Connect with us

Local

¿Qué hace inviable la deportación de millones de migrantes? Las razones según BBVA

Published

on

Desde su primer día como presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazó con la deportación de millones de migrantes que viven y trabajan en el país norteamericano, sin embargo, esta medida resulta inviable debido a las consecuencias que traería para la economía estadounidense, advirtió el área de Estudios Económicos de BBVA México.

La institución financiera detectó al menos cuatro razones por las cuales una deportación masiva de migrantes en Estados Unidos en los siguientes cuatro años tiene una baja probabilidad de ocurrencia.

De acuerdo con el análisis, un programa de deportaciones masivas en una economía cuya tasa de desempleo está en su nivel natural, tendría efectos recesivos, principalmente en los sectores agropecuario y de construcción.
Los economistas de BBVA advirtieron que Estados Unidos requerirá una fuerte demanda de construcción de vivienda debido a los incendios en la ciudad de Los Ángeles, un sector en donde se han desempeñado los migrantes.

Pero la deportación de migrantes no sólo repercutirá en la falta de mano de obra en la mayor economía del mundo, sino que también generará presión inflacionaria, ya que las compañías estadounidenses, como las constructoras, tendrían que sustituir a estos trabajadores por personal con mayor salario.

“Es difícil pensar que se implementará una política de deportaciones masivas que resultaría en un aumento permanente en la tasa de inflación al resultar en presiones significativas en los salarios”, señaló.

El tercer punto que BBVA toca para considerar inviable una deportación masiva por parte del gobierno de Estados Unidos tiene que ver con la logística, ya que, dijo, los migrantes no documentados están dispersos en muchos hogares por lo que, para deportarlos, las autoridades tendrían que ir casa por casa en todo el país.
El Pew Research Center señala que hay unos 11 millones de migrantes indocumentados que residen en 6.3 millones de hogares en Estados Unidos, es decir, uno de cada 20 hogares en ese país tiene al menos a una persona con esta condición.

“Si la autoridad migratoria logra identificar alguna vivienda con migrantes no documentados, es casi seguro que solo haya una o dos personas no documentadas en el hogar, por lo rastrear a todos sería una actividad titánica que implicaría una revisión casa por casa que tendría altos costos fiscales”, advirtió la institución financiera.

Finalmente, el documento recordó que una gran cantidad de migrantes no documentados residen en “jurisdicciones santuario”, es decir, ciudades cuyos gobiernos cooperan poco con las autoridades migratorias.

El análisis señala que 56 por ciento de los 11 millones de migrantes no documentados reside en un estado con un gobernador del partido demócrata, quienes tienden a cooperar menos con las autoridades migratorias federales.

Destaca casos como los de Oregon, Illinois, California, Nueva Jersey y Washington, estados cuyas leyes que protegen a los migrantes, independientemente de su estatus migratorio, así como Colorado, Connecticut, Maryland, Vermont, Nueva York y Rhode Island, cuyas legislaciones limitan la cooperación con las autoridades migratorias.

El análisis de BBVA indicó que la segunda administración de Trump tendrá un impacto bajo sobre las remesas que trabajadores migrantes envían a sus familias en México, esto tras la amenaza del republicano de limitar o imponer un impuesto a los envíos de dinero desde territorio estadounidense.

Recordó que entre 2016 y 2020, durante el primer periodo de gobierno de Trump, las remesas a México en dólares se incrementaron en más del 50 por ciento.

Si bien las políticas antimigratorias pueden tener un impacto sobre el flujo de mexicanos que trabajan en Estados Unidos, BBVA recordó que sólo un tercio de la población migrante mexicana en ese país es no documentada, por lo que, ante una menor oferta de mano de obra migrante aumentaría los salarios de aquellos que sí se pueden quedarse y solicitar un empleo, por lo que tendrían más dinero para enviar a sus comunidades de origen.

“En un contexto de una economía que crece a tasas por encima de su potencial y en que la tasa de desempleo está en su nivel natural, consideramos que las políticas anti-inmigrantes de la administración Trump tendrán pocos efectos en las familias receptoras de remesas y en la economía en México”, concluyó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Agua de Puebla se deslinda de inundaciones: son por basura, asegura

Published

on

Ante la intensa lluvia que sucedió la tarde de ayer en la capital de la entidad poblana Agua de Puebla se deslindó de las más de 30 inundaciones que se registraron en la zona.

En boletín que compartió hoy la empresa destacó que el 80 por ciento de las afectaciones sucedieron por el arrastre de basura que provoca taponamientos en las rejillas y no permite el flujo normal del agua.

Antes de su deslinde, las unidades de respuesta operativa de Agua de Puebla —que incluyeron unidades hidroneumáticas y unidades con personal para la atención de las zonas afectadas— se desplegaron y atendieron las emergencias.

Los datos meteorológicos que Agua de Puebla compartió indicaron que las estaciones ubicadas en zonas Norponiente y Sur Poniente registraron más de 58 milímetros (mm) de lámina de lluvia.

La empresa insistió que esta cantidad de líquido provocó saturación en la red sanitaria y sobrecarga en la infraestructura pluvial existente.

“Las redes de drenaje, al recibir gran cantidad de agua pluvial, sufren saturación arriba de los 30 mm. de lámina de lluvia, siendo más del doble lo que llovió el sábado y en un corto lapso la lluvia que se presentó en menos de 2 horas, lo cual contribuyó para provocar afectaciones principalmente en vialidades”, se lee en el comunicado que compartió la institución.

Señalaron que sus brigadas continúan en monitoreo y atendiendo sitios afectados por inundaciones para mitigar los efectos de las fuertes lluvias.

Continue Reading

Local

Robos en el transporte público en Atlixco generan preocupación

Published

on

 Los robos o asaltos en el transporte público del municipio de Atlixco generan preocupación entre los usuarios y conductores, ya que tan solo en el primer semestre del 2025, suman entre 6 y 7 robos.

Héctor Castillo, dirigente del transporte local en Atlixco, comentó que por primera vez en el año, la ciudad ha comenzado a registrar robos a pasajeros en unidades de transporte público, generando preocupación entre usuarios y transportistas, estos delitos han sido en el primer cuadro de la ciudad.

Detalló que los asaltos afectan directamente a los usuarios, quienes con esfuerzo adquirieron sus pertenencias, como celulares, que suelen ser el objeto principal que roban los delincuentes junto con el dinero en efectivo.

Mencionó que también los conductores resultan afectados, ya que los amantes de lo ajeno también les quitan el dinero de la cuenta.

Cabe mencionar que los presuntos asaltantes, ya han sido identificados por los transportistas, puesto que estos delincuentes son jóvenes de colonias cercanas, como Buenavista.

Finalmente, el dirigente del transporte público, expresó que las cámaras de vigilancia instaladas obligatoriamente en las unidades no han sido útiles debido a la falta de capacidad tecnológica para conectar y monitorear todas las grabaciones desde los centros de operación C5, y es que ya hubo un incidente en el que un conductor fue lesionado con arma blanca, sin que las cámaras aportaran datos para la investigación, a pesar de su funcionamiento.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Continue Reading

Local

Se registra choque con carga vehicular intensa en la México–Puebla a la altura de Xoxtla

Published

on

En la autopista México–Puebla, a la altura de Xoxtla, se registra una fuerte carga vehicular derivada de los trabajos de reencarpetamiento que restringen la circulación a un solo carril.

Las autoridades viales reportan congestionamiento permanente en ambos sentidos, lo que ha provocado demoras considerables en ambos sentidos durante las recientes horas de mayor flujo.

Usuarios en redes sociales, especialmente en grupos de Facebook dedicados a la movilidad en Puebla y Twitter, han compartido vídeos que el tráfico lento y las señales de desvío improvisadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora