Connect with us

Nacional

El PAN y su doble moral en la aviación

Published

on

Si existe un grupo parlamentario que se caracteriza por su “doble moral”, es el de los panistas, sobre todo porque ya estuvieron en el poder y -hay que decirlo- en materia de aviación fueron un completo desastre.

En 2005, cuando la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) criticó duramente al gobierno de Vicente Fox, asegurando que en ese momento el gobierno federal tenía la intención de deshacerse de la Corporación Internacional de Transporte Aéreo (CINTRA), fundada nueve años antes para evitar la inminente quiebra (a manos de particulares) de las dos principales compañías aéreas del país: Mexicana de Aviación y Aeroméxico. Hace 20 años los pilotos sindicalizados le dijeron fuerte y claro al gobierno panista: volver a privatizar era un error, y el paso del tiempo les dio la razón.

Jesús Stabros, que había sido piloto de Mexicana de Aviación, en ese lejano 2005 era el secretario general de ASPA, y en ese momento hizo unas declaraciones que -hoy podemos ver- se cumplieron, y no es porque Chucho fuera un gran “adivino”, sino porque conocía a profundidad la aviación.

Desde el 2005, una de las críticas más grandes que la industria le hizo al gobierno de Fox fue la falta de una política aeronáutica; dicho de otra forma, la carencia de un eje rector, claro y conciso para gestionar a un sector estratégico como la aviación; en esa administración quedó claro que para los panistas del gobierno “del cambio”, la industria aeronáutica no era importante.

Rescato las declaraciones que entonces hizo Jesús Stabros, porque hoy siguen resonando de manera “muy vigente”. El periódico La Jornada reseñó las palabras del entonces secretario general de ASPA, vertidas en la Asamblea General Conmemorativa del 47 aniversario del sindicato de pilotos:

En ese momento Strabros declaró “que en la presidencia de Vicente Fox prevalecía una “visión parcial” en la desincorporación de las aerolíneas, basada exclusivamente en aspectos ‘meramente financieros, de competencia’… Desde hace muchos años la aviación mexicana ha caído en una espiral de decisiones equivocadas, con la venta de las dos principales aerolíneas comerciales del país y estamos a punto de cometer otro desacierto”.

Estas declaraciones por supuesto se dieron con la presencia de Vicente Fox en el evento, quien evidentemente hizo oídos sordos, y se dedicó a señalar muy ufano los “logros” de su gobierno en materia de aviación.

“Éxitos” como la construcción de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que según lo afirmado por este personaje, iba a durar “50 años”, pero que en los hechos no fue así, sino que más bien se convirtió en una pifia, dados los fracasos de las obras que terminó entregando, a las que en este espacio nos hemos referido “largo y tendido”, derivado de las deficiencias de dicha terminal, presentes desde su construcción, y posteriores a su inauguración.

Jesus Stabros no se amilanó en aquella asamblea por haber sido ignorando por el entonces primer mandatario, y continúo con los reclamos en su discurso, resaltando la importancia de que la aviación permaneciera “en manos de mexicanos, de sus inversionistas, su gobierno y sus trabajadores… No es fortuito que a escala internacional los gobiernos contra los que competimos cuentan con una política de Estado que protege su industria aeronáutica”.

En dicho evento Stabros criticó fuertemente que el gobierno panista de Fox se hubiera cerrado a escuchar a los trabajadores, y desechara sus propuestas. Los trabajadores solamente buscaban la protección de la industria aérea nacional, por eso para ASPA en ese 2005 era importante que el gobierno federal les permitiese la creación de un “Consejo Nacional de Aviación”, con la finalidad de cuidar la entrega de las concesiones.

Pero el contexto es importante; 2005 fue el año en el que Vicente Fox regaló a diestra y siniestra concesiones de transporte aéreo de pasajeros, incluyendo a sus hijastros, que quisieron jugar a los avioncitos. Estamos hablando que en ese momento en el mercado existían 11 empresas: Mexicana, Aeroméxico, Aerolitoral, AeroCaribe, Aviacsa, Aerolíneas Internacionales, Taesa, AeroCalifornia, Allegro, Líneas Aéreas Azteca y Magnicharters.

El discurso panista se centró en que buscaba “romper con el monopolio” que significaba que Aeroméxico y Mexicana estuviesen juntas en CINTRA. Porque a ojos de ellos, “no había competencia”. Por eso en 2005 vimos la llegada de 7 aerolíneas más: Volaris, Viva, Interjet, Aerolíneas Mesoamericanas, Avolar, NovaAir, y Global Air, aerolíneas que fueron subsidiadas durante cinco años por el gobierno.

Esto es, había más de 10 aerolíneas funcionando en el país, y aun así el gobierno panista etiquetó de enemigo y “malvado monopolio” a Mexicana y a Aeroméxico, y el gobierno de Vicente Fox estaba dispuesto a vencerlo. En ese contexto fueron vertidas las declaraciones de Stabros ante el mandatario del país.

Y es que dentro de la larga lista de reclamos estaban los temas del otorgamiento de las concesiones, de cómo se iban a explotar las rutas, y sobre todo cuáles serían los criterios para las relaciones bilaterales, como en el caso del vecino país del norte; todo para lograr que se consolidara la aviación nacional, pero en condiciones equitativas.

Lo he dicho infinidad de veces, nuestra aviación nacional es muy pequeña; en ese entonces la flota de Mexicana y Aeroméxico juntas no llegaban ni a los 100 aviones. Hoy el total de la aviación comercial nacional es de poco más de 350 aeronaves, imposible de comparar con la aviación norteamericana. Tan solo American Airlines, ella solita, tiene casi mil aviones de flota aérea.

Existieron otros temas que en esa asamblea terminaron cayendo “en oídos sordos”, como el nacionalismo dentro de la aviación, y para la posteridad así lo dijo Chucho Stabros:

“Ser nacionalista es prever riesgos y amenazas, anticiparse a los hechos y corregir el rumbo… Los tiempos políticos “adelantados” en que vivimos, la nación debe estar unida, cohesionada y bien dirigida en su transición y en su democracia… Los trabajadores somos clave para la estabilidad, la paz y la prosperidad nacional… Los pilotos saben que si se derrumba la industria aeronáutica nacional, quienes perdemos primero somos los trabajadores y con nosotros la sociedad… ASPA representa a un sindicalismo ‘orgullosamente nacionalista’.”

Puedo decir que Jesús Stabros es un importantísimo referente en el mundo de la aviación. Cuando a Mexicana de Aviación la “bajaron a la mala” (2010), el capitán fue uno de los pocos legisladores que abrieron las puertas de la Cámara de Diputados para que los trabajadores fuéramos escuchados.

Y es que además de piloto aviador y abogado por la UNAM, Jesús Stabros es un político que ha sido legislador en varias diputaciones federales y locales. Incluso en su natal San Luis Potosí fue candidato a gobernador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Políticamente no somos afines, pero no voy a menoscabar el respeto que me inspira. Porque desde ese fatídico 2005 él se percató de lo que se veía venir. Desafortunadamente, en la euforia por sacar de Los Pinos al partido político que llevaba 70 años, las palabras y advertencias del capitán Stabros quedaron diluidas, y fueron ignoradas por el gobierno federal de Fox.

El presidente “del cambio”, sí, pero también el presidente al que no le importó regalar a Mexicana de Aviación, y que si no pudo hacer lo mismo con Aeroméxico no fue por falta de ganas, sino porque en ese momento se retiró su posible comprador, el primer grupo turístico español Globalia.

Pero esa misma “comezón” la tuvo el siguiente gobierno panista, y esta venta se daría con el gobierno de Calderón, envuelta en un escándalo mayúsculo de corrupción, tal y como en su momento lo aseguró el exprocurador fiscal Gabriel Reyes Orona; “La venta de Aeroméxico ‘está arreglada’ para beneficiar a un grupo en que participa Banamex, y al gobierno de Felipe Calderón le urge concretar la operación para evitar que pague el impuesto empresarial a tasa única, establecido en la reforma fiscal para las operaciones realizadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)”, como puntualmente recoge la nota de La Jornada del 15 de octubre del 2007.

¡Más datos albiazules! No podemos pasar por alto que el pésimo manejo en materia aeronáutica, propició el incremento de accidentes aéreos en los gobiernos panistas.

El recuento de fallecimientos abarca de 2005 a 2011, y proviene del Grupo Expansión:

  • Ramón Martín Huerta quien fuera secretario de seguridad pública federal durante la presidencia de Vicente Fox
  • Gustavo Alberto Vázquez exgobernador de Colima
  • Juan Camilo Mouriño secretario de gobernación, de cuyo accidente en un momento de la investigación se culpó (maliciosamente) a la estela de cola del avión de Mexicana de Aviación.
  • José Luis Santiago Vasconcelos subprocurador de la Procuraduría General de la República (PGR)
  • Guillermo Zavaleta Rojas y Juan Huerta Montero diputados federales,
  • Francisco Blake Mora, también secretario de gobernación que quedó en lugar de Mouriño, y que ya no llegó a la cita programada en la SCT con los sindicatos ASSA, ASPA, SNTTTAS y trabajadores de confianza para abordar el tema de la bajada de vuelo de Mexicana,
  • Equipo de campaña de Roberto Borge, entre los fallecidos Fernando Marchan, jefe de seguridad, y los asistentes Oscar Esquivel, Jesús Garmendia, Mauri Magaña, Daniel Pacheco y Katy Rodríguez.

Entonces ¿quieren que hablemos de seguridad aérea en la docena trágica panista? Y eso que no estoy contando la degradación a categoría 2 que sufrimos, justamente por estos accidentes aéreos tan lamentables que se dieron en nuestro país.

Es por eso que hoy, con todo esto puedo decirle a los panistas que tienen una doble moral. Hoy exigen cuentas con vehemencia, como si en el pasado ellos hubiesen trabajado en pro de la aviación mexicana. Pero eso, estimados lectores, es totalmente falso.

¿Les molesta el término “doble moral”? Yo veo que por lo menos en el tema de la aviación comercial nacional, actúan de manera diferente con distintos grupos de personas y que aplican criterios morales distintos a cada grupo.

Si eso no es doble moral entonces le llamaré “hipocresía”, porque fingen cualidades y sentimientos contrarios a los que verdaderamente tienen. Y bueno, ya que tengo el diccionario en la mano leo que también puedo decir: falsedad, fingimiento, doblez, cinismo, fariseísmo, insinceridad, disimulo, simulación, santurronería, comedia o abulencia. Escojan el que mejor les acomode.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Todo listo para el inicio este martes de la Filuni 2025

Published

on

“El español, el idioma de la cultura y la ciencia” será la consigna con la que escritores, editores, universitarios y lectores se darán cita en la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), del martes 26 al domingo 31 de agosto de 2025, organizada por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPFE).

Como cada año, los pasillos del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM se transformarán en un territorio vibrante donde las ideas se cruzan al paso de estudiantes, académicas, académicos y públicos lectores.

Universidad de Chile, invitada de honor

Con la presencia de un centenar de participantes, entre miembros de la academia, autoras, autores y artistas, la Universidad de Chile (UCHILE) compartirá su voz a través de 80 actividades. Fundada en 1842, es la institución académica más antigua y relevante del país sudamericano, y la invitada de honor de la VII Filuni.

Desde Chile llegarán figuras imprescindibles del pensamiento, la creación y el activismo contemporáneos. Alejandro Zambra y Daniela Catrileo inauguran el encuentro en un conversatorio sobre la memoria, la oralidad y la poesía, y la narradora y ensayista Lina Meruane, además de presentar su trabajo, rendirá homenaje a Gabriela Mistral.

En los pasillos de la Filuni se ofrecerá una muestra significativa de la obra del destacado artista visual, muralista y escenógrafo chileno Mono González, quien además impartirá un taller a estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM para crear en vivo un mural con motivo de los 70 años de la DGPFE.

También estarán presentes el ilustrador y humorista gráfico Alberto Montt, quien participará en el II Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil e impartirá un taller de arte gráfico; Álvaro Díaz compartirá detalles sobre 31 minutos, el famoso programa que ha trascendido generaciones y del que es creador; el colectivo artístico y feminista LASTESIS ofrecerá un performance inspirado en un cuento de Rosario Castellanos.

El político y diplomático José Miguel Insulza hablará sobre las relaciones entre Estados Unidos de América y la región latinoamericana, y sobre la experiencia del exilio para las infancias chilenas.

Un espacio de encuentro

La Filuni es un espacio de encuentro entre editores universitarios y un público ávido de conocer propuestas editoriales de toda Iberoamérica. Su programación combina actividades académicas, culturales y artísticas –presentaciones de libros, mesas de diálogo, homenajes, conferencias, charlas, talleres, obras de teatro y funciones de cine– que reúnen a especialistas, académicos, estudiantes y público en general.

La oferta de esta edición incluirá 350 sellos editoriales universitarios de 16 países y más de 370 actividades culturales y académicas.

Programa académico

Como parte del 70 aniversario de la DGPFE, el Programa Académico para Profesionales incluirá actividades como los coloquios internacionales de Edición Universitaria y de Lenguas Indígenas: los seminarios Permanente de Editores y el Internacional de Derechos de Autor en la Edición Universitaria; las jornadas internacionales de Bibliotecarios y la de Libreros Universitarios, así como la primera edición del Coloquio La Vecindad Distante: Puentes y Fronteras entre Iberoamérica y Estados Unidos.

Presentaciones editoriales

La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura (DLFL) ha preparado actividades que celebran la diversidad de voces, la memoria literaria y las nuevas propuestas editoriales. El martes 26 de agosto, a las 15 horas en el Foro Iberoamérica, se llevará a cabo la mesa de diálogo “Revista Punto de Partida: rediseño”, con Anilú Zavala, Marcos A. Medrano, Aranzazú Blázquez y Eduardo Cerdán, donde se presentará la nueva imagen de la revista, con un diseño renovado, así como el número 252, Sur.

El miércoles 27 de agosto, a las 12 horas, en el Foro Filuni se presentará la novela Enterrar dinosaurios, de Lilia Ávalos, con la participación de la autora junto a Eloy Urroz, Carmina Estrada y Martha Santos. Este título, seleccionado en la tercera generación del Programa de Tutoría en Novela de la DLFL, narra la historia de Jara Cisneros, antropóloga e investigadora que se adentra en los pasillos del poder para resolver un misterio. Ese mismo día, a las 14 horas en el Foro Iberoamérica, se realizará el homenaje “Romper el espejo: la escritura disruptiva de Marta Brunet”, con Alejandro Zambra, Socorro Venegas, Alejandra Amatto y Eloy Urroz, quienes revisarán la vigencia y el aporte de la narradora chilena, incluida en la colección Vindictas de Libros UNAM.

El sábado 30 de agosto, a las 15 horas, en el Foro Miradas al Sur se presentará Prosas, volumen póstumo de la poeta Gloria Gervitz, coeditado por Literatura UNAM y la Universidad Iberoamericana.

El domingo 31 de agosto, a las 12 horas, en el Foro Matilde Montoya se presentará el primer título de la colección Poesía, con la participación de Myriam Moscona (antologadora), Elisa Díaz Castelo, Carmina Estrada y Julia Santibáñez. Este volumen reúne a 27 poetas de nueve países latinoamericanos y ofrece un panorama diverso y generacional de la poesía contemporánea en la región.

Formación de nuevos lectores

El Sistema Universitario de Lectura, Universo de Letras, centrará su programa en la promoción de la escritura creativa y la formación de nuevos lectores. Desde el martes 26 hasta el 31 de agosto en la Carpa Universo de Letras se llevarán a cabo talleres y activaciones para jóvenes de 12 a 18 años, a partir de las 11 horas, con títulos como “Tren al sur: historias al sur del continente” y “¡Wakala! Sabores que revuelven la panza de los recuerdos”, impartidos en su mayoría por alumnos del programa Islas de la Lectura.

La agenda continúa el jueves 28 en la Terraza FILUNI, a las 11 horas la escritora María Fernanda Ampuero impartirá el taller “Cuéntame tu peor pesadilla”, dirigido a un público de 18 a 30 años. A las 12 horas, en el Salón Matilde Montoya, se llevará a cabo la presentación del libro Crónica, volumen 10 de la Colección Contacto, con la participación de Yarazai Simbrón, Maia Fernández Miret, Daniela Rea y Adolfo Córdova. También a las 12 horas en el Salón Francisco Monterde, se celebrará el conversatorio “X Aniversario de la Cátedra de Lectura: En la Ruta, con José Emilio Pacheco”, con la presencia de Benito Taibo, Ana García Bergua, Rubí Sánchez y Jennifer Orozco.

El viernes 29 de agosto a las 13 horas, en el Foro Filuni se realizará la mesa de diálogo “Sonautas y el viaje de una novela juvenil”, centrada en el Premio de Novela Juvenil Universo de Letras, y se lanzará la convocatoria para la edición 2026. En esta mesa participarán José Luis Salazar Hernández, Andrea Fuentes, Ana Arenzana e Imelda Martorell.

Ciencia

Los temas científicos también ocuparán un sitio relevante en esta Feria: el martes 26 de agosto a las 17:00 horas, en el Salón Clementina Díaz y de Ovando, se presentará El retablo de las maravillas, de Antonio Lazcano Araujo. Participan: el autor, Andrés Cota Hiriart y Alejandro Cruz Atienza. En esta nueva entrega de la colección Opúsculos, Lazcano Araujo reúne ocho textos breves y a menos que giran en torno a la maravilla, el asombro y la curiosidad, facultades que nos invitan a indagar y crear. Leamos este conjunto de artículos y ensayos sobre temas de ciencia e historia.

El sábado 30 de agosto a las 12 horas, tendrá lugar en el Foro Iberoamérica el conversatorio “Pioneras en la ciencia mexicana”, con la participación de Annie Pardo Cemo, Gabriela Frías Villegas y Rocío Martínez Velázquez. En la charla se plantearán cuestiones como: ¿cuántas mujeres mexicanas dedicadas a una disciplina científica conoces?, ¿por qué los estudios históricos de la ciencia de nuestro país no las mencionan casi nunca? Se hablará, entonces, de las primeras mujeres que destacaron en el ámbito científico de México, cuyo trabajo les permitió a otras investigadoras seguir y desarrollar su camino en la ciencia.

Toda la programación de actividades culturales y académicas puede consultarse en filuni.unam.mx y en las redes sociales de @librosunam.

Continue Reading

Nacional

Vinculan a proceso a cuatro implicados en homicidio de colaboradores de Clara Brugada

Published

on

La Fiscalía General de Justicia capitalina informó que cuatro personas detenidas en la alcaldía Gustavo A. Madero fueron vinculadas a proceso por delitos contra la salud y por su presunta relación con el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz , colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada .

Los imputados fueron identificados como Sandra “N” , Abraham “N” , David “N” y Joshua Raziel “N” . Un juez de control determinará procesarlos por narcomenudeo en la modalidad de posesión con multas de comercio , además de imponerles prisión preventiva justificada y fijar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. La audiencia se realizó de manera privada en la Unidad de Gestión Judicial número 14 , dentro del Reclusorio Norte .
Cateos revela drogas y vínculos con el crimen
Durante el operativo efectuado la semana pasada, la fiscalía cumplió órdenes de cateo en domicilios de Cuautepec, donde fueron asegurados distintos tipos de droga. Estos hallazgos sustentaron la acusación por delitos contra la salud.

Las investigaciones apuntan a que los detenidos tuvieron distintos niveles de participación logística en el doble homicidio ocurrido el pasado 20 de mayo , que conmocionó a la capital. Tres de los implicados serán familiares, lo que permitió establecer conexiones entre ellos durante las diligencias.

Doble acusación en curso
La fiscalía subrayó que los señalados enfrentan un doble proceso : por narcotráfico a pequeña escala y por su presunta implicación en la planeación y ejecución del asesinato de los colaboradores de Brugada. Las pruebas recabadas durante los cateos fortalecieron la imputación presentada ante el juez.

Las autoridades judiciales indicaron que las investigaciones comenzarán para determinar el grado de responsabilidad de cada uno, reiterando que todas las diligencias se realizan bajo protocolos de seguridad y confidencialidad , con el objetivo de garantizar el debido proceso y esclarecer el caso.

Continue Reading

Nacional

Claudia Sheinbaum reitera que no hay colaboración sin precedentes con la DEA

Published

on

Este 22 de agosto, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no existe colaboración formal con la DEA, a pesar de los recientes comunicados emitidos por la agencia estadounidense. Aseguró que solo el Gobierno de México puede determinar si hay o no acuerdos de este tipo.

La mandataria recordó que el anuncio del Proyecto Portero por parte de la DEA, difundido días antes, fue divulgado sin consulta previa. Puntualizó que ni ella, ni ninguna institución de seguridad del país, firmó o acordó dicha operación.

“Emitieron el comunicado sin que se les preguntara”, subrayó. El único vínculo existente —dijo— fue un taller impartido en Texas a cuatro policías mexicanos, sin implicaciones operativas ni de coordinación en terreno.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora