Connect with us

Local

¿Qué hace inviable la deportación de millones de migrantes? Las razones según BBVA

Published

on

Desde su primer día como presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazó con la deportación de millones de migrantes que viven y trabajan en el país norteamericano, sin embargo, esta medida resulta inviable debido a las consecuencias que traería para la economía estadounidense, advirtió el área de Estudios Económicos de BBVA México.

La institución financiera detectó al menos cuatro razones por las cuales una deportación masiva de migrantes en Estados Unidos en los siguientes cuatro años tiene una baja probabilidad de ocurrencia.

De acuerdo con el análisis, un programa de deportaciones masivas en una economía cuya tasa de desempleo está en su nivel natural, tendría efectos recesivos, principalmente en los sectores agropecuario y de construcción.
Los economistas de BBVA advirtieron que Estados Unidos requerirá una fuerte demanda de construcción de vivienda debido a los incendios en la ciudad de Los Ángeles, un sector en donde se han desempeñado los migrantes.

Pero la deportación de migrantes no sólo repercutirá en la falta de mano de obra en la mayor economía del mundo, sino que también generará presión inflacionaria, ya que las compañías estadounidenses, como las constructoras, tendrían que sustituir a estos trabajadores por personal con mayor salario.

“Es difícil pensar que se implementará una política de deportaciones masivas que resultaría en un aumento permanente en la tasa de inflación al resultar en presiones significativas en los salarios”, señaló.

El tercer punto que BBVA toca para considerar inviable una deportación masiva por parte del gobierno de Estados Unidos tiene que ver con la logística, ya que, dijo, los migrantes no documentados están dispersos en muchos hogares por lo que, para deportarlos, las autoridades tendrían que ir casa por casa en todo el país.
El Pew Research Center señala que hay unos 11 millones de migrantes indocumentados que residen en 6.3 millones de hogares en Estados Unidos, es decir, uno de cada 20 hogares en ese país tiene al menos a una persona con esta condición.

“Si la autoridad migratoria logra identificar alguna vivienda con migrantes no documentados, es casi seguro que solo haya una o dos personas no documentadas en el hogar, por lo rastrear a todos sería una actividad titánica que implicaría una revisión casa por casa que tendría altos costos fiscales”, advirtió la institución financiera.

Finalmente, el documento recordó que una gran cantidad de migrantes no documentados residen en “jurisdicciones santuario”, es decir, ciudades cuyos gobiernos cooperan poco con las autoridades migratorias.

El análisis señala que 56 por ciento de los 11 millones de migrantes no documentados reside en un estado con un gobernador del partido demócrata, quienes tienden a cooperar menos con las autoridades migratorias federales.

Destaca casos como los de Oregon, Illinois, California, Nueva Jersey y Washington, estados cuyas leyes que protegen a los migrantes, independientemente de su estatus migratorio, así como Colorado, Connecticut, Maryland, Vermont, Nueva York y Rhode Island, cuyas legislaciones limitan la cooperación con las autoridades migratorias.

El análisis de BBVA indicó que la segunda administración de Trump tendrá un impacto bajo sobre las remesas que trabajadores migrantes envían a sus familias en México, esto tras la amenaza del republicano de limitar o imponer un impuesto a los envíos de dinero desde territorio estadounidense.

Recordó que entre 2016 y 2020, durante el primer periodo de gobierno de Trump, las remesas a México en dólares se incrementaron en más del 50 por ciento.

Si bien las políticas antimigratorias pueden tener un impacto sobre el flujo de mexicanos que trabajan en Estados Unidos, BBVA recordó que sólo un tercio de la población migrante mexicana en ese país es no documentada, por lo que, ante una menor oferta de mano de obra migrante aumentaría los salarios de aquellos que sí se pueden quedarse y solicitar un empleo, por lo que tendrían más dinero para enviar a sus comunidades de origen.

“En un contexto de una economía que crece a tasas por encima de su potencial y en que la tasa de desempleo está en su nivel natural, consideramos que las políticas anti-inmigrantes de la administración Trump tendrán pocos efectos en las familias receptoras de remesas y en la economía en México”, concluyó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Puebla espera derrama económica de 600 millones por fiestas patrias

Published

on

Los festejos patrios de 2025 prometen un impulso económico significativo para el comercio del Centro Histórico de Puebla, con una derrama proyectada de 600 millones de pesos, un 15 por ciento más que en 2024, según el Concejo de Comerciantes del Centro Histórico.

De acuerdo con información publicada por El Financiero, José Juan Ayala Vázquez, presidente del organismo, aseguró que las verbenas populares y convivencia en los hogares son la base para este aumento en las ventas.

Además, destacó que se trata de un gasto contemplado por las familias desde semanas antes.

“Es una de las temporadas de mayor venta en el año, por la convivencia familiar y social que se da durante la noche mexicana”, afirmó.

El entrevistado señaló que esta celebración beneficiará a más de 5 mil puntos de venta de abarrotes y misceláneas, junto con restaurantes, supermercados, minisupers y mil 430 bares y cantinas en la zona.

También contabilizó a 440 pastelerías y panaderías, comercios de vinos, cervezas y licores al mayoreo y menudeo, así como servicios de banquetes y catering, para sumar hasta 12 mil 679 negocios.

Ayuntamiento de Puebla prioriza comercio formal
Recordó que el Ayuntamiento de Puebla limitó los permisos para puestos de comida a las inmediaciones del zócalo, en el marco de la verbena popular por la noche del Grito, priorizando el comercio formal.

Ayala Vázquez argumentó que esta medida se debe a la competencia desleal que representan los ambulantes, quienes al instalarse frente a los locales establecidos afectan las ventas.

Ventas por fiestas patrias crecerán 7.1 por ciento
A nivel nacional, de acuerdo con información de El Financiero, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) México proyectó una derrama económica de 37 mil 500 millones de pesos por las fiestas patrias de 2025, un incremento del 7.1 por ciento respecto al año anterior.

Este crecimiento, impulsado por el consumo interno y el turismo nacional, beneficiará principalmente al comercio (55 por ciento), el sector turístico y de hospedaje (30 por ciento), restaurantes y espectáculos (10 por ciento), y transporte local (5 por ciento).

Continue Reading

Local

Queda inundado hospital del IMSS en Los Reyes La Paz, Edomex

Published

on

Las fuertes lluvias que se registraron la tarde-noche del pasado domingo 14 de septiembre, provocaron que un hospital del IMSS en Los Reyes La Paz, Edomex, se inundara.

Por medio de videos que circulan en redes sociales, se aprecia que el agua de lluvia se acumuló en la barda perimetral del Hospital General de Zona No. 53, pero ingresó por el servicio de Urgencias, por lo que personal activó de inmediato los protocolos de Protección Civil para desalojar la zona afectada.

De tal manera, que algunos pacientes tuvieron que ser reubicados en el primer y tercer piso, en tanto que otros dos fueron trasladados al HGZ no. 197.

Al respecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que no hubo personas lesionadas ni incidentes de riesgos para pacientes, familiares o trabajadores del hospital, por lo que agregó que después de varias horas de labores, el nivel del agua disminuyó, por lo que procedieron con la limpieza, desinfección y recuperación de espacios afectados.

Dejó en claro que los servicios del hospital de Los Reyes La Paz operan de manera normal, “por lo que la atención está garantizada”.

Cabe recordar que no es la primera vez que dicho hospital padece las lluvias, ya que apenas en junio pasado también se inundó.

Mientras que la barda perimetral que colinda con la autopista México-Puebla colapsó por la gran cantidad de agua de lluvia, que se suma a la poca capacidad del drenaje, provocaron la inundación del hospital.

Continue Reading

Local

Ataque armado frente a escuela de Tepeaca deja un policía muerto y otro herido

Published

on

Este 15 de septiembre de 2025 se reportó un ataque con arma de fuego en la escuela Filiberto Quiroz, ubicada en el Barrio San Diego del municipio de Tepeaca.

De acuerdo con los primeros informes, un elemento de la Policía Municipal perdió la vida en el lugar, mientras que otro agente resultó lesionado.

La zona fue de inmediato asegurada por las corporaciones de seguridad, que mantienen el área bajo resguardo mientras se llevan a cabo las diligencias correspondientes.

Hasta el momento no se han dado a conocer mayores detalles sobre los responsables del ataque, por lo que las autoridades continúan con las investigaciones.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora