

Published

on

Cuatro cadáveres, uno de ellos con reporte de desaparición, se encontraron entre el 26 y el 28 de enero, lapso en que también sucedieron dos ejecucionesen municipios de Puebla donde elementos de la Secretaría de Marina (Semar) son encargados de la seguridad pública.

Dentro de un pozo de la colonia Las Animas, en Amozoc, se ubicó el cadáver de Jesús Javier Juárez Bolimbo, la tarde del pasado 28 de enero. Lo identificaron sus familiares en el sitio del hallazgo.

Jesús Javier, de 36 años, fue visto por última vez en la comunidad de San Andrés Las Vegas del mismo municipio. Lo reportaron como desaparecido desde el 20 de enero de 2025.

47 denuncias por desaparición de personas se registraron en Amozoc durante el año pasado, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.

Dentro de una bolsa encuentran restos humanos en Cuautlancingo

Ese mismo día, en simultáneo, vecinos encontraron una bolsa con restos humanos en la Unidad Habitacional Volkswagen 1, en Cuautlancingo. Tras el reporte policías llegaron a la calle 20 de Noviembre esquina con la vialidad 5 de Mayo para confirmar el hecho: un cadáver embolsado.

Cuando el personal de servicios periciales levantó el cuerpo, trasladaron los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). 13 homicidios dolosos en Cuautlancingo en 2024, registró la FGE de Puebla.

Hallan cadáver en estado de descomposición en Izúcar de Matamoros

Un tercer cadáver en estado de descomposición se encontró en la comunidad La Soledad del municipio de Izúcar de Matamoros, el 28 de enero.

Fue un grupo de campesinos quienes lo descubrieron tras percibir un olor a descomposición en cultivos de caña del Ejido La Galarza.

Luego de levantar el cadáver las autoridades trasladaron el cuerpo al anfiteatro del municipio. Aún se espera lo reclamen familiares.

En 2024, se contabilizaron 31 homicidios dolosos en Izúcar de Matamoros, señala la fiscalía poblana.

Un cadáver encobijado y un ejecutado en Huachinango

Aún no terminaba la tarde de aquel día cuando otro cadáver encobijado fue encontrado abajo del puente Totolapa de la carretera México-Tuxpan, en el municipio de Huachinango.

Versiones extraoficiales señalaron que los restos humanos llevaban entre seis y ocho meses en la comunidad de Venta Grande.

Dos días antes, la madrugada del 26 de enero, Francisco fue ejecutado y sus dos acompañantes resultaron lesionados cuando circulaban por la carretera México-Tuxpan, pero a la altura de la Presa de Necaxa.

De acuerdo con testigos, antes de que el vehículo cayera a un barranco, las víctimas eran perseguidas desde Xicotepec por sujetos que viajaban en un Vento azul.

Cuando llegaron al lugar de los hechos, paramédicos diagnosticaron que Francisco estaba muerto. Brindaron los primeros auxilios a uno de los heridos por un balazo en el abdomen y a otro por un disparo en el brazo derecho.

Versiones extraoficiales aseguran que los lesionados y el occiso son galleros que venían del estado de Oaxaca. En todo 2024, la FGE reportó 17 homicidios dolosos en Huachinango.

Ejecutan a conductor de camioneta con placas de Tlaxcala en San Martín Texmelucan
La noche del 27 de enero un hombre identificado como Javier fue asesinado cuando conducía una camioneta Ford Ranger con placas del estado de Tlaxcala en la junta auxiliar de El Moral del municipio de San Martín Texmelucan.

Testigos explicaron que dos sujetos, quienes viajaban a bordo de una motocicleta, cerraron el paso al conductor —que vivía por la zona— para dispararle de manera directa en la calle Domingo, entre las vialidades Benito Juárez e Hidalgo.

Luego de llegar al lugar de los hechos paramédicos diagnosticaron que Javier, de 45 años, había muerto. El cadáver tenía dos disparos en el lado izquierdo del cuerpo y otro en el brazo derecho.

En el lugar de los hechos personal de servicios periciales encontró cerca de cinco indicios balísticos calibre nueve milímetros.
Los datos de la Fiscalía General del Estado señalaron que durante 2024 se registraron 50 homicidios dolosos en San Martín Texmelucan, municipio en donde un elemento de la marina es encargado de la seguridad pública, con la actual administración estatal. 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Hotel de Atlixco crea sus catrinas para la celebraciones de octubre

Published

on

By

Ubicado en el centro del municipio, a solo una calle del zócalo El Hotel Atlixco capta la atención de turistas y transeúntes con una enorme catrina desde uno de sus balcones, simulando estar tomando un tarro de pulque o como ellos le dicen la «Catrina pulquera».

El Hotel es uno de los sitios con más historia en la región, pues consta de ser de los primeros en asentarse en el municipio y siguiendo activo por generaciones hasta la fecha.
Y en esta ocasión se han unido a lo que se ha convertido en una tradición para los atlixquenses.
La creación de enormes figuras alusivas a la muerte en el Día de Muertos, en su ya quinta edición conocida como el Valle de las Catrinas, con el fin de promover el turismo en el nombrado pueblo mágico desde 2015.

En el lugar ubicado sobre la Calle 4 Ote. 6, Centro a la vuelta del zócalo de Atlixco. Te recibe el enorme esqueleto de un Xoloitzcuintle, con una gran variedad de mezcales artesanales en un colorido vestíbulo. Y al interior del hotel un enorme craneo pintado para la celebraciones de octubre.

Cabe mencionar que todas las figuras han sido echas a mano por los propietarios del lugar utilizando materiales reciclados con una antelación de semanas para su elaboración.




Una de las cosas que mas resaltan en el lugar, es la arquitectura colonial que mantiene con un toque rústico y lo tradicional de la cultura mexicana.
Al subir a la terraza se pueden ver el resto de las figuras sin pasar por alto un enorme mural que se aprecia por las escaleras. Y en el interior una mojiganga y una catrina que representa la tradicional «Quema del torito» te reciben.






Ademas de las decoraciones podrán disfrutar de una variedad de platillos típicos y bebidas, así como coctelería de su propia producción de mezcal.
Un sitio ideal para venir en familia y visitar el Valle de las Catrinas quedándote hospedado a solo dos calles.


Continue Reading

Local

¿Finalmente podrán comprarse un ‘depa’?

Published

on

By

No han visto la suya los graduados que tienen unos cinco o 10 años trabajando. ¿Viene una oportunidad para ellos?

Quienes ganan unos 20 mil pesos mensuales en México no tienen los suficientes ingresos para aplicar a una hipoteca que les permita comprar una casa cerca de la actividad de una ciudad relevante en este país.

Tampoco son lo suficientemente pobres como para esperar que el gobierno los incluya en ese Programa Nacional de Vivienda preparado para quienes ganan dos salarios mínimos o menos, equivalentes a unos 17 mil pesos mensuales.

Ellas y ellos, posiblemente jóvenes, están en el limbo de un mercado que les abandonó.

Su esperanza puede estar contenida en reportes que hablan del alto nivel que alcanzaron ya los precios de los departamentos y las casas en México y de una contracción de transacciones que debe alertar a los desarrolladores y a los bancos.

Estos quizás necesitan atender a otros mercados si quieren que el negocio continúe próspero. A decir de sus precios y las tasas actuales, hasta hoy parecen tener en la mira únicamente a las personas con altos ingresos.

Los casos más notorios son los de la Ciudad de México y Nuevo León, que se han separado del resto. Pero no son los únicos.

El precio de un metro cuadrado de vivienda en esos estados ya superó 57 mil y 54 mil pesos, respectivamente. Vaya, un departamento de 100 metros cuadrados cuesta en promedio 5.7 millones y 5.4 millones de pesos, respectivamente, en esas entidades.

Los datos están contenidos en el Indicador Banorte de Precios de Vivienda.

Asumiendo un enganche del 20 por ciento, el interesado deberá pagar más de 40 mil pesos mensuales por una hipoteca típica a 20 años y a una tasa anual del 10 por ciento que ofrecen hoy los bancos.

No es una circunstancia muy distinta la que encaran habitantes de estados alejados geográficamente de esos dos ejemplos.

Una lista de otras entidades en las que puede ser necesario pagar más de 20 mil pesos mensuales de hipoteca incluye a Yucatán, San Luis Potosí y Puebla.

Éstas ocupan las posiciones seis, siete y ocho, entre las entidades con los precios más altos por metro cuadrado. Van de 26 mil pesos en Puebla, a 31 mil pesos por metro cuadrado en Yucatán.

Los mexicanos con acceso al IMSS, muchos de ellos profesionistas, tienen un salario medio mensual equivalente a 18 mil 420 pesos. Es prácticamente imposible que paguen una casa promedio bajo las condiciones de mercado actuales.

Y hablamos de los favorecidos por trabajar en el ambiente formal de la economía.

¿Qué hay para ellos? ¿Viene en camino alguna vía de acceso a su casa? Probablemente sí, por la vía de la oferta. BBVA prendió una luz amarilla la semana pasada:

Advirtió que el mercado de vivienda en México atraviesa “una contracción significativa”, marcada por la caída del crédito hipotecario y el debilitamiento del poder adquisitivo de los hogares.

En el primer semestre de este año, el número total de hipotecas otorgadas disminuyó 9 por ciento respecto al año pasado. El monto total de esos préstamos, en dinero, también cayó 4.5 por ciento.

Hay otro dato que refleja problemas: algunas personas están dejando de pagar su casa, con los riesgos que eso conlleva. BBVA expuso que la tasa de morosidad alcanzó 3 por ciento, que “no es un signo de alarma”, “pero sí evidencian mayores dificultades de pago”.

“La apreciación de la vivienda, que se mantiene por encima del 8 por ciento anual, ha superado ampliamente el crecimiento de los ingresos, agravando la falta de asequibilidad”, agregó BBVA.

¿Qué posible solución ven factible desde ese banco? Es todo un desafío: Ampliar el acceso al crédito hipotecario y garantizar una mayor oferta de vivienda accesible.

Ya México intentó sin éxito algo similar en el pasado. Hubo supuestas soluciones de vivienda barata que derivaron en la construcción de casas en zonas desiertas.

La nueva oferta, si llega, debe ser cercana a los centros de trabajo. Próxima a Polanco y San Pedro Garza García, o a estaciones de transporte público digno que permitan un transporte eficiente hasta esas zonas.

Todo lo demás podría resultar inútil para el mercado, e injusto para quien paga una hipoteca.

Continue Reading

Local

Crece a 13 el número de muertos por las lluvias en Puebla

Published

on

By

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que van 64 muertos por las lluvias de los últimos días en al menos cinco estados; en el caso de Puebla suma 13 y existe el reporte de 23 municipios afectados.

Lo anterior fue señalado por la titular de CNPC, Laura Velázquez Alzúa, quien agregó además que hay 65 personas desaparecidas. “Todos los familiares de las personas fallecidas tienen el cobijo ye l acompañamiento de los gobiernos de los estados, de la Federación y el municipio. Nadie quedará desamparado”.

Durante la Mañanera de este lunes13 de octubre, sostuvo que los cinco estados con más afectaciones por las precipitaciones son Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro.

En Veracruz hay 40 municipios afectados por las precipitaciones, lo que ha dejado 29 muertos 18 personas no localizadas; mientras que, en Puebla, hay 23 demarcaciones con afectaciones, con un saldo de 13 muertos y cuatro personas desaparecidas.

En Hidalgo hay 40 municipios afectados, dejando 21 muertos y 43 desaparecidos; Querétaro reporta ocho municipios con afectaciones y un muerto; San Luis Potosí tiene 12 localidades afectados, pero no registra muertos ni desaparecidos.

Las labores de rescate, liberación de caminos y apoyos se mantienen de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, en Puebla, los efectivos destinados son 2147, tres aeronaves, existe una cocina móvil, planta potabilizadora, equipo, maquinaria, cinco lanchas, también se dispone de un hospital militar en la ciudad de Puebla.

Se han distribuido vía terrestre tres mil 020 despensas, 50 por vía aérea, 56 mil litros de agua embotellada repartida, mil raciones calientes, 250 metros cúbicos de tierra y lodo han sido retirados, existen cuatro albergues establecidos con 891 personas alojadas y sete mil 70 viviendas desazolvadas.

Los 23 municipios en total afectados:

Xicotepec de Juárez, Tlacuilotepec, Pahuatlán, Huauchinango, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Pantepec, Jalpan, Chiconcuautla, Venustiano Carranza, Jopala, Honey, Tlapanaloya, Zacatlán, Tlaola, Eloxochitlán, Juan Galindo, Hueytlalpan, Xochitlán de Vicente Suárez y Huitzilan de Serdán.

17 con mayor afectación:

Tlacuilotepec, Pahuatlán, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Chiconcuautla, Honey, Pantepec, Jalpan, Venustiano Carranza, Tumbadero, Tlapanaloya, Hueytamalco y Teotlalco.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora